La representante primera del Observatorio para la Transparencia Electoral (OpTE) denuncia en EL LIBRE la opacidad y las irregularidades de las elecciones en España, ya sean municipales, autonómicas, generales o europeas. Además, Fernández de Loaysa cuenta el maltrato que padecen los ciudadanos que sólo quieren que se cumpla la Ley del Régimen Electoral General (Loreg), vulnerada continuamente en los últimos años
-¿Cómo surge la idea de crear el Observatorio?
-Al ver que había irregularidades, en 2019 creamos esta asociación para auditar todas las elecciones a partir de la participación ciudadana, aumentando la participación ciudadana en las diferentes fases del proceso electoral, la colaboración activa en el escrutinio popular y la presencia en el acto público del escrutinio general.
-¿Es legal que ciudadanos de a pie quieran estar presentes en esos momentos cruciales de unas elecciones?
-Por supuesto, todo lo que hacemos está siempre dentro de la ley. A veces, se les niega el acceso a los ciudadanos y no se cumple el artículo 98 de la Ley del Régimen Electoral General (Loreg), que dice que hay poner el acta en la puerta del colegio electoral. A veces, algún ciudadano se ha quejado y lo han expulsado.
-¿Cuál es la principal ilegalidad que cometen las juntas electorales provinciales?
-En el escrutinio general tampoco se cumple la ley, porque ellos mismos tienen que hacer un escrutinio con las actas de sesión de las mesas electorales y no lo hacen, porque el Gobierno ha encontrado una manera de hacer ellos ese escrutinio. Las juntas electorales provinciales (JEP) aprovechan el escrutinio electoral provisional que realiza el Ministerio del Interior para su divulgación y lo hacen definitivo. Es una grieta de seguridad porque, si hay fallos, nadie los revisa.
-Tengo entendido que, en estas últimas elecciones europeas, han ninguneado incluso a los apoderados de los partidos…
-Exacto. Antes siempre éramos ciudadanos normales y corrientes los que estábamos vigilando el día de la votación. Los que sí pueden actuar son los partidos políticos. A esos apoderados de los partidos tampoco les han dado la palabra y algunos han sido expulsados porque seguían protestando. En Sevilla, la representante del partido Iustitia Europa preguntó qué estaba pasando y le mandaron callar. «Cumpliremos la ley, pero no como usted quiere sino como nosotros queremos«, le dijo el presidente de la Junta Electoral Provincial.
-¿Os encontráis con muchas barreras a la hora de vigilar que el escrutinio se haga correctamente?
-Nos ocultan todo, se ponen de espaldas a nosotros con unos malos modos que ni te cuento. Si hay un partido político que quiere explicaciones, no se le deja hablar. Sólo los partidos adscritos a la partidocracia, a los demás se les ningunea. La lucha tiene que estar fuera de los partidos políticos, porque a los nuevos partidos o los anulan o son del club.
-¿Cuál es la función principal del Observatorio?
-El Observatorio fomenta que sea el propio ciudadano el que ejerza ese control. Iustitia Europa ha impugnado las elecciones europeas. Este partido ha dicho que va a ser transparente y va a publicar todas las actas, pero los ciudadanos somos los que tenemos que auditar y eso significa unirnos en equipo y hacer acciones concretas. Nosotros estamos haciendo el fotografiado del cien por cien de las actas de todas las provincias. Nos hace falta mucha más participación y personas que analicen esas miles de actas, en las que hemos recogido muchísimas incidencias.
-¿Cree usted que la abstención consciente y masiva es el único camino para derrocar a la partidocracia en este país?
-Aparte de no votar por coherencia, hay que pensar qué otras acciones tendremos que hacer, no con partidos políticos. Los ciudadanos tendremos que hacer otras acciones para que se le dé un vuelco a esta situación, porque haciendo cosas nos damos cuenta de lo que tenemos encima. Si no, no reaccionaremos.
-Supongo que el Observatorio necesitará un ejército de ciudadanos comprometidos que ayuden a velar por la transparencia electoral cada vez que haya unas elecciones, ¿no?
-Claro. Queremos que los ciudadanos que quieran colaborar con nosotros sean luchadores que se pongan a investigar para que las juntas electorales provinciales hagan su trabajo, que éstas no dejen que el Ministerio del Interior les haga el conteo. Si una junta electoral provincial recibe todas las actas, tiene que sacar cada acta y anotar los datos, bien puestos (antes se cantaba). Y tienen que hacerlo de forma independiente. Ahora mismo no hay órganos independientes en este país, todos dependen de algún partido político. Así las cosas, que lo haga todo Sánchez desde el principio y así nos ahorramos unos sueldos.
-Pero no es algo sólo del PSOE, ¿no?
-Claro que no. Hemos vivido las elecciones autonómicas y el PP se ha comportado igual. Todos los partidos del Congreso están de acuerdo en que las JEP lo hacen bien, pero las juntas electorales provinciales no hacen por sí mismas el escrutinio.
-¿En qué consiste el escrutinio?
-La JEP tiene que mirar el acta, ver si el documento es válido y, a continuación, anotar los votos que se le ha dado a cada una de las candidaturas. Y tiene que hacer la suma de manera independiente. O, si te vuelcan los datos provisionales, hay que revisarlos, pero en un ordenador propio que no esté unido al Ministerio del Interior. Según la ley, esa función la tiene la JEP, no el ministerio. Hay muchísimos errores que, como no los revisan, es que ni los corrigen. Y encima tenemos que aguantar la chabacanería y el maltrato que recibimos por parte de las juntas electorales provinciales cuando denunciamos esta situación. Y no hay que ir contra Indra, lo que hay que hacer es sacar al ministerio de ahí, que ha engatusado a los miembros de las JEP diciéndoles que la informática nunca se equivoca. A la hora de querer hacer un fraude, lo tienen más fácil, porque la falta de transparencia es impresionante. Hay que comprobar los datos de forma independiente. Han metido a las juntas electorales provinciales a corregir datos provisionales en lugar de contar datos definitivos.
-Las JEP también le deniega al Observatorio el acceso a las actas, ¿verdad?
-Eso es. Para auditar, necesitamos el acceso al documento. La Administración electoral tiene que hacer una publicidad activa de lo que ellos realizan. Tendrían que hacer una publicidad activa en un único punto de todas las actas. Como no lo hacen, nos propusimos, por el artículo 12 de la Ley de Transparencia, solicitar el acceso a todas las actas. Hemos recurrido por silencio administrativo y hemos ganado todos los recursos. En Cádiz han recibido de la Junta Electoral Central (JEC) que hemos ganado el recurso de alzada, les dicen que nos den el acceso… y se niegan de todas formas. En Sevilla también ganamos, pero la JEP incumplió el deber de notificarnos ese resultado. En Navarra me acaban de contestar que, como hay muchas personas y entidades tramitando esa misma solicitud, no nos pueden atender. Son meses y meses esperando plazos, con una opacidad enorme.
-¿Cómo hemos llegado a esto? ¿Cómo es posible que los partidos tengan tanto poder en detrimento del pueblo?
-Tienen la sartén por el mango; lo que está pasando es propio de una dictadura de partidos, no de una democracia. Manejan las leyes como quieren, no vivimos en un Estado de Derecho. Enmarañan tanto las leyes que, con lo que le están dando, no saben por dónde van a salir, ni siquiera Puigdemont.
-¿Hay esperanza?
-En el Observatorio tenemos muchísima esperanza en el empoderamiento de los ciudadanos para revertir toda esta situación a base de conseguir la información, exigirla y darnos cuenta por nosotros mismos de lo que es necesario revertir.
Madre de Dios!!!… Si es que «se sabe» , pero al escucharlo de una experta, la carne de gallina.
La Abstención consciente y masiva derrocará esta partidocracia dictatorial y amoral.
Está claro que es el único camino y con respecto al empoderamiento ciudadano no lo veo sin al menos un Líder… D. Jesús Cándel Fábregas nos lo demostró, su legado siempre permanecerá en nuestros corazones. YEAH! 💚✨💪