Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
guerra ucrania

Un soldado ucraniano camina entre ruinas dejadas por un bombardeo ruso en Kiev. / AFP

Opinión, Política

La crisis de Ucrania y un nuevo orden global

Comparte este artículo:

La invasión rusa en Ucrania nos está afectando a todos, y está cambiando el orden internacional

Las mentiras y desinformación forman parte del aparato propagandístico de las dictaduras, como también los asaltos a la población civil y, todo ello, con el afán de provocar miedo, que es lo que paraliza. Pero el pilar fundamental de nuestra civilización es el respeto a la dignidad de la persona y, si esto cae, volvemos a lo que ya hemos vivido en el régimen nazi y estalinista.

Cuando la invasión de Kosovo, se establecieron los principios de una injerencia humanitaria en defensa de la población masacrada, y también es de común acuerdo que los pasillos humanitarios son una prioridad para impedir que padezca la población civil de un país que sufre un ataque. Todo ello pone en estado de alerta a todo el mundo para salvar a Ucrania en un momento crítico. Y todos estamos atentos a cuándo llegará ese momento para actuar.

En el siglo XX, el mundo se hizo el ciego para no ver, por ejemplo, el genocidio precisamente de Ucrania, impidiendo que ese pueblo, que es un gran granero, tuviera acceso a comida. Y murieron de hambre muchos millones de personas. El miedo hizo que todos prefirieran mostrarse ciegos, pero eso provocó una guerra fría que aún dura, con el último matón de la era comunista al frente del poder de Rusia. Pero la justicia ha de primar por encima de ese miedo de las armas nucleares, la libertad es lo que libera del miedo.

Está claro que hay culpables, y no solo Putin, que es el principal protagonista de este ataque horrible. Los problemas de Ucrania son también de ámbito político, y ese país tiene, por una parte, derecho a la libertad de Europa y, por otra, tiene unos lazos con la antigua Rusia. Todo ello no se resuelve con una guerra, sino que la diplomacia es el ambiente adecuado para llegar a acuerdos. Demasiados intereses económicos han enturbiado este inestable equilibrio político.

El problema no es solo Putin, que un loco fanático y narcisista, privado de afectos y que tiene que demostrar su valía y pasar a la historia en su egocentrismo, llegue al poder y le dejen perpetuarse en él. Gran fallo, porque el poder corrompe siempre, y el poder absoluto corrompe absolutamente. El problema de fondo es el ambiente de poderes económicos que hay detrás de él, pues la hegemonía a escala mundial de grandes oligopolios es una aberración: unos pocos oligarcas financieros tienen el 85% del PIB de Rusia, es decir que ¡toda la población tiene un 15% de lo que produce, pues casi todo va al bolsillo de unos pocos!

Después de tanto tiempo de ser espectadores ciegos de tantas aberraciones, hoy las personas y sus gobiernos quieren ser actores; no aceptamos ya la desinformación y las redes sociales han sido un gran avance para ir creando consciencia colectiva; no aceptamos ser sometidos como en el siglo de las dictaduras: la justicia está por encima de la propia vida, como diría Sócrates.

La guerra no es nunca solución

La guerra no es nunca solución, tanto ética como práctica, pues, además, la espiral de violencia solo conduciría a la muerte global cuando un loco pase de decir fanfarronadas sobre las armas nucleares a cometer esas atrocidades de las que fanfarronea. La solución más duradera y profunda es la educación de las personas en un desarrollo de las consciencias. Sólo un crecimiento espiritual de las personas, de la comprensión de amor, de la dignidad de cada uno, solo ello puede crear un orden global en un mundo donde haya, de verdad, libre expresión de las opiniones de cada uno sin machacar a los demás: opiniones políticas, religiosas, deportivas, sociales… y, en particular, un porcentaje mayor de mujeres en la toma de decisiones, pues me parece que, en muchas personas, aún domina ese Putin que todos llevamos dentro y hay que compensarlo con maneras más pacíficas y amorosas que puede aportar la mujer. La discusión es el recurso de los que han perdido la razón y la guerra es el recurso de los imbéciles.

Ante un mundo donde domina en tantos ambientes el supremacismo, el racismo, el fanatismo, el dogmatismo… hemos de seguir avanzando en esa línea. Al igual que hasta mitad del siglo XX, muchos países no permitían el voto femenino, o que los de raza negra tuvieran igual dignidad que los demás. Hoy hemos de dotar a las organizaciones internacionales para poder hacer mejoras en la dignidad de los pueblos haciendo que los poderes oligárquicos financieros estén ordenados: que haya un equilibrio de esos poderes, que son los que, en realidad, mandan a los gobiernos y causan tantos problemas.

No se trata de un gobierno global manipulado por esos mismos poderes a los que se quiere controlar, sino de que, en un mundo globalizado e interconexionado, haya una consciencia colectiva que pueda ejercer presión sobre esos poderes, es decir, una toma del poder del pueblo, en el sentido propio de la palabra, en un ambiente democrático auténtico inspirado por la libertad, la igualdad, la dignidad de las personas y una solidaridad-fraternidad universal. Una toma de consciencia que haga un contrapeso de control sobre los poderes de los mercados, de los ejércitos, de las multinacionales energéticas, financieras, incluso que haya una regulación de los poderes mediáticos, como está habiendo ya al compensar en las redes sociales las desinformaciones que algunos poderes políticos están promoviendo. En definitiva, aprovechar esa energía social para que se pueda manifestar a través de cauces sociales en un entramado como es la actual internet, para que esta globalización tenga peso en las instituciones y haya así más paz.

Repercusiones globales

Esta educación de la consciencia personal tiene, pues, repercusiones globales: en la ecología, integrando en ella la ecología humana: aún hoy estamos tan necesitados de ella ante la alarma nuclear y la depredación medioambiental, y que, en cambio, dirijamos nuestra mejor atención a la atención de todos en las necesidades primarias: alimentación, agua potable, servicio de salud, medios de la ciencia moderna para ayudar a que ellos se desarrollen sin imponernos a nuevas colonizaciones.

Ojalá planes europeos como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU ayuden en esta línea de crear esos cauces ciudadanos de participación. Pero está en las manos de cada uno ser actores y no pasivos espectadores ante la acción política y que esta crisis en Ucrania nos anime a tomar medidas para esta toma de consciencia, tener un desarrollo de comprensión más grande sobre la dignidad de las personas y que la cultura de la violencia vaya siendo sustituida por la cultura de la noviolencia, de la compasión y la ternura, el encuentro y el diálogo.


Comparte este artículo:

11 comentarios

  1. Encarnacion

    No hay palabras, todo está dicho

  2. Carmen Del Aguila Alarcon

    Genial! Ojalá esta guerra horrible e injusta nos ayude a elevar nuestro nivel de consciencia y hacernos sentir que todos somos hermanos.

  3. Angeles Suarez

    Usted cuenta la historia omitiendo datos y personajes involucrados en ella.

  4. Angeles Suarez

    Además de omitir datos también desinforma, puesto que la URSS dejo de ser comunista hace 30 años y Putin lleva gobernando 20, por lo tanto es imposible que sea el último presidente de la era comunista.

  5. Angeles Suarez

    Por otra parte, usted califica este conflicto como la vuelta al nazismo y a la revolución rusa de 1918.

    A mí me gustaría que usted me dijera si la provocación de los norteamericanos a Rusia, poniéndole los misiles en sus puertas, es también una vuelta al nazismo y al imperialismo americano.
    Las bases de la OTAN ¿son también una vuelta al nazismo y al imperialismo anglosajón?

    Recuerdo que la OTAN se hizo para defender a occidente del comunismo. Si el comunismo acabo en 1991¿ qué sentido tiene tener esa provocación a los rusos?

    ¿Qué opinión tiene usted de las guerras y de las muertes y de los bloqueos que ha hecho Estados Unidos en el mundo?
    Considera que esto es nazismo, o que es un castigo de Dios… No me extrañaría que la iglesia opinase que es un castigo de Dios, porque ya sabemos cómo opina

  6. Angeles Suarez

    Dígame si estos países que han sido atacados por Estados Unidos son una vuelta al nazismo, o es un castigo de Dios

    Y dígame también, visto los ataques perpetrados por esta fuerza, si el miedo de los rusos hacer atacado es infundado

    Listado de países bombardeados
    Corea y China 1950-1953 (Guerra de Corea)
    Guatemala 1954
    Indonesia 1958
    Cuba 1959-1961
    Guatemala 1960
    Congo 1964
    Laos 1964-1973
    Vietnam 1961-1973
    Camboya 1969-1970
    Guatemala 1967-1969
    Granada 1983
    Líbano 1983, 1984 (ambos objetivos libaneses y sirios)
    Libia 1986
    El Salvador, 1980
    Nicaragua, 1980
    Irán 1987
    Panamá 1989
    Irak 1991 (Guerra del Golfo Pérsico)
    Kuwait 1991
    Somalia, 1993
    Bosnia 1994, 1995
    Sudán 1998
    Afganistán 1998
    Yugoslavia 1999
    Yemen 2002
    Irak 1991-2003 (EE.UU/RU de manera regular)
    Irak 2003-2015
    Afganistán 2001-2015
    Pakistán 2007-2015
    Somalia 2007-8 2011
    Yemen, 2009, 2011
    Libia de 2011, 2015
    Siria 2014-2016

    Más

    Irán, abril de 2003. Caen en su territorio misiles estadounidenses durante el bombardeo de Irak, matando al menos a una persona. (2)

    Pakistán, 2002-03. Bombardeado por aviones estadounidenses en varias ocasiones, como parte del combate contra los talibanes y otros opositores a la ocupación estadounidense de Afganistán. (3)

    China, 1999. Su embajada en Belgrado fue fuertemente bombardeada. La embajada es legalmente territorio chino, y parece bastante seguro que el bombardeo no fue un accidente (véase el capítulo 25 de Rogue Estado).

    Francia, 1986. Después de que el gobierno francés rechazase el uso de su espacio aéreo por parte de los aviones de guerra estadounidenses que se dirigían a bombardear Libia, los aviones se vieron obligados a tomar otra ruta más larga. Cuando llegaron a Libia bombardearon tan cerca de la embajada de Francia que el edificio fue dañado y todos los enlaces de comunicación inutilizados. (4)

    Filadelfia, Pensilvania, 13 de Mayo, 1985. Una bomba lanzada por un helicóptero de la policía incendió y destruyó toda una manzana: unas 60 viviendas destruidas y 11 muertos, entre ellos varios niños pequeños. La policía, la oficina del alcalde y el FBI estuvieron involucrados en esta operación para desalojar a la organización afroamericana MOVE de la casa en la que vivían [Nota traducción del blog: MOVE, «MOVIMIENTO», fue un grupo de liberación afroamericana fundado por John África

    • Luciano Pou Sabaté

      Hola Ángeles, me alegra leer tus comentarios, pues hay muchos aspectos en el cuadro tenebroso de una guerra, y más en la invasión de un país libre por parte de un ejército invasor y destructor que masacra la población civil.
      Estados Unidos en mi opinión ha sido clave en las Guerras mundiales, pero su visión de shérif del mundo ha llevado a muchos problemas: en el próximo Oriente no ha acertado (Irak fue un desastre y los intereses económicos prevalecieron sobre los humanitarios, ahí había paz social en una dictadura que fue aniquilada sin dar algo mejor; no había necesidad), y menos en el lejano Oriente como recuerdas (Corea, Vietnam). Es un tema complejo pues siempre está el estiércol del dinero, me contaban hace unos 20 años que en Sierra Leona USA y Cuba son aliados en proteger con el Ejército las minas ante los ataques de insurrectos… Y aquí nadie se salva pues España es la principal productora del mundo en minas anti persona…

  7. Angeles Suarez

    Cuando Sócrates habla con las leyes de su patria, y esta lo trata de «esclavo», Sócrates lo admite porque es él mismo el que hace hablar a la patria. Sócrates pone a la sociedad muy por encima del individuo, y aunque esta sociedad puede responder con mal a otro mal(en caso de guerra), Sócrates como individuo no está dispuesto a hacerlo. Entonces se supone que Sócrates piensa que el mal de la sociedad es fruto del mal de muchos de sus ciudadanos malos, y que lo ideal es llegar a convertir a todos los ciudadanos buenos «del mundo » para que las patrias no tengan necesidad de actual mal entre ellas ni contra sus ciudadanos. Puede que Platón esté de acuerdo con esto.

    • Luciano

      Hola Angeles, he leído las obras de Platón y su utopía política, siguiendo a Sócrates, y es una buena base para toda reflexión, estoy de acuerdo. El ponía la educación como base de todo, la filosofía con su dialéctica sería el modo de gobernar, ojalá fuera el diálogo la base de toda relación entre Estados, para no acabar en guerra. Es cierto que en algunos puntos Platón pone la República por encima de la persona, el individuo sometido al Estado. Ahí discrepo de Platón, y en cierta forma la utopía que propone es mejorable en algún detalle, hoy diría que la dignidad de la persona está en el centro de toda estructura social, y aunque naturalmente el destino común de los bienes y en general el bien común está por encima del individuo, habría que trazar una línea en torno a esa dignidad de la persona, infranqueable, de modo que no pudiera traspasarse, pues en la historia posterior se ha visto que cuando se proclama el principio falso de «el fin justifica los medios» viene el desastre. Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*