vavada – ваш надежный проводник в мир азарта! Получите бонус за регистрацию, воспользуйтесь зеркалом и наслаждайтесь честной игрой с реальными выигрышами! Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам! https://farmaciasanchezbarreiro.com/
moreno bonilla

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

Salud

El Gobierno andaluz tendrá que poner en marcha una estrategia para desatascar la sanidad pública de forma inmediata

Comparte este artículo:

El Pleno del Parlamento aprobó ayer una moción para dar prioridad asistencial a las personas mayores de 65 años, reducir la mortalidad y desbloquear la Atención Primaria, entre otras cosas

El Gobierno de Juanma Moreno Bonilla tendrá que poner en marcha de manera inmediata una estrategia sanitaria para reducir la mortalidad excesiva registrada durante este año en Andalucía, que alcanza los 7.550 fallecimientos desde marzo pasado en este año de pandemia global de covid-19 y con el sistema andaluz de sanidad afectado y debilitado. Así lo ha aprobado el Pleno del Parlamento a iniciativa socialista, exigiendo una atención especial en esta estrategia hacia las personas mayores de 65 años.

La Cámara autonómica ha dado luz verde por mayoría a buena parte de esta moción que plantea, a nivel general, mejorar la accesibilidad de los andaluces a la asistencia en sus servicios sanitarios, para solventar las dificultades causadas por el coronavirus.

Con este objetivo, queda aprobado que el Gobierno de la Junta trabaje para desbloquear la Atención Primaria con el aumento de los recursos necesarios «para garantizar una demora telefónica cero y no mayor de 48 horas para consultas presenciales no urgentes mientras dure la pandemia y con contratos de larga duración (al menos de un año y renovables) que fomenten el retorno de profesionales sanitarios a nuestra tierra», según el texto de la moción.

«Factores estacionales agudizados»

En la defensa de la iniciativa, el portavoz de Salud del Grupo Socialista, Jesús María Ruiz, afirma que «nos preocupa el cumplimiento por el Gobierno de la Junta» de las medidas que va aprobando el Parlamento.

Ruiz ha reivindicado las mejoras planteadas en la nueva moción para preparar a la comunidad y a la población «para lo que, esperamos, sea el final de la pandemia a lo largo de 2021» y sin perder de vista un probable empeoramiento de la situación sanitaria entre enero y febrero próximos «por factores estacionales agudizados» por mor del coronavirus.

En la iniciativa se insiste en una medida ya aprobada por unanimidad del Parlamento, pero pendiente todavía de cumplimiento por parte de la Junta, de manera que el Parlamento de Andalucía reclama al Gobierno de la Junta de Andalucía la reapertura inmediata de centros de salud y consultorios de Andalucía, de los dispositivos de urgencia y de los turnos de tardes que siguen cerrados en nuestra comunidad.

Igualmente, se ha aprobado que el Consejo de Gobierno asegure el suficiente material para la protección de los profesionales sanitarios ante el covid y aumente la dotación de las unidades de prevención y vigilancia de la salud de este colectivo (con al menos un 50% más de la dotación prevista para 2020), así como la creación de un canal de comunicación «permanente y específico» de los ayuntamientos con sus respectivas delegaciones territoriales de Salud para coordinar la gestión de la alerta sanitaria.

Línea telefónica para casos de covid leve

Por mandato parlamentario, la Junta también tendrá que establecer una línea de atención telefónica específica para casos sospechosos de covid leve integrado en Salud Responde, garantizar en los hospitales andaluces circuitos diferenciados de pacientes con o sin coronavirus en zonas de Urgencias y quirúrgicas; reforzar los equipos de fisioterapia en Atención Primaria, con prioridad para el tratamiento de secuelas en pacientes de coronavirus, y para las unidades de salud mental, además de duplicar la actual dotación de los servicios de vigilancia epidemiológica.

La moción aprobada por el Pleno obliga, además, al Gobierno andaluz de PP y Cs a redimensionar el Hospital del Consorcio Sanitario Público del Aljarafe para adecuarlo al incremento de actividad, ya que ha llegado a saturarse durante la pandemia.

También debe comprometerse la Junta, a instancias parlamentarias, a diseñar un plan de choque siempre dentro de los hospitales públicos andaluces para que, a partir de enero de 2021, se recupere la normalidad en la atención hospitalaria a pacientes con patologías crónicas y disminuir las listas de espera y las consultas diagnósticas y quirúrgicas.

El Gobierno andaluz también debe realizar la implantación inmediata de circuitos hospitalarios diferenciados para patologías graves y en las que el tiempo es siempre fundamental, como ictus, oncologías o cardiopatías. La atención prioritaria para pacientes especialmente vulnerables y un mejor acceso a cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida, o mitigar el sufrimiento de enfermos, son otras actuaciones aprobadas de la moción socialista y que comprometen al Gobierno de Moreno Bonilla.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*