El Consejo de Ministros ha acordado la autorización de España al tercer acuerdo de la Comisión Europea para la adquisición de vacunas de Pfizer/BioNtech contra la COVID-19, gracias al que nuestro país recibirá cerca de 94 millones de dosis para las campañas 2022 y 2023
El pasado 7 de mayo, la Comisión Europea llegó a un acuerdo de adquisición de 900 millones de nuevas dosis de vacuna contra la COVID-19 con la farmacéutica Pfizer/BioNTech. Se trata del tercer acuerdo de adquisición con esta empresa y va destinado a las campañas de vacunación de 2022 y 2023.
En concreto, España recibirá 93.960.000 dosis, el 10,44% del total, tal y como ha quedado establecido según la cuota poblacional. Las entregas se realizarán en tres tramos: 6.264.000 en diciembre de 2021, 40.716.000 entre
enero y junio de 2022; y 46.980.000 entre enero y junio de 2023. En cada campaña de vacunación anual, la Unión Europa adquirirá 450 millones de dosis. Además, el acuerdo incorpora la posibilidad de adquirir 900 millones más en tramos de 150 millones. Esto no solo incluye la vacuna tal y como está formulada actualmente sino también posibles formulaciones alternativas.
De igual manera, también contempla el derecho prioritario a la entrega de vacunas adaptadas a variantes desde enero de 2022. El acuerdo establece también que los Estados miembros pueden revender las dosis adquiridas, sin fines de lucro, o donarlas a países de ingresos bajos o medios o instituciones públicas.
Pero el precio de estas dosis no se ha hecho público. El Ministerio de Sanidad aseguró que las que se están recibiendo a lo largo de este año tienen un precio medio de 15,5 euros la unidad, por lo que la inmunización ascendería a los 31 euros. En este nuevo paquete, voces de la Unión Europea cercanas a las negociaciones hablaron de 20 euros por cada dosis, si bien no ha sido confirmado de manera oficial.
España ha superado este miércoles los 25 millones de dosis de vacunas administradas y el Ministerio de Sanidad ha notificado 5.007 nuevos contagios y ha sumado 54 fallecidos al recuento oficial para un total de 79.855 decesos desde que comenzó la pandemia. La incidencia acumulada baja dos puntos y se sitúa en 126 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, la más baja desde el 17 de agosto.
Un total de 10.009 fallecidos en Andalucía
A día de hoy, hay 10.009 fallecidos por coronavirus en la comunidad andaluza, pero el proceso de vacunación va a buen ritmo. Ya se han administrado un total de 4.260.163 dosis de las distintas marcas y 3 millones de andaluces tienen al menos una dosis, cerca de la mitad de la población diana.
«Conseguiremos la inmunidad de grupo a principios de julio«, aseguró el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. A partir del 7 de julio, la previsión de la Consejería de Salud es empezar a vacunar a los menores de 40 años.
Comentarios recientes