Cuando se cumple un mes del relevo en la dirección, los informativos de Canal Sur TV continúan «más dependientes de la manipulación partidista que de cumplir con sus funciones de servicio público», según el último informe de la plataforma de periodistas de Comisiones Obreras en Canal Sur
En el mes de enero ha habido de nuevo errores que han sido tendencia en redes sociales, como el de Mariló Montero hablando de 478.000 pensionistas muertos por covid. «Pero ese mismo día no se informó sobre los terremotos de Granada, que habían sacado a cientos de personas de sus casa en plena noche», apuntan los representantes de CCOO en Canal Sur. Otras noticias, como la de las jeringuillas y el famoso «culillo» sorprenden por su falta de rigor. La nueva directora de Informativos, Carmen Torres, que anteriormente dirigía la delegación de Madrid, continúa «la ominosa estela de Álvaro Zancajo e incluso la supera, por su falta de conocimientos sobre el medio televisivo».
«Lo que más nos ha llamado la atención en el mes de enero ha sido la ausencia de información sobre los terremotos de Granada la noche del 26 de enero, cuando se produjeron decenas de seísmos que provocaron el pánico en la ciudad. Centenares de personas pasaban la noche al raso mientras se reproducían los temblores, el informativo 24 horas de TVE realizaba conexiones en directo y los programas de deportes de Canal Sur Radio interrumpían sus contenidos para informar sobre la situación en Granada. Mientras, Canal Sur TV emitía una película. Ya bien entrada la noche, apareció un simple rótulo en pantalla con una información absolutamente desfasada sobre el tema. La obligación de la televisión pública andaluza era informar a la ciudadanía de Granada y de toda Andalucía, que estaban a esa hora preocupados y pendientes de las noticias. Para eso tenemos una delegación en Granada y hay trabajadores y medios para hacer ese trabajo. Pero claro, para poner en marcha el dispositivo hace falta una dirección de informativos eficiente, con iniciativa y conocimiento del medio. Algo de lo que carecemos en el medio público«, apuntan en el informe.
«Inflar el número de fallecidos en España»
También es necesario explicar que la dirección de informativos de Canal Sur TV había estado todo el día 26 pendiente de otra cosa: «Dedicar las noticias de mediodía y tarde a inflar el número de fallecidos en España, a alertar sobre el descenso de nacimientos y a intentar achacar la culpa de todo ello al Gobierno central». Ese fue el día del tristemente conocido “error” (otro más) de Mariló Montero al decir que en España “478.000 pensionistas murieron por covid el año pasado”, que fue tendencia en medios y redes sociales. Pero no fue solo un error; fue la consecuencia de retorcer torticeramente cifras y datos para intentar manipular y hacer un uso partidista de la televisión pública. Ya el Noticias 1 de ese día había abierto con el tema: “solo entre enero y noviembre del año pasado fallecieron 478.000 pensionistas”. Era un dato falso, ya que la cifra salía de las bajas de pensionistas cursadas en la Seguridad Social, que no pueden equipararse en su totalidad a fallecimientos. Con los nacimientos ocurrió igual: un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, que se había hecho público días antes, hacía una previsión de futuro de que habría menos nacimientos debido a la crisis sanitaria. «Los responsables del informativo torcieron los datos: la actual tasa de natalidad de España, muy baja, es consecuencia de la pandemia», concluye el informe.
Así, los informativos de ese día fueron «un sinsentido de datos confusos y falsos sobre una temática que ni siquiera era actualidad», en vez de dedicarse a los temas que interesan a los andaluces. Por la noche, en concreto, los terremotos de Granada.
Pero la lista de barbaridades fruto de la manipulación y la incapacidad es larga. El jueves 21 de enero también saltó a las redes sociales una noticia en la que se aseguraba que en Andalucía se aprovechaban todas las dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid, cuando el consejero de Salud ya había admitido que, durante un tiempo, se había desaprovechado el 20 por ciento. También se aseguraba que había jeringuillas adecuadas suficientes, incluso se habla de “bulo”, cuando de igual manera el consejero había reconocido en sede parlamentaria que había un “déficit” de jeringuillas. Fue el día del famoso “culillo”, declaraciones que aparecieron en todos los medios nacionales, incluso internacionales, pero no en la televisión pública de Andalucía. El “off” de la noticia estaba grabado por un editor, pero la pieza aparecía sin firma, con lo cual no sabemos quién estaba realmente detrás de su contenido. «Probablemente alguien que no sabe demasiado de televisión», resaltan desde CCOO.
Lo mismo ocurre en una noticia que se emite el 11 de enero en el N1, en plena ola de frio, sobre la subida de precios de la luz y que tampoco tiene firma. Para poner en evidencia al Gobierno central, se emite un total de Pedro Sánchez de hace dos años criticando a Rajoy por una anterior subida de la luz, se incide en “una nueva grieta” en el Ejecutivo y se rotula: “Desaparición de Sánchez”. «Todo muy equilibrado», dicen en el informe.
Otra noticia que llama la atención por su falta de equilibrio es la emitida en el Noticias 1 del 22 de enero sobre la retirada de la cruz de los caídos en Aguilar de la Frontera, en cumplimiento de la ley de Memoria Histórica. La información lleva cuatro totales o declaraciones de vecinos del pueblo: tres se muestran en contra de la retirada y el cuarto es corto y prácticamente incomprensible, no se sabe si está a favor o en contra. «No parece, sin embargo a priori, muy difícil encontrar ciudadanos a favor de la retirada en un pueblo donde Izquierda Unida tiene mayoría absoluta. Sí se ofrece un total del portavoz de Vox en el Parlamento, aunque ese partido no tiene representación en el pueblo. Ningún responsable político más», señalan desde CCOO.
El domingo 24 se ofrece una noticia sobre un informe del gasto público sanitario en Andalucía del Tribunal de Cuentas. El informe había salido varios días antes, pero ese día, casualmente, el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, había publicado un tuit con el tema, «que alguien debió interpretar como una orden«, apuntan los periodistas de CCOO en Canal Sur. En la pieza, se asegura que el gasto público por habitante en Andalucía ocupa el último puesto en España en 2017, como afirma el informe. Pero también asegura que en 2019 y 2020, “con el nuevo color político, estas partidas han seguido creciendo en Andalucía”. Sin embargo, no se ofrecen datos que lo corroboren. Tampoco de 2021. «Hay que atacar a María Jesús Montero, en 2017 consejera de Sanidad y que se percibe como una posible candidata en Andalucía», valoran desde Comisiones Obreras.
«En el afán de resaltar la gestión y la imagen del gobierno andaluz, el 21 de enero se obvia en los informativos que el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla es abucheado por unos 1.000 vecinos en su visita a Linares, en Jaén. Es llamativo el contraste con las múltiples ocasiones en que se han ofrecido abucheos al presidente Sánchez. De hecho, la actual directora de informativos, Carmen Torres, cuando era delegada en Madrid, había dado la orden expresa a todos los redactores de que emitieran estos abucheos y protestas siempre que se produjeran», denuncian desde CCOO.
Igualmente es llamativo el contraste entre cómo se informa sobre diferentes supuestos casos de corrupción. En la información sobre el juicio a Cristina Cifuentes por el Caso Máster, se rotula: “Cifuentes no defendió su máster, pero sí lo entregó”, ofreciendo como un hecho la versión de la acusada. Cuando se archiva el Caso Dina, que afecta a Pablo Iglesias, se dan unas colas mal explicadas. «Caso que, sin embargo, ha dado lugar a múltiples noticias, totales y debates en tertulias durante meses, cuando se abrió y mientras se ha desarrollado todo el proceso judicial», apostillan los representantes sindicales de Comisiones en Canal Sur.
Pueden ver el informe completo de CCOO en Canal Sur pinchando aquí.
Comentarios recientes