230125 SMA Y SAS (2)

El gerente del SAS, Diego Vargas, la consejera de Salud, Catalina García, y el presidente del SMA, Rafael Carrasco, hoy en la rueda de prensa.

Salud

Reacciones negativas ante la desconvocatoria de huelga en Atención Primaria

Comparte este artículo:

La consejera de Salud, Catalina García, ha comunicado que, tras varias reuniones de trabajo entre el SMA y el SAS, se ha logrado consensuar un acuerdo para limitar las agendas de los facultativos en Atención Primaria. De esta forma, las agendas de los médicos de Familia no superarán los 35 pacientes al día y las de los pediatras, los 25 al día. Por su parte, CCOO tilda de «paripé» este acuerdo y Adelante Andalucía vaticina que «seguirán los problemas de demora y saturación»

En este sentido, el Servicio Andaluz de Salud «tomará las medidas necesarias para conseguir esta ratio y, para ello, se seguirá reorganizando el sistema de atención al paciente urgente o que acude sin cita, de tal forma que no suponga un aumento en la ratio o una disminución en el tiempo de atención».

«Las urgencias que lleguen a los centros de salud serán atendidas por los facultativos designados para ello en los distintos tramos horarios según la organización de cada centro sin incluirse en las agendas ordinarias para no exceder de las 35 citas al día», ha señalado.

En este contexto, y para evitar que las demoras puedan aumentar, ha asegurado que «se abrirán jornadas de tarde en concepto de continuidad asistencial» (algo que ya se venía haciendo, dos tardes a la semana como máximo, pero ahora lo cuentan como novedad), para que, de esta forma, «los médicos puedan atender a todos los pacientes sin superar el límite de 35 en cada jornada ordinaria». El número de pacientes atendidos por los médicos de Familia en cada continuidad asistencial no superará los 25.

Este acuerdo, que deberá ser ratificado por la mesa sectorial en un plazo no superior a un mes, supone «un importante avance en la mejora de las condiciones laborales de los facultativos de Atención Primaria en Andalucía, a la vez que mejorará la asistencia prestada a los pacientes, ya que podrán ser atendidos con más tiempo».

«Quiero destacar, como no puede ser de otra manera, el trabajo conjunto de ambas partes y el compromiso para llegar a este acuerdo. En Andalucía, como en cualquier otra comunidad autónoma, el diálogo entre la Administración y las organizaciones sindicales es esencial para garantizar una sociedad más justa, equitativa y próspera». Sin embargo, solo han pasado unas horas desde que se hizo público el acuerdo y ya hay voces críticas que expresan abiertamente su desacuerdo e indignación.

El presidente del SMA, Rafael Carrasco, por su parte, ha afirmado que «desde el Sindicato Médico Andaluz, nos alegramos de hayan sido consideradas nuestras reivindicaciones y esperamos que la implementación de medidas como éstas suponga un avance significativo en la atención al paciente».

Asimismo, ha añadido que «la consecución de este acuerdo nos lleva a desconvocar la huelga prevista para el 27 de enero. No obstante, estaremos monitorizando los avances y continuaremos manteniendo las reuniones necesarias que nos permitan testar la correcta puesta en marcha y desarrollo de estas medidas».

CCOO considera que todo ha sido un «paripé»

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) valora negativamente el acuerdo y «todo el paripé» que han realizado la Consejería de Salud y el Sindicato Médico de Andalucía, con el gerente del SAS de por medio, de una negociación con un sindicato de Mesa Sectorial de Sanidad cuando mañana, jueves 26 de enero, hay una Mesa de Negociación de Atención Primaria.

«La Junta ha caído en la trampa del Sindicato Médico de Andalucía para monopolizar la negociación y sacarla de la Mesa Sectorial, cosa que hace habitualmente, y chantaje al que también entra habitualmente la Junta de Andalucía”, mantiene el secretario general de la FSS-CCOO Andalucía, José-Pelayo Galindo.

Pero, para el dirigente sindical, «lo más curioso» es «todo el paripé» que han montado en una negociación que, supuestamente, ha llevado a la reducción o a la limitación de pacientes que se tienen que atender durante las mañanas, cuando eso lo propuso CCOO en la Mesa de Diálogo Social hace varias semanas y fue aceptado por la Administración el viernes 20 de enero. Es decir, «el acuerdo milagroso» que plantean ambas partes ya se alcanzó previamente en la Mesa de Diálogo Social y «hay pruebas que lo verifican». Eso sí, no estaba incluido en el acuerdo con CCOO el traslado de la demanda asistencial a las tardes.

SMA y Junta de Andalucía «han jugado» con la ciudadanía

Por lo tanto, la organización sindical entiende que la Junta ha entrado «en el chantaje» del SMA y ambos «han jugado» con la ciudadanía y con los médicos de Atención Primaria.

Esta organización sindical considera que los médicos de Familia «se tienen que sentir vendidos por cuatro euros» y no han tenido en cuenta ni al personal en formación especializada ni al resto de categorías, además «de vulnerar» la conciliación familiar, puesto que trasladan el trabajo ordinario a las tardes.

Esta actitud de la Administración y del SMA «dilapida» los posibles acuerdos que puedan plantearse el 26 de enero en la Mesa de Negociación, porque CCOO sostiene que la problemática de Atención Primaria no solo es de médicos ni de cuestiones retributivas. «Estamos hablando de la calidad asistencial que se presta a los ciudadanos y de actividades que se han abandonado y de las cuales no se han tratado en este acuerdo, como las actividades preventivas, la educación para la salud o la atención a la comunidad. También estamos hablando de la saturación de los fisioterapeutas, del desplazamiento de trabajadores sin pagarles la movilidad, de la organización del área de Enfermería, etcétera», advierte Galindo.

Son una serie de cuestiones que hay que solucionar y que la Administración y el SMA «parece que han pasado de largo». Por lo tanto, CCOO va a ver cómo transciende la Mesa de mañana, 26 de enero, pero, evidentemente, «las zancadillas» que está poniendo «no traen buenos presagios».

Maribel Mora (Adelante Andalucía): «Seguirán los problemas de demora y saturación»

Para Maribel Mora, diputada de Adelante Andalucía en el Parlamento andaluz, este acuerdo es «insuficiente»: «Toda la carga que tienen los médicos de Familia no se soluciona, la ratio realmente no va a bajar. Todas las derivaciones de urgencias que se producen día a día las van a atender una serie de médicos que no sabemos quiénes son, porque no han dicho que vayan a contratar a nadie».

«Lo que tiene que hacer la Consejería de Salud es mejorar las condiciones laborales de los médicos de Atención Primaria para que no se vayan a otras comunidades o a la privada y quitarle todas las labores administrativas que están realizando, que son el cajón desastre de todo el sistema sanitario. Seguirán los problemas de demora para los pacientes y de saturación para los médicos de AP», añadió.


Comparte este artículo:

Un comentario

  1. Mª Reyes F.Loaysa

    Bueno, para mí que estos sindicatos se quejan de que no son ellos los que hacen «paripé», porque ahora con la «derecha» les toca los paripé a el SMA, y a los que ahora protestan les tocaba paripear y aconchabarse con la «izquierda».
    El perjudicado, siempre, el pueblo, el ciudadano, tanto si es profesional sanitario como si es paciente. Los partidos tienen sus sindicatos del paripé adecuados a su perfil. No falla en lo regímenes totalitarios como lo es la partidocracia española.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*