La líder de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha respondido a las declaraciones en una entrevista en Canal Sur del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha afirmado que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) «perjudica a los trabajadores andaluces»
La ecpatía es lo contrario a la empatía, es decir, la indiferencia ante los problemas y sufrimientos ajenos. En el asunto del SMI, Juanma Moreno Bonilla ha demostrado ser ecpático por sus declaraciones de esta mañana en Canal Sur Radio. A Rodríguez le ha llamado la atención que esto lo diga precisamente el presidente andaluz, el presidente de la Comunidad Autónoma “con uno de los salarios medios más bajos de España, muy por debajo de la media estatal y, por tanto, donde especialmente tiene incidencia positiva la subida del SMI sobre la calidad de los salarios es en Andalucía”.
“Si el presidente de la Junta de Andalucía piensa que cobrar cerca de 900 euros al mes es mucho, que se ponga él ese sueldo”, ha propuesto formalmente Teresa Rodríguez. De esta manera, prosigue la portavoz de Adelante, “el presidente podría darse cuenta de que, con aproximadamente 900 euros al mes, es muy difícil tirar de una familia”.
Rodríguez ha concluido que el sueldo del presidente pase a ser de 900 euros “al menos por una cuestión de pedagogía”, para ponerse en el lugar de algunas personas que tienen serias dificultades para, aunque tengan un empleo, “pagar casa, luz en estos días de subida, agua, alimentación y otros gastos”.
«Titular efectista» de Pedro Sánchez
Moreno Bonilla ha defendido que la posible subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) debe ser «fruto de la negociación, y no de la imposición» por parte del Gobierno central. Sostiene que «no se puede hacer un acuerdo de esta naturaleza sin haberlo cerrado» previamente «con los representantes de los trabajadores y el sector empresarial», y ha opinado que, «cuando uno busca más un titular que sea efectista para empezar el curso político con una supuesta noticia positiva y no es capaz de sentarse a negociar y acordar, estamos abonando un problema».
De igual modo, ha señalado que «los trabajadores españoles y las actividades económicas de España tienen mucha complejidad y diversidad», y él mismo ha oído a «algunos trabajadores» decir «que a ellos les perjudica» esa subida del salario mínimo «por la relación laboral que tienen en su propio sector».
Comentarios recientes