Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
201020 JMM DEC 2

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla.

Opinión, Salud

Las consecuencias de ‘abrir el grifo’: cerca de 7.000 contagios en Andalucía en las últimas 24 horas

Comparte este artículo:

Andalucía registra este miércoles 13 de enero un nuevo récord negro de positivos con 6.882 casos de coronavirus Covid-19, muy superior a los 2.508 contagios de la víspera, según datos del Instituto de Cartografía y Estadística de Andalucía (IECA), que contabiliza 35 muertes, tres menos que el martes y 17 más que hace siete días

La comunidad ha aumentado su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 360,2, cifra que es 45,9 puntos superior a la de 314,3 del martes.

Los 6.882 contagios de esta jornada son superiores a los registrados en los últimos dos meses y superan con creces a los 5.622 positivos alcanzados el 31 de octubre -cifra más alta hasta este miércoles-. Además, los positivos de esta jornada son notablemente superiores a los 2.508 de la víspera y a los 2.391 del miércoles de la semana pasada.

La expresión más usada por Elías Bendodo y Juanma Moreno Bonilla desde que empezaron a limitar la movilidad es «abrir o cerrar el grifo» según el asesoramiento del famoso comité de expertos, los cuales tienen experiencia cero en gestionar pandemias. Utilizando ese símil, el presidente de la Junta de Andalucía abrió el grifo para que en el periodo navideño la gente (esa masa que no brilla precisamente por ser responsable y solidaria) pudiera viajar a donde quisiera -fuera o dentro de la región- y pudiera reunirse en los bares el día de Nochebuena y en la Tardevieja. También en las casas. Y ahora pagaremos las consecuencias.

El virus se mueve como un cochino en un charco cuando la gente, la suma de ciudadanos despreocupados, baja la guardia y solo piensa en la diversión y el abrazo. Y eso lo saben nuestros dirigentes, siempre apelando a un sentido de país y a un compromiso que no tiene el cien por cien de los andaluces. Y ya sabemos que, con que uno solo, UNO, se desmadre, el Sars-Cov-2 se aprovecha y hace el resto del trabajo.

Por su parte, el consejero de Salud, Jesús Aguirre, dijo ayer que el comportamiento de los andaluces había sido «ejemplar» para, en el mismo soliloquio, decir que «algunos se habían desmadrado«. Pues eso.

De esta manera, se produjeron aglomeraciones en las terrazas de muchos bares los días 24 y 31 de diciembre. Ante la pregunta de este periódico sobre el peligro de hacer esa concesión, el Gobierno andaluz solo apeló a la responsabilidad individual, realizando dejación de funciones. Solo había que mirar las medidas de otras comunidades autónomas, como País Vasco, donde solo se pudo viajar en días contados, o de Alemania, que confinó a su gente. Pues no, aquí había que vivir la Navidad a tope para resarcirse de los meses de reclusión.

La Junta también lo hizo para ayudar al sector servicios y a la hostelería, pero ¿se merecían esa ayuda hosteleros que no cumplen con las medidas de seguridad? ¿Se merecían esa ayuda tenderos que permiten la entrada de clientes sin mascarilla en sus establecimientos?

Moreno Bonilla ha instado hoy al Gobierno de Sánchez e Iglesias a que tome las riendas de la pandemia y haga un confinamiento nacional… Pues hace meses le pedía lo contrario, quería recuperar las competencias en sanidad como fuera. ¿Para qué le ha servido? Para encajar los peores datos que se han visto en Andalucía desde el inicio de la crisis sanitaria y para que el señor Aguirre tire balones fuera cuando se le pregunta por el escaso número de vacunas que se están inyectando en la región mientras el virus corre como la pólvora por La Línea de la Concepción con su hospital colapsado por falta de personal y de medios. Los aciertos siempre son propios y los errores y las meteduras de pata, ajenos. A escurrir el bulto, como suelen hacer los políticos a todos los niveles, también en el mundillo municipalista.

Otro error de bulto es esperar al viernes para tomar medidas más restrictivas tras el gravísimo dato de contagio de hoy. ¿Por qué, señor Bonilla?

Málaga vuelve a subir

Málaga lidera nuevamente los contagios con 1.417, seguida de Sevilla con 1.354 y Cádiz con 1.270. Por debajo del millar se encuentran el resto de provincias: 606 en Jaén, 603 en Granada, 583 en Córdoba, 552 en Almería y 497 en Huelva.

En cuanto a los decesos, Cádiz es con siete la que más registra, seguida de Jaén con seis, Sevilla con cinco, Córdoba y Granada con cuatro cada una, Almería, Málaga y Huelva con tres.

Un total de 625 hospitalizados más que hace una semana

Los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por Covid-19 suman su undécima jornada consecutiva de subida con 1.697, 162 más que la víspera y 625 más que hace una semana, de los que 284 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 15 más que el martes y 83 más que hace siete días.

Por provincias, Málaga sigue como la provincia con más hospitalizados con 352 y 38 de ellos en UCI; seguida por Cádiz con 314 y 48 en UCI; Granada con 255 y 57 en UCI; Sevilla con 231 y 41 en UCI; Córdoba con 178 y 28 en UCI; Jaén con 159 y 21 en UCI; Almería con 152 y 38 en UCI; y Huelva con 56 y 13 en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 292.918 casos confirmados y ha alcanzado las 5.444 muertes tras sumar 35. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 24.618, 191 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 2.450, tras sumar 27 en la última jornada, y el número de curados es de 238.197 después de sumar 438.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 5.444 fallecidos desde el inicio de la pandemia -35 más-, Sevilla con 1.203 se mantiene como la provincia con más muertes (cinco más), seguida por Granada con 1.093 (cuatro más), Málaga con 816 (tres más), Jaén con 655 (seis más), Cádiz con 624 (siete más), Córdoba con 584 (cuatro más), Almería con 317 (tres más) y Huelva con 152 (tres más).

Datos históricos

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 24.618 -191 más en 24 horas-, con Sevilla a la cabeza con 5.552 -27 más-, seguida por Granada con 4.362 -40 más-, Málaga con 4.328 -44 más-, Jaén con 2.795 -15 más-, Córdoba con 2.565 -13 más-, Cádiz con 2.460 -25 más-, Almería con 1.646 -16 más- y Huelva con 910 -11 más-.

De ellos, 2.450 han pasado por la UCI en Andalucía -27 más en 24 horas-, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 554 -cuatro más-, seguida de Granada con 438 -uno más-, Málaga con 370 -uno más-, Cádiz con 286 -17 más-, Córdoba con 268 -uno más-, Almería con 252 -uno más-, Jaén con 239 -dos más- y Huelva con 43.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 238.197 en toda la región, 438 más que en la víspera, con Sevilla a la cabeza con 55.352 -123 más-, seguida de Granada con 43.058 -52 más-, Málaga con 36.166 -61 más-, Cádiz con 27.715 -50 más-, Córdoba con 23.584 -45 más-, Jaén con 23.276 -65 más-, Almería con 19.112 -15 más- y Huelva con 9.934 -27 más-.

Según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 360,2 casos por cada 100.000 habitantes, con Almería a la cabeza con 486,6. Detrás van Cádiz con 432,8; Jaén con 429,3; Málaga con 380; Córdoba con 364; Granada con 348,2; Huelva con 330,9 y Sevilla con 239,9.


Comparte este artículo:

2 comentarios

  1. Manuela

    Era muy importante salvar la Navidad , alargar el toque de queda , carta libre para bares , movilidad entre la comunidad, ponerlo todo facil para la propagación del virus ,a que esperan para poner medidas más restrictivas, van a pedir perdón por los fallecidos

  2. María del Carmen

    Una pregunta, si antes no había mascarilla y ahora la mayoría de la población lleva la mascarilla, cómo puede haber tantos infectados?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*