Me animo a escribirle estas líneas para trasmitirle, de primera mano, dos demandas de la plantilla de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, que me cuesta creer que usted no entienda como razonables
Me dirijo a usted directamente también porque, por desgracia, las relaciones laborales en Amaya se encuentran en una situación de bloqueo absoluto, como consecuencia de la nula voluntad de negociación de una dirección con la que, hasta la fecha, ha resultado imposible acordar ninguna cuestión relevante en materia de condiciones laborales en el ente público.
La primera de estas demandas es la recuperación de la retribución de la antigüedad en AMAYA. Como imagino ya conoce, en la Agencia de Medio Ambiente y Agua no se percibe ninguna retribución en concepto de antigüedad desde el año 2007. Somos el único gran colectivo de trabajadores públicos andaluces que no disponen de este mecanismo de actualización de salarios, lo que se ha traducido en una pérdida continua de poder adquisitivo que se ha prolongado durante más de 15 años. Esta pérdida de poder adquisitivo resulta especialmente grave en el contexto de una inflación disparada como el que vivimos ahora. Sobre esta cuestión, nuestra demanda es muy clara: queremos los mismos derechos y los mismos mecanismos de actualización de salarios que el resto de empleados públicos andaluces, ni más ni menos.
La segunda de las demandas que quiero trasmitirle tiene que ver con la estabilidad de la plantilla de la Agencia de Medio Ambiente y Agua y la cobertura del dispositivo Infoca al 100% durante todo el año.
Replantear los trabajos de prevención y extinción de los incendios forestales
Sobre la cobertura del dispositivo Infoca al 100% durante 12 meses, entendemos que los incendios que han afectado a Andalucía y al Estado español durante los últimos tiempos ponen de relieve la necesidad de replantear los trabajos de prevención y extinción de los incendios forestales, en particular en Andalucía, un territorio especialmente vulnerable frente a los efectos del cambio climático. El cambio climático y el abandono de las practicas culturales que han contribuido durante siglos al mantenimiento de nuestro montes, han incrementado extraordinariamente la magnitud, recurrencia y peligrosidad de los incendios forestales en la comunidad autónoma.
En este contexto, las labores de prevención se antojan fundamentales para luego no tener que afrontar incendios como, por ejemplo, el que arrasó el verano pasado Sierra Bermeja. En este incendio sufrimos, por desgracia, la pérdida de un compañero en acto de servicio, un compañero que además, se da la circunstancia de que era un trabajador eventual, uno de esos que Amaya contrata cada inicio de la campaña de verano para luego despedirlo en otoño.
Infoca, además, aborda cada vez más situaciones de emergencias que se extienden durante todo el año: inundaciones, búsqueda y rescate de persona desaparecidas, nevadas, etcétera, muchas de las cuales exigen un dispositivo completo, con una formación adecuada y bien preparado. Son muchas las razones que justifican la cobertura del dispositivo Infoca al 100% todo el año y a buen seguro que usted las comprende perfectamente.
Dentro del ámbito de la estabilidad laboral de la plantilla, demandamos también un proceso de estabilización que garantice que personas que llevan décadas de servicio público en Andalucía no corran el riesgo de perder su empleo y se vean abocadas al paro con más de 45 y 50 años. Esta situación, que en Amaya afecta a más de 500 compañeros, tiene que ser abordada de forma justa y con garantías.
En este sentido, creemos que existen mecanismos legales y jurídicos que pueden, de una vez, conseguir la estabilidad laboral de estas personas. Por desgracia y hasta la fecha, la voluntad de negociación de la dirección de Amaya en lo referente a este proceso de estabilización ha sido nula. Nos cuesta creer que usted piense que perder la experiencia y el bagaje profesional de estos compañeros sea bueno para Andalucía y para los andaluces, por lo que le emplazamos a abordar este tema con amplitud de miras y con voluntad real de escuchar y negociar las posibilidades que ofrece el marco legal y jurisprudencial en la materia.
Por último, me atrevo a comentarle por qué creo que usted va a considerar estas demandas como razonables.
Se juegan la vida
Como usted bien sabe, los trabajadores de la Agencia de Medio Ambiente de Andalucía realizan una función esencial en la defensa de los montes andaluces y del patrimonio natural de Andalucía y los hacen con una profesionalidad indiscutible. En algunos casos, incluso se juegan la vida y su integridad física en la realización de su trabajo.
Como usted también sabe a ciencia cierta, el patrimonio natural de Andalucía es uno de los recursos más destacados para el desarrollo sostenible de la comunidad autónoma y resulta fundamental para el mantenimiento de múltiples actividades económicas, que abarcan desde el turismo hasta los aprovechamientos agrícolas, ganaderos y forestales. Como también conoce de primera mano, la conservación de los montes andaluces y la generación de empleo de calidad en el medio rural es la fórmula más efectiva para la vertebración del territorio y la fijación de la población en las áreas rurales.
Por todo ello, creemos que, al igual que entiende toda la sociedad, usted va a considerar estas demandas básicas como razonables. Dado que entendemos que usted comprende, e incluso puede llegar a considerar estas demandas como justas, le emplazamos a abrir una negociación seria y con voluntad de acuerdo sobre estas materias. Como ya nos conoce también, usted sabe que, en caso contrario, continuaremos con la lucha en la calle por nuestras reivindicaciones. Nos sobra fuerza, determinación y entereza para ello.
Quedamos a la espera de noticias por su parte.
Comentarios recientes