beatlefeast

Cartel oficial del BeatleFeast 2023. / BEATLEFEAST

Cultura

Indignación por el caos organizativo del BeatleFeast en Sevilla: cancelaciones, desinformación e irresponsabilidad

Comparte este artículo:

La organización del festival ‘beatlemaníaco’, con Marta G. Navarro a la cabeza, no colgó en la página web oficial el comunicado anunciando la cancelación de los nueve conciertos que se iban a desarrollar el sábado en el Parque Amate y hubo aficionados que se desplazaron desde distintos puntos de Andalucía para encontrarse con el recinto cerrado. La indignación general fue evidente. El Ayuntamiento de Sevilla, en la línea de menoscabar eventos culturales como el Festival de Cine Europeo, puso trabas para el desarrollo de esta jornada, ya que argumentó «dificultades técnicas y administrativas» sin concretarlas

A escasos 11 días de celebrarse el Beatlefeast, el mayor evento del mundo relacionado con la legendaria banda The Beatles, la organización comunicó su decisión de cancelar un acto en el Parque Amate por «dificultades técnicas y administrativas». Se trata de un proyecto que comenzó a gestarse el pasado 2022 con el objetivo de convertir a la capital andaluza en el mayor escenario de Beatles del planeta, con conciertos tanto al aire libre como en salas de varios puntos de la ciudad. El resto de la programación, de pago, se desarrolló con normalidad. Pero la desorganización se apoderó del evento gratuito, que debió realizarse el pasado sábado y donde había una previsión de asistencia de unas 5.000 personas procedentes de toda Andalucía y de distintos puntos de España.

Según contaba la empresa en dos redes sociales (nunca en su página web oficial, donde sí aparecen los nombres de todos los patrocinadores, entre los que destacaban Los 40, Jot Down y Cruzcampo), «a estas alturas, no se dan las condiciones para que podamos salvar el concierto por nuestra cuenta ante la comunicación del Ayuntamiento de Sevilla de la imposibilidad, por su parte, de realizar el evento». Pero eso no justifica el error garrafal de la organización de no actualizar la información en la página web oficial del BeatleFeast (sólo lo comunicaron por Twitter y Facebook y tuvieron 11 días para actualizarla) que, a día de hoy, sigue anunciando el pasacalles, el espectáculo infantil y los nueve conciertos, una jornada maravillosa, inolvidable y gratuita, de 12:00 a 0:00 horas, que nunca se llegó a realizar (a última hora y sin ponerlo tampoco en la web oficial, seis de esos grupos tocaron en la Feria de las Naciones, ubicada en el Prado de San Sebastián, pero ya no fue un evento gratuito).

Las muchas personas que no usan ni Twitter ni Facebook (o que las usan, pero se estaban informando del BeatleFeast por la web oficial) no entienden cómo se puede cometer un fallo tan grave de no anunciar la cancelación de un macroconcierto gratuito de estas características en la página web oficial, sabiendo que hay millones de aficionados a los Beatles en España que son, por lo tanto, asistentes potenciales al evento.

Prueba evidente de que el festival que dirige Marta G. Navarro nunca informó en su página web de la cancelación de los conciertos gratuitos (véase la fecha y la hora del día en la que está tomada la fotografía en el margen inferior derecho). / P. N.

Como no podía ser de otra manera, la indignación fue la tónica entre los asistentes al no-concierto del Parque Amate. «Gracias por no avisar claramente en la página principal de vuestra web. Nos hemos pegado madrugón y 350 kilómetros para encontrarnos suspendidas las actividades del Parque Amate«, comentó una aficionada a los Beatles en Facebook. ¿Por qué sólo dieron problemas las actividades gratuitas y las de pago no? «Gracias al Ayuntamiento de Sevilla de José Luis Sanz por su poca colaboración», decía otra persona también en Facebook.

También estaba indignado un trabajador del kiosco-bar del Parque Amate, que tuvo que atender a un gran número de personas que se personó en el parque esa mañana de sábado para informarles del chasco: «Ha venido gente del Aljarafe, pero también de otras provincias, haciéndose cientos de kilómetros en coche o en tren, para encontrarse con esto cerrado. Es una metedura de pata histórica». ¿Qué tiene que decir sobre esto el concejal José Lugo, delegado de Movilidad y del Distrito Cerro-Amate? ¿Y la concejala de Cultura, Minerva Salas?

En Twitter hubo más críticas:

Un comunicado que genera más preguntas que respuestas

A continuación, se reproduce el comunicado íntegro de la organización del BeatleFeast 2023:

«Esta es una noticia que jamás hubiéramos querido tener que dar. Desde que en abril de 2022 surgió la idea de congregar a toda la comunidad beatlémana de España en un gran evento, nos hacía especial ilusión que Sevilla fuera la sede y el Parque Amate pudiera formar parte de la celebración. Llevar el nombre de uno de los barrios más populares y emblemáticos de Sevilla a todos los rincones del mundo. Con este propósito comunicamos la idea al Ayuntamiento de Sevilla el pasado mes de diciembre de 2022 y nos pusimos a su disposición para facilitar que eso fuera posible. No obstante, a 11 días del evento, nos vemos obligados a anunciar la suspensión de esta actividad, pese al compromiso adquirido en mayo, por parte del consistorio, de proporcionar el escenario y los medios para que pudiera realizarse. Por responsabilidad, por respeto a los cientos de personas que nos han apoyado, a los vecinos de Amate y a los más de 50 músicos de toda España, Italia y Suecia que tenían previsto actuar el 28 de octubre en Parque Amate».

La organización continúa: «Según nos comunican desde el Ayuntamiento de Sevilla, al que agradecemos los esfuerzos dedicados a este asunto, debido a dificultades técnicas y administrativas no es posible realizar el concierto de Parque Amate. No nos parecía prudente demorar más este anuncio, puesto que, a estas alturas, no se dan las condiciones para que podamos salvar el concierto por nuestra cuenta. Jamás correremos riesgo alguno y siempre actuaremos desde la responsabilidad. Y es por ello que, tras la comunicación del Ayuntamiento de Sevilla de la imposibilidad por su parte de realizar el concierto, hemos preferido ponerlo en conocimiento de todos los que habéis confiado en nosotros. Os pedimos perdón por las expectativas creadas y esperamos darle continuidad a este evento el próximo año, intentando que la sede vuelva a estar en nuestra querida Andalucía».

Unas «dificultades» nunca explicadas

Llama la atención que, en mayo de 2023, justo antes de las elecciones municipales del 28-M, todo estuviera arreglado para el concierto gratuito en Amate y que, a sólo 11 días de realizarse el evento, el Ayuntamiento (dirigido desde junio por el alcalde popular José Luis Sanz, el mismo que quiso suspender el Festival de Cine Europeo, teniendo que recular después ante la presión social) argumente «dificultades técnicas y administrativas» para desprenderse de esa responsabilidad adquirida. Fnac no tuvo ninguna dificultad técnica ni administrativa para organizar un festival de música hace menos de un mes en el Parque Magallanes. Tampoco la empresa organizadora del Festival Interestelar Sevilla tiene nunca ninguna dificultad técnica ni administrativa en montar sus macroconciertos al aire libre en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo todos los meses de mayo…

El exalcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, bajo cuyo mandato se dejó todo atado para que la jornada beatlemaníaca gratuita se celebrase en Amate, tira de ironía para referirse a esta cancelación tan opaca para la sociedad:

Para rematar este cúmulo de despropósitos, la página web de turismo de la Diputación Provincial de Sevilla tampoco se hizo eco de la cancelación, por lo que los internautas que se hubieran informado por esta vía, también pudieron haberse desplazado al Parque Amate, encontrándose todas las puertas del recinto cerradas con candado.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*