Откройте мир азартных развлечений с вавада казино. Вход без задержек, активные зеркала и уникальные промокоды для максимального удовольствия от игры. Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам! https://farmaciasanchezbarreiro.com/
aguirre conse

El consejero de Salud, Jesús Aguirre. / TVE

Política, Salud

El Plan de Atención Primaria del SAS puede hacer aguas si no se acompaña de un incremento de los recursos humanos y materiales

Comparte este artículo:

El Sindicato de Enfermería (Satse) subraya la necesidad de aumentar los recursos y medios destinados a la Atención Primaria en Andalucía para afrontar los cambios organizativos que pretende implantar la administración. Además, Satse, como sindicato mayoritario de la sanidad andaluza, ha reclamado al SAS participar en la toma de decisión, elaboración de protocolos y puesta en marcha de este nuevo modelo organizativo en las que los enfermeros tendrán un papel fundamental

La organización que representa a los profesionales de Enfermería ha advertido al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que la puesta en marcha del denominado Plan Estratégico de Atención Primaria, que fue presentado ayer en la Mesa Sectorial de Sanidad, «será inviable si no va acompañado de un incremento de los recursos humanos y materiales destinados a este ámbito de la atención sanitaria».

En este sentido, Satse valora que el plan presentado por la Administración implica en gran medida «un reconocimiento de la capacidad, competencias y funciones de los enfermeros, a los que otorga un papel fundamental con la implantación de las denominadas consultas de acogida, la ampliación de la enfermera escolar o el desarrollo de la Enfermería de Práctica Avanzada.

En este sentido, el consejero de Salud, Jesús Aguirre, señaló que, «a partir de este mes de septiembre, incorporaremos de forma inmediata una serie de medidas dirigidas a mejorar la accesibilidad de los ciudadanos a la Atención Primaria y potenciar el uso de medios telemáticos para agilizar la respuesta asistencial; además de desarrollar proyectos para mejorar la capacidad de resolución, garantizar la continuidad asistencial, promover la relación médico-paciente y disminuir los tiempos de espera». ¿Qué significa exactamente «potenciar el uso de medios telemáticos»? ¿No iba a llegar la presencialidad total, de manera inminente, a los centros de salud?

Cambios que deben contar con más presupuesto

No obstante, consideró que, «además de estas medidas, desde la Consejería pretendemos redefinir el horizonte de la Atención Primaria en Andalucía, ya que tras la gestión de la pandemia y del proceso de vacunación es imprescindible que evolucione el modelo que teníamos previsto en el Plan Estratégico 2020-2022″.

El titular de Salud y Familias explicó que «la nueva estrategia de Atención Primaria, para la cual se han retomado los contactos con las sociedades científicas, se fundamenta en desarrollar líneas de actuación de cara a mejorar la accesibilidad; gestionar de forma eficiente la demanda asistencial; promover la atención a la cronicidad, un modelo sociosanitario, el refuerzo de Salud Mental y apoyo a los cuidados paliativos; mejorar la atención a la comunidad; implementar nuevos perfiles profesionales; conseguir la desburocratización de la Atención Primaria; revisar la cartera de servicios; y mejorar la capacidad diagnóstica de la Atención Primaria y la comunicación».

Para mejorar la accesibilidad, «revisaremos los cupos en base a la demanda y a la actividad profesional de los equipos, así como por distritos-áreas». “El objetivo es establecer 30 pacientes programados en agenda de Médico de Familia y garantizar una asistencia media estimada de 10 minutos”, incidió Aguirre.

Los representantes del Sindicato de Enfermería han advertido en la Mesa Sectorial que todos estos cambios organizativos requieren de «un incremento de la dotación estructural de la plantilla»

Con relación a una gestión eficiente de la demanda asistencial, Aguirre ha apuntado: «Procederemos a una ordenación de la respuesta asistencial de forma que se pueda implicar a los diferentes profesionales del equipo de Atención Primaria y estableceremos, entre otras medidas, la protocolización de motivos de consultas más frecuentes, con el fin de dar respuesta a consultas de baja complejidad y orientar el resto al profesional que mejor puede dar respuesta al motivo de la consulta». «Hasta el mes de agosto de este año, se han realizado 80.000 de estas consultas, implantadas en 11 distritos-áreas de gestión sanitaria”, detalló.

En cualquier caso, los representantes del Sindicato de Enfermería han advertido en la Mesa Sectorial que todos estos cambios organizativos requieren de «un incremento de la dotación estructural de la plantilla, consolidando el crecimiento registrado por los refuerzos temporales contratados por la covid, así como de los recursos materiales necesarios«, aspectos que no se han planteado en la presentación del plan por parte del SAS en la Mesa Sectorial de Sanidad.

Así, el plan incluye la implantación de las consultas de acogida, gestionadas por enfermeros en los centros de salud de Andalucía para la atención presencial de la demanda no demorable de Urgencias, realizando el enfermero la primera valoración e identificando si el problema se puede resolver en esta consulta o se deriva al médico, cambiando de esta forma el modelo organizativo actual de los centros y abriendo una nueva vía de acceso a la atención para la ciudadanía.

Seguridad jurídica y medios

Sobre este nuevo modelo, la organización sindical recalca que implica un reconocimiento de funciones que ya venían realizando los enfermeros en otros ámbitos (los triajes). En cualquier caso, la organización sindical demanda, para su puesta en marcha efectiva, «dotar a los centros de los recursos humanos necesarios, evitando sobrecargar a una plantilla ya de por si escasa, habilitar consultas y espacios preparados para tal fin y garantizar la seguridad jurídica de los profesionales frente a otros colectivos que consideren que estas consultas puedan implicar una injerencia en sus funciones».

De otro lado y junto al necesario incremento de enfermeros, Satse lamenta que, una vez más, el Plan para la Atención Primaria obvia a otras categorías, como son las matronas o los fisioterapeutas, fundamentales en el equipo multidisciplinar y cuya participación redundaría en una mejora de la accesibilidad para la ciudadanía, objetivo final de esta estrategia de la Administración.

En este sentido, el sindicato ha solicitado que se garantice la atención a la mujer en todas las etapas de su vida dotando de, al menos, una matrona a cada centro de salud y en cuanto a fisioterapia, llegar al menos a la media de España, ya que Andalucía está a la cola con 0,06 por cada 1.000 habitantes cuando la OMS recomienda 1 por cada 1.000.

Por todo ello, el Sindicato de Enfermería concluye mostrando a la Administración su predisposición a participar, como sindicato mayoritario de la Mesa Sectorial de la Sanidad andaluza, en la toma de decisión, elaboración de protocolos y puesta en marcha de este nuevo modelo organizativo para la Atención Primaria.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*