Откройте мир азартных развлечений с вавада казино. Вход без задержек, активные зеркала и уникальные промокоды для максимального удовольствия от игры. Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам! https://farmaciasanchezbarreiro.com/

El escritor Arturo Pérez-Reverte, antes de presentar este lunes 'Revolución', su nueva novela. / EFE

Opinión

Miércoles de cenizas y otros cigarros mojados

Comparte este artículo:

Vuelve a ser miércoles, como lo fue la semana pasada por estas fechas, pero un miércoles menos español y pilarista, aunque ambos datos para mí tengan una importancia relativa. Lo más importante del pasado 12 de octubre es que cumplió cinco años mi sobrina Lucía, y ella sí que es la capitana de todas las tropas que atacan mi corazón. Ella es mi única patria y bandera y su sonrisa, la basílica más grande jamás construida

Pero este miércoles 19 de octubre es de una realidad demasiado terrestre comparada con esa semana pasada donde los dioses se vestían de niña luminosa. La prosa de la semana llevaba irremediablemente a un premio millonario e insustancial. La tierra pertenecía a un planeta en donde la luz cayó sobre su propio nombre. Eso fue la semana pasada en Barcelona. En Madrid, esta semana literariamente hablando ocurre lo mismo, la misma nada, eso sí, más cutre, pero igual de poco auténtica. Darse un paseo por Malasaña es poner en evidencia al aburrimiento. En los márgenes es donde la escritura siempre encuentra su lugar ideal. La oscuridad no es algo aleatorio, es algo que muere con quien la lleva encima, y es una suerte que así ocurra. El azar jamás se llevará bien con la mediocridad, que siempre muere por sí sola.

Las nubes no quieren que veamos este miércoles, los chubascos parece que nos acompañarán durante todo el día. Chubasco es una palabra preciosa para disparar con ella proyectiles de agua. Un agua, eso sí, intermitente, que llega sin avisar, como la amistad y la belleza. La verdadera amistad exige mojarse y la belleza pide ser bebida como un chupito de tequila, en una cantidad pequeña, pero abriendo los sentidos para que entre lo más rápido posible. No hay resaca como la que me provocó mi síndrome de Stendhal más salvaje, el chupito de tequila se lo bebió Quentin Tarantino y el animal bello que observaba era Salma Hayek. La belleza es algo que abre hasta el amanecer. Solamente es oscura la persona que no sabe entender el relato. De eso sabe mucho Mariana Enríquez, escritora argentina que escribe con los muertos a su espalda y el terror tintado de nuestras miradas. Nada da tanto miedo como el otro lado de la escritura. Hay cementerios de palabras y asesinas de quienes las hacen nacer.

Benzema ganó este lunes el Balón de Oro. El sol se quedó en el trofeo en este Madrid plateado y líquido, y eso que el premio debe de estar ya en la capital de España. Es cierto que Karim parece un hombre muy metido para sus adentros, y puede que haga lo mismo con las cosas que gana. A la gala fue vestido de la misma manera que su ídolo, el rapero Tupac, asesinado a los 25 años sin saber todavía a ciencia cierta quién disparó el arma. En aquellos años, los raperos se mandaban mensajes violentos en las canciones y solían pertenecer a bandas distintas, y las agresiones no se quedaban en las letras sino en los cuerpos de quienes las cantaban.

El rap es poesía y Benzema siempre ha sido un verso suelto. Su flow nace de la paz de sus botas con forma de pincel velazqueño, su genio se gesta en su timidez, destaca porque no le gusta destacar. Su calidad se multiplica en su generosidad a la hora de compartirla. Con Cristiano Ronaldo no tenía problemas en darle los goles. El que sale en la foto, es el primero en ser disparado, como bien sabía por su malogrado ídolo. Él prefiere vivir de su talento, como los verdaderos artistas. El ego solo tiene sentido en quien quiere aprovecharse del talento de los demás.

El puro de Groucho

Siguen lloviendo cigarros mojados cuyas cenizas han decidido quedarse en el techo exterior. Pensaba que la energía electroestática es la que creaba yo al mirar esta situación desde la silla de mi habitación y un ordenador conectado a la red mientras miro por una ventana que me protege de que se convierta en un camarote. Los hermanos Marx se cuelan entre mis dedos y mis pensamientos. Justo en este momento acaba de caer el puro de Groucho desde este cielo en cuya inspiración sigo confiando para el bien de este texto. Las partículas elementales siguen suspendidas formando unas motas de polvo que parecen arañas esperando el cercano Halloween. Si Houelebecq da miedo es por lo bien que escribe y por las verdades que cuenta.

Las ‘lecciones’ de Pérez-Reverte

Ayer por la noche fue Pérez-Reverte a El Hormiguero a ejercer la Revolución. Ser tan contradictorio es lo único que le salva de ser un necio. Está tan encantado de conocerse que no me extrañaría que incluso pensase que escribe bien. Ser reportero de guerra no te hace especial y mucho menos un héroe. Los verdaderos héroes son siempre anónimos y no por que no tengan nombre, sino porque lo que desconocen es el terror al que se tienen que enfrentar.

Los militares y los corresponsales de guerra conocen el camino que pisan, pero los civiles solo saben que están siendo utilizados de una u otra manera por los otros dos. Eso sí, siempre será mejor que don Arturo escriba sus cosas antes que esté molestando a personas desvalidas con tanto miedo y sufrimiento en sus carnes y en sus ojos y sin tiempo para seguirle el juego a alguien que está allí por trabajo. Cuando la guerra es tu trabajo, sea este el que fuere, te sitúa siempre en el lugar equivocado de la historia, salvo si te dedicas al sector sanitario.

Las lecciones son siempre mejor dejárselas a los profesores titulados, que para ello se han preparado y algunos hasta lo han elegido por pura vocación. Hablar desde el pedestal de la vida resuelta es lo que te hace cómplice de este mundo obsceno. Y el problema no es el dinero ganado, sino creerte merecedor de él en el contexto de tus declaraciones, ya sean públicas o privadas. Esa aparente libertad para expresarse es falsa, pues no se puede compartir con quien no ha tenido la fortuna de vivir como tú, aunque haya trabajado y tenga el talento del susodicho.

El miércoles terminará por acabar. O eso espero. El diluvio está siendo de una levedad soportable. Los cigarros vuelven a encender las farolas con una chispa ciega. Algunos zapatos callejeros intentan acabar con la poca vida que les quedan a sus brasas, empeñadas en beberse las aceras, todavía mojadas. El jueves es un estanco por abrir. Un exfumador como yo sabe que esa es la última esperanza.


Comparte este artículo:

3 comentarios

  1. Lucía Ramos

    ¡Sííí….! muy cerca han estado las partículas
    del Nobel, no se apagaron, aún brillan en
    su última «Aniqilación».
    Michel H dice cosas que nadie ha dicho antes o que las hayan dicho mejor
    le sigo con entusiasmo porque deja ardor
    logra hacer una mesura con el humor y el dolor…
    dejando un buen sabor de boca…
    como algo que no conoces pero que tampoco
    quieres olvidar.
    Algo parecido me sucede con «Hambre»
    de John Fante.
    Sorprendes a un Bandini «preguntándole al
    polvo» a lo que Bukonski tanto impresionó.
    No quiero que se terminen estos deliciosos dieciocho escritos antes de que sea mayor.
    Gracias, Azar.

  2. Manuel

    He leído a Fante, pero no he leído estos textos cortos que en España no se habían publicado hasta este año, es un autor que me gusta mucho y viendo lo mucho que te ha gustado, querida Lucía, me haré con él, a Bandini hay que resucitarle siempre y no cada tres días.

  3. Lucía Ramos

    A cada instante…Manuel
    Es la única manera que no condenen
    a una virgen a parir/lo cada año.
    Espero que te gusten sus escritos
    léelos como cuentos de Navidad
    Sé que te parecerán bellos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*