Para el año 2030, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo. Según un informe del Ministerio de Sanidad español, el trastorno de ansiedad es el más frecuente: afecta al 6,7% de población (8,8% en mujeres, […]
Etiqueta: Ciencia
El juego del calamar gigante
La mención de monstruos marinos legendarios en textos antiguos se remonta a la noche de los tiempos En la Antigüedad, Homero confronta al gran navegante Ulises con Scylla, una criatura cuya descripción podría ser la de un animal cercano al calamar gigante. Plinio el Viejo, escritor naturalista romano del primer siglo, informó […]
‘Verano en Muncyt’, unos campamentos científicos para que los más pequeños aprendan mientras se divierten
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), organizan los campamentos científicos ‘Verano en Muncyt’. Orientados a niños y niñas de entre 6 y 12 años, se desarrollan hasta el 2 de septiembre de 2022, de lunes a viernes, […]
¿Por qué la Unión Europea solo aprueba los tratamientos más caros contra la COVID-19?
Medicamentos genéricos o libres de patente son bloqueados por las agencias del medicamento de la UE, pese a contar con muchos más estudios a su favor que otros más caros y menos efectivos. Para demostrarlo, un grupo de científicos realiza y divulga completos metaanálisis en tiempo real de todos los […]
Las rarezas de Pi, el número con más fanes del mundo
Hoy es 14 de marzo: 14/3 o 3/14 si lo leemos en nomenclatura inglesa. Al decir «tres catorce» rápidamente se dibuja en nuestra mente un número que nos recuerda al instituto. Es muy posible, además, que al escucharlo sigamos la retahíla: 15, 92, 65… hasta donde nos alcance la memoria […]
Ramón y Cajal merece un museo a la altura de su legado
Santiago Felipe Ramón Cajal nació en 1852 en Petilla de Aragón, un pueblo navarro a pesar de su nombre. Se le conoce como Santiago Ramón y Cajal, y es común referirse a él por sus apellidos, o incluso por el segundo de ellos nada más. Recibió el Premio Nobel en […]
¿Respalda la ciencia al ministro Garzón en el tema de la carne?
En estos días padecemos un torrente de noticias debido a las polémicas declaraciones del ministro Garzón al periódico británico de izquierdas ‘The Guardian’, en relación a las teóricas carnes de «mala calidad» que produce y exporta España Tengo dos preguntas elementales y sencillas para el ministro: Si considera que la […]
Un estudio del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo aporta evidencias sobre el origen evolutivo de los dedos
La publicación en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences‘ trata de indagar en cómo se formaron los dedos en los primeros vertebrados que conquistaron el medio terrestre Un problema central y fascinante en biología evolutiva es tratar de entender cómo un cierto linaje de peces fue capaz […]
Detectado el primer caso de infectado con la variante ómicron en España
El Servicio de Microbiología del Hospital público General Gregorio Marañón ha secuenciado y confirmado este caso, el primero en España de la variante ómicron, según ha informado la Comunidad de Madrid en un comunicado Se trata de un varón de 51 años que regresó de Sudáfrica el pasado 28 de […]
Entrevista con Guillermo López Lluch (II): «A final de año, más o menos, casi todos los países harán vida normal»
Catedrático del área de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), investigador asociado del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y experto en metabolismo, envejecimiento y sistemas inmunológicos y antioxidantes, Guillermo López Lluch habla, en esta segunda parte de la entrevista con EL LIBRE, del papel de las farmacéuticas […]
Comentarios recientes