En los últimos días podemos leer en la prensa las manifestaciones y protestas de profesores de filosofía. La razón es que la Ética desaparece de 4º de la ESO y la enseñanza secundaria se queda sin Filosofía
Éste no es un tema nuevo. Se lleva muchos años tratando de eliminar la Filosofía de la enseñanza y no sólo en España, el movimiento afecta a todo el mundo occidental. El informe PISA a nivel europeo, se centra en Ciencias, Matemáticas y Lengua y deja en un muy segundo plano las Humanidades. El interés está en formar mano de obra más o menos cualificada desde el punto de vista técnico, pero no quieren pensadores críticos, libres e independientes. No interesan. Como decía Hanna Arendt, todo está cargado de implicación política y ética.
Un porcentaje no despreciable de la población piensa que la filosofía es una tontería y que no sirve para nada. Creo están muy equivocados, la filosofía está íntimamente ligada con la sociedad en general, los derechos, la justicia, la política y la ciencia. Sí, con la ciencia, de hecho, la mayoría de científicos a lo largo de la historia, desde Aristóteles, Newton, Pascal y los más recientes padres de la física cuántica, muchos de ellos galardonados con el Premio Nobel de física, han sido a la vez grandes filósofos. Tengo que añadir que quizás los planes de enseñanza, exigiendo memorizar conceptos no bien entendidos y la actitud de parte del profesorado de Filosofía, que no han sido capaces de hacer atractiva esta disciplina, son en gran medida culpables de la situación en la que estamos, muy favorable, para que el que gobierne haya tomado la nefasta decisión de quitársela de en medio.
Los adolescentes necesitan aprender Filosofía
Yo, que soy de Ciencias, defiendo que la filosofía es muy importante para enseñar a pensar de forma reflexiva, analítica, crítica, libre y con ética, lo que nos ayuda a crecer como personas. Pienso que su enseñanza debía comenzar a edades tempranas, como método de aprendizaje, introduciendo a los jóvenes en las leyes de la lógica y del pensamiento crítico. Los adolescentes son curiosos, necesitan preguntar, preguntas que con frecuencia no son fáciles de responder. Son soñadores, quieren cambiar el mundo, por lo que tienen necesidad de una cosmovisión y conocer lo que ya otros han intentado hacer y no ha funcionado, para no repetir el error. Esos chicos, a los que se les ha quitado la Filosofía, necesitan aprender a reflexionar, para no dejarse arrastrar por argumentos fáciles y promesas de paraísos inexistentes.
La nueva asignatura se llama Educación en Valores Éticos y Cívicos. ¿Quién estaría, de entrada, contra la introducción de esos valores en nuestros jóvenes? El pero está en que carece de contenido filosófico, de reflexión y de crítica constructiva
En lugar de la Filosofía, la nueva ley impone otra materia que se ha sacado de la manga, similar a la antigua Educación para la Ciudadanía y a la que han puesto un nombre atractivo, para tratar de evitar la crítica. Es la utilización de un arma muy importante, la manipulación del lenguaje. La nueva asignatura se llama Educación en Valores Éticos y Cívicos. ¿Quién estaría, de entrada, contra la introducción de esos valores en nuestros jóvenes? El pero está en que carece de contenido filosófico, de reflexión y de crítica constructiva. Sólo se trata de imponer, legislando, los valores y creencias de los políticos que nos gobiernan en este momento, es decir su catecismo laico. Así, esta disciplina obligatoria está plagada de feminismo y ecología radical, memoria democrática, derechos LGTBIQ+, minorías raciales y culturales, etcétera. Ojo, claro que es correcto no contaminar el medio ambiente y tratar con respeto a cualquier minoría o a los diferentes. Pero, para eso, no se necesita ese adoctrinamiento. Basta con defender los derechos de la minoría más minoría, que es la persona de forma individual. No nos engañemos, se trata de introducir de forma subliminal el marxismo cultural, que ya está bastante implantado en un amplio sector de la sociedad, sustituyendo la antigua lucha de clases por la lucha entre los diferentes (distinta raza, cultura, color, mujeres contra hombres, heteros con homosexuales, no creyentes con creyentes, liberales con conservadores, etcétera).
No es que yo pretenda que no se estudie a Karl Marx, todo lo contrario. Debe ser estudiado, su vida personal y relaciones familiares, para conocer su forma de comportarse y, por supuesto, su obra, imprescindible para entender el siglo XX (Revolución Rusa, Lenin, Stalin, El Gran Salto de Mao, la Revolución Cubana, la de Pol Pot en Camboya, la guerra de Corea y de Vietnam, etcétera) y continúa ejerciendo gran influencia en el XXI.
Marx defiende que el camino para la paz es «la guerra». Para él era imprescindible la revolución, la confrontación entre los diferentes. En esas estamos, enfrentando a los distintos. Desaparece el individuo, es decir la persona y sus derechos individuales y nos encasillan en un grupo, que se supone explotador, en el que perdemos nuestros derechos como personas individuales y se nos juzga en plan genérico (blanco/negro, hetero/homo, varón/mujer… en confrontación eterna). Otros filósofos, que sufrieron las consecuencias de la filosofía marxista en la revolución bolchevique, opinan de otra forma. Ayn Rand ( Alisa Zinóvievna Rosenbaum) vio cómo su país se convertía en un cementerio, bajo la miseria, brutalidad y el terror impuestos por el marxismo real en Rusia. Esta filósofa piensa de forma diferente, rechaza, en principio, la guerra y sólo defiende el uso de la fuerza en respuesta a los que la comienzan a usar.
La eterna confrontación
Cuando no se invita a la reflexión, a desarrollar un juicio crítico, a informar, a contrastar con otros filósofos, por ejemplo en este caso a Marx versus Rand, no se está convenciendo: se está imponiendo un pensamiento por la fuerza. Eso es lo que percibo que se intenta hacer y eso es una actitud intolerante, de pensamiento único y dictatorial, es decir, un comportamiento totalitario.
Yo creo que usted representa a la derecha, más derecha del mundo.
La derecha, más derecha del mundo, lo que no quiere es que los trabajadores tengan derechos, que vivan como ratas y que sean explotados, que no tengan vivienda ni dinero para pagarla, que sean sustituidos por máquinas.
Usted está en contra del bien común.
Y para corroborarlo me habla de Ayn Rand. La filósofa del individualismo, la que defiende el neoliberalismo. La filósofa del objetivismo.
Cómo es usted una persona de la derecha más derecha del mundo.
Obviamente, critica a Carlos Marx, y lo hace de la manera más vil, quieren que investigue sobre su vida y sobre su familia.
Por qué no dice usted que miren en la biografía de su recomendada, a ver qué es lo que encuentran.
Usted es un escritor con ideologías muy significativas.
Usted no defiende a los niños que están en los colegios y que no van a recibir enseñanza filosófica. Usted es otro que quiere manipular la información para crear borregos sin pensamientos ni ideas.
Señora Suárez, con todo mi respeto, ¿se ha enterado usted de lo que he escrito? Si le parece, mejor argumente y no me insulte, arrojando un torrente de mentiras contra mí.
Con su venia, me da permiso para leer y recomendar a otros filósofos, aunque a usted no le gusten. Hay dos diferencias básicas entre usted y yo. Una, que yo no insulto ni miento, la otra es que recomiendo a Marx aunque creo que se equivocó y sus ideas ocasionaron dictaduras y más de 100 millones de muertes y usted quiere prohibir a Rand. ¿Sabe usted lo que es la libertad y la tolerancia? Yo las defiendo y usted las ataca. Usted misma.
Atentamente
Mariano Urdiales
He leído perfectamente su artículo. Usted crítica que hayan quitado la filosofía del 4º de la ESO, dice que solamente van a imponer a los niños ideas marxistas.
Que la nueva asignatura será para fortalecer los valores en cuanto injusticias epistémicas hacia las clases minoritarias.
Ahora habla usted sobre Marx y dice que es responsable de 100 millones de personas y que nos enteremos de cuál es la vida de su familia (…) Aquí creo que lo que quiere decir es la imagen que se le da a Carlos Marx porque dice que dejó morir a sus hijos de hambre. Eso es una falacia.
Por otra parte nombra usted Ayn Rand. Está filósofa escribió un libro que se llama egoísmo racional en el que ya hace alarde de cuál es su filosofía.
En el tiempo de la revolución comunista, después de la segunda Guerra mundial a la familia de esta mujer le expropiaron sus bienes, es por lo que muestra una total antipatía ante el comunismo.
Las ideas de ella van totalmente en contra de este sistema. Ella lo que defiende es el capitalismo. El capitalismo en su estado más puro; nada de intervención del estado en la vida de la gente, que cada cual se defienda como pueda con total y absoluta libertad. La situación de cada individuo dependerá totalmente de él.
Ella no defiende la sanidad pública, ni ninguna actuación social que venga del estado.
Digamos que es todo lo contrario a la política social.
Aquí podría derramar mucha tinta para hacer hincapié en que ese tipo de filosofía no es viable.
Esos dos filósofos están muertos y enterrados.
Yo creo que para hacer un balance y un estudio de la sociedad actual podría haber nombrado usted a otros, que hay muchos, por ejemplo, Michael Sandel, Chomsky, Zisek y muchos otros.
Sea usted de su época y nombre a la gente que están pensando en el presente.
La filosofía es el alma de la libertad. Si no se enseña a nuestros ciudadanos, hijos y alumnos desde jóvenes todas las corrientes filosóficas, nunca tendrán la opción del conocimiento y por lo tanto de elegir su pensamiento e ideología. Hay que ser LIBRES y esa LIBERTAD, siempre en el RESPETO, argumentando y dialogando… nunca imponiendo. Saludos cordiales.
Señora o Señorita Suárez. Yo sólo pretendo que la gente se pueda formar y decidir en libertad y usted se empeña en imponer sus ideas.
Me recomienda: “sea usted de su época” y usted defendiendo a Marx del siglo XIX. Me encanta su coherencia. Además ya me indica a los pensadores que tengo que seguir. Déjenos decidir, no sea tan mandona, acepte un mínimo de libertad. Además, le aclaro que lo actual, moderno y nuevo, no es siempre lo mejor, ni lo más ético ni lo más correcto, eso, si me lo permite, es una simpleza intelectual, de los pensadores antiguos se puede aprender mucho.
Su espíritu controlador e intransigente es tal, que surge en todas sus manifestaciones y me produce pavor. Usted se erige en juez absoluto y decide lo que es falacia o no en la vida de Marx. También decide que Rand no puede criticar al comunismo que expropió los frutos del trabajo de su familia. Según parece, debería estar agradecida por el atropello.
También da carnet de buenas o mala intenciones, en relación a desear el bien material, sicológico, sanitario, etcétera, de la humanidad. Tenga claro que, desde mi posición opuesta a la suya, mis buenos deseos superan posiblemente o al menos igualan a los suyos. La experiencia demuestra que el comunismo sólo trae ruina, dolor y muerte. En el campo de la salud, le recuerdo que todos los medicamentos efectivos existentes vienen del mundo capitalista, ninguno de los paraísos comunistas.
Finalmente, invitarla a observar que todos los pobres del mundo que deciden emigrar con la sana idea de mejorar sus vidas, jamás se van a un país comunista. Por algo será, los pobres son pobres, no tontos.
Con estas líneas me despido de usted y no pienso perder un minuto más con alguien que me da la impresión de no querer oír ni ver nada que no le interese. Es mi última contestación.
Le deseo lo mejor y déjenos en libertad.
Atentamente
Mariano Urdiales
Ante todo gracias por el artículo.
En efecto eliminar la Filosofía del currículum es una abominación dictada por una «neutralidad pragmática» que en realidad esconde una ideología radical y en muchos sentidos autoritaria.
En puridad se podría decir que el proceso de emancipación de la filosofía de la religión es lo que a la postre ha generado nuestros valores y nuestros sistemas socio-políticos. Luego resulta que los que se jactan de demócratas y de ser adalides de los valores occidentales, se están cargando la raíz de la planta que los ha encumbrado.
Dos apuntes sobre Marx. Estaría bien empezar a dejar de echarle la culpa a Marx de los desaguisados de sus acólitos políticos. Salta a la vista que capitalismo también ha generado injusticias, arbitrariedades y víctimas a cascoporro, pero nadie en su sano juicio llama al banco de los acusados al pobre Adam Smith. La derecha hegeliana ha generado movimientos autoritarios y criminales. Nadie se mete con Hegel. Es que me parece de perogrullo. Pues no, a Marx hay que pintarlo siempre con cuernos y rabo.
Manipulación pura y tergiversación me parece establecer un paralelo entre la conflictividad que anuncia Marx entre el alto y el bajo, propietarios y proletarios, entendiendo que en todas las sociedades ha habido y hay conflictividad, y la enorme masa de conflictividades horizontales artificiosas que nos plantea la ideología postmoderna.
Porque la alternativa a una idea del marxismo como «filosofía que predica el conflicto y la confrontación a todos los niveles» cosa que, huelga decirlo, es falsa, sería una filosofía de la ausencia del conflicto, esta sí necesariamente autoritaria y distópica. El conflicto en la sociedad humana existe y lo que caracteriza al conformismo y al autoritarismo es enmascararlo, negarlo y evitar su mediación.
Un saludo
Para ser libre e impartir una educación libre.
Primero se tiene que decir la verdad.
y la verdad siempre las escriben los VENCEDORES. Dejemos que el docente cuando conozca la verdad, puedan elegir por ellos mismos.
Yo me he criado en la mentira, mentira del tirano dictador bajo palio, mentira de una transición modélica de chaqueta de pana y padres de la falsa Democracia impuesta por unos padres elaborada con la mano en alto y cara al sol. Mentira de Isidoro y su chaqueta de pana, mentira de los Borbones, bribones,
Mentira, mentira y mas mentira.