Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
botin torres

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, y el presidente del BBVA, Carlos Torres.

Economía, Sociedad, Tribunales

Un juzgado de Vitoria condena a Banco Santander y BBVA por «prácticas abusivas» en el cobro de comisiones a los clientes

Comparte este artículo:

El juez insta a las dos empresas bancarias a «cesar en la práctica indicada» por ser un método contrario a la normativa de protección de los consumidores y usuarios

El Juzgado de lo Mercantil 1 de Vitoria-Gasteiz ha estimado parcialmente la demanda interpuesta por la Asociación de Personas Consumidoras y Usuarias Vasca (EKA/ACUV) Euskal Kontsumitzaileen contra el Banco Santander y ha declarado que el cobro de la comisión por ingreso en efectivo en ventanilla por parte de un tercero consumidor o usuario no titular de la cuenta, indicando el concepto del ingreso, constituye «una práctica abusiva, contraria a la normativa de protección de los consumidores y usuarios«. 

En consecuencia, ha condenado al Banco Santander a «cesar en la práctica indicada, a abstenerse del cobro de la indicada comisión y a eliminar del folleto de tarifas de comisiones, condiciones y gastos la información relativa a su devengo».

El juez no entra a valorar la posible abusividad de la práctica del cobro de la comisión por aviso especial de ingreso en efectivo, pero la jurisprudencia que sienta esta sentencia puede ser clave para que estos abusos dejen de ser cometidos.

Varapalo judicial contra BBVA

Asimismo, el Juzgado de lo Mercantil de Vitoria ha dictado una sentencia en la que considera que el cobro de la comisión de BBVA por ingreso de efectivo en ventanilla por parte del no titular de la cuenta así como la comisión por retirada en efectivo de 2.000 euros o menos, también en ventanilla pero por parte del titular de la cuenta, constituyen «unas prácticas abusivas, contrarias a la normativa de protección de los consumidores y usuarios y, consecuentemente, se considera nula la cláusula en virtud de la cual practica el cobro». 

En base a ello, ha condenado a la entidad a «cesar en la práctica indicada y a eliminar de sus condiciones generales las cláusulas contractuales por la que impone el cobro de estas comisiones».

 Y es que miles de clientes se estaban quejando ya por todas las vías posibles (Change.org, redes sociales, reclamaciones en papel, denuncias judiciales…) de estos atropellos que realizan no solo el banco de Ana Botín y el que preside Carlos Torres sino también CaixaBank, Deutsche Bank y Unicaja, entre otros.

Los bancos han dejado de lado a los clientes

El Santander, involucrado en el mayor fraude fiscal de Europa, tampoco se ha resistido a darle un puntapié a trabajadores y a clientes analógicos, emulando la mala praxis de CaixaBank, BBVA y Unicaja. En cuanto al proceso de cierre de oficinas, el Santander clausuró 1.033 en 2021, dejando tirados a cientos de miles de clientes.

La compañía de Ana Botín ha completado su ERE con la salida de los 3.572 empleados que contemplaba el proceso, de los que el 99,5% lo ha hecho en fase voluntaria, según informó Comisiones Obreras. Del total de salidas, 109 han correspondido al centro corporativo y 3.463 a Santander España. Dentro de Santander España, 153 empleados salientes tenían más de 62 años, 1.130 entre 58 y 61 años, 894 entre 55 y 57 y 206 entre 50 y 54, mientras que 1.080 trabajadores tenían menos de 50 años de edad. Aunque sean despidos incentivados, el dinero al final se acaba. ¿Cómo podrán reciclarse esos nuevos parados de menos de 50 años, una edad realmente complicada para reinsertarse laboralmente en plena crisis del coronavirus?


Comparte este artículo:

Un comentario

  1. Álvaro lopez

    Es de risa que los sindicatos apoyen estas medidas y salgan diciendo que la mayoría se han apuntado voluntariamente. Es una vergüenza que empresas que ganan lo indecible manden al paro a tanta gente. Y esto amparado por el gobierno y los sindicatos. Un gobierno de izquierdas con Podemos en él.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*