En la rueda de prensa del Consejo de Gobierno de ayer, el consejero de la Presidencia y el de Salud no dieron ni un solo dato objetivo para argumentar el meteórico ascenso de Elena Ayllón que, en menos de un año, ha pasado de tener una clínica veterinaria a dirigir un hospital y, en la actualidad, todo un distrito sanitario, tal y como publicó EL LIBRE en cuatro artículos
«Que estén gobernando el Partido Popular y Ciudadanos en Andalucía y que, en algunos casos, no en todos, haya responsables en distintas áreas que estén afiliados al PP o a Ciudadanos, no me parece nada extraño». Así trató de justificar ayer Elías Bendodo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la designación de la veterinaria Elena Ayllón primero como directora del Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y, meses después, como gerente del Distrito Costa del Sol.
Por su parte, el consejero de Salud, Jesús Aguirre, en la línea de Bendodo, negó a este cronista que, de los cuatro aspirantes al primer puesto de responsabilidad que logró Ayllón en el SAS, fuera la peor preparada, pero solo argumentó obviedades sin poder aportar ningún dato curricular de relevancia de la susodicha… porque no lo hay más allá de su licenciatura en Veterinaria y su militancia en el PP. «Hemos intentado elegir al mejor. Uno puede ser gerente y no tiene por qué ser médico. Puede ser veterinario, porque es nivel A4 y está adscrito a la Atención Primaria. Si se ha elegido a la señora Ayllón, será porque, bajo criterio del comité seleccionador, será positiva para llevar la gestión. El comité de evaluación es el que determina la capacitación para la gestión», pone de relieve Aguirre.
Un criterio de selección demasiado subjetivo
Como publicó en su día EL LIBRE, a la convocatoria de la plaza de director del HARE de Benalmádena acuden cuatro personas. Entre los admitidos al concurso se encontraba José Luis Morillo López, que saca la mayor puntuación en méritos para la plaza. Morillo estuvo adscrito a los Servicios Centrales junto a Gerencia de Adecuación, Coordinación y Supervisión Estratégica del Sermas. Además, ha ejercido como director médico del Hospital Severo Ochoa de Leganés, entre otros cargos. Sonia Peláez Moya, la segunda en puntuación en méritos, es la coordinadora técnica de la Estrategia en Salud Cardiovascular del SNS del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Por su parte, Francisco Poveda Gómez, el tercero en puntuación de méritos, aparece en la web como médico del Hospital Costa del Sol y tiene plaza en el Hospital Regional de Málaga. En cuanto a experiencia laboral, Ayllón ofrece sin duda el perfil más bajo de los cuatro, pero es que, sorprendentemente, con la valoración de los méritos solo se podían conseguir 30 puntos de un total de 100. Los 70 restantes correspondían al proyecto individual de cada candidato, es decir, a criterios subjetivos. Finalmente, Elena Ayllón fue nombrada para la plaza de directora del HARE de Benalmádena con fecha 25 de enero de 2021. A continuación, se puede consultar la baremación final del proceso de selección:

Por otro lado, se han producido numerosos nombramientos de altos cargos del SAS en los últimos meses sin cumplir lo que dicta el nuevo Decreto 132/2021 por el que se regula el sistema de provisión de puestos directivos y cargos intermedios de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud. Y uno de esos casos es el de Ayllón, actual gerente del Distrito Costa del Sol y miembro de la Ejecutiva de Elías Bendodo en el PP de Málaga.
El consejero de Salud no respondió a una pregunta muy concreta que le hizo este periódico: ¿cuándo saldrá la convocatoria de la plaza de Ayllón y las del resto de cargos? Aguirre se limitó a decir: «Creo que todos los nombramientos se han hecho conforme a derecho, como no puede ser de otra manera». Pero esto no es así.
No se está cumpliendo el Decreto 132/2021
Fuentes de la Consejería de Salud argumentaron a EL LIBRE que la situación de Ayllón es legal: «Hasta la fecha, no ha habido convocatoria específica. El Decreto 132/2021, por el que se regula el sistema de provisión de puestos directivos y cargos intermedios de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, se publicó en abril y da un año de margen para adaptar el sistema. Actualmente, con el registro de directivos, se garantiza igualmente el mérito y capacidad de estos nombramientos».
Sin embargo, la Consejería de Salud no dice la verdad, porque el plazo de adaptación de un año que menciona sólo afecta a la evaluación de la idoneidad de las personas aspirantes a puestos directivos, que se realizará conforme a lo establecido en el artículo 5 del anterior Decreto 75/2007, y no afecta a la convocatoria, que debe publicarse indicando los requisitos y méritos para ocupar el puesto directivo. Al derogarse el Decreto 75/2007 que regía antes dicho procedimiento de nombramiento de directivos, la convocatoria ha dejado de estar abierta permanentemente, como establecía su artículo 2, y el plazo de presentación de solicitudes ha dejado de estar abierto y permanente, como decía su artículo 3. Sin embargo, el SAS ha estado nombrando numerosos directivos desde abril de 2021 sin realizar las correspondientes convocatorias, tal y como exige el nuevo Decreto 132/2021. La Junta de Andalucía está utilizando la anterior normativa porque le interesa mantener la opacidad en estos nombramientos.
A continuación, pueden consultar los cuatro artículos que ha publicado EL LIBRE sobre el caso Ayllón:
- La Junta de Andalucía nombra como directora del Hospital de Benalmádena a una veterinaria sin experiencia
- La gerente del Hospital de Benalmádena solo cursó el Programa de Gestión de Pacientes en el IECS de Castilla y León
- La directora del Hospital de Benalmádena perteneció al Comité Ejecutivo del PP de Málaga
- Elías Bendodo coloca a María Elena Ayllón como gerente del Distrito Sanitario Costa del Sol
Y no dimite. Sigue ahí cobrando y riéndose de todos.