Откройте мир азартных развлечений с вавада казино. Вход без задержек, активные зеркала и уникальные промокоды для максимального удовольствия от игры. Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам! https://farmaciasanchezbarreiro.com/
alan mcdyre 01

El presidente de ACEIA, Alan McDyre, a la izquierda, en un acto.

Educación, Salud

Los centros privados de enseñanza de idiomas, olvidados por la Junta de Andalucía en el proceso de vacunación

Comparte este artículo:

«Recibimos mensajes contradictorios por parte de la Junta y, lamentablemente, topamos con el mismo muro: seguimos sin ser incluidos en el calendario de vacunación como docentes”, lamenta Alan McDyre, presidente de ACEIA

La Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) ha solicitado por escrito a la Junta de Andalucía la inclusión de su profesorado en el Programa de Vacunación Covid-19 de Andalucía, dentro del Grupo 6C (Docentes y personal de educación infantil y necesidades educativas especiales, que incluye tanto docentes como otros profesionales que atienden al alumnado), cuya vacunación se inició hace dos semanas, ante lo que considera «una contradicción y un agravio comparativo entre docentes», sin que por el momento haya obtenido ningún tipo de respuesta, a pesar de las múltiples gestiones realizadas.

“Nos hemos puesto en contacto por diversas vías con el SAS y con las consejerías de Salud y Familias y de Educación y Deporte, así como con las direcciones generales correspondientes, para exponer nuestra petición y ponernos a su disposición para avanzar de manera positiva, pero recibimos mensajes contradictorios y lamentablemente topamos con el mismo muro: seguimos sin ser incluidos en el calendario de vacunación como docentes”, lamenta Alan McDyre, presidente de ACEIA.

Cabe recordar que ACEIA -cuya actividad ha sido considerada esencial y se ha mantenido vigente durante todos estos meses de restricciones- representa a un colectivo de más de 3.500 profesionales, con una media de edad de entre 45 y 50 años, repartidos por los 174 centros educativos con que cuenta en toda Andalucía. A nivel regional, están atendiendo a más de 170.000 alumnos de toda Andalucía, con niveles desde Infantil, Primaria, institutos, universitarios y adultos, impartiendo las clases mayoritariamente en modalidad presencial.

Distinción peligrosa

“La propia Junta de Andalucía nos ha reconocido como actividad esencial desde el principio de la pandemia. No acabamos de entender que se distinga entre docentes públicos y privados frente a la vacunación. El virus no distingue entre tipos de profesores y alumnos y consideramos que el nivel de riesgo es el mismo para toda la comunidad educativa. Queremos denunciar que estamos ante un agravio comparativo que perjudica no sólo a nuestro profesorado, sino sobre todo a nuestros alumnos y a sus familias”, apunta McDyre.

Esta asociación representa al colectivo de centros privados de enseñanza no reglada de Idiomas en Andalucía, siendo el más numeroso a nivel nacional, y estando considerado como interlocutor válido para la Administración por la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, que les regula.

Respeto al calendario y margen de maniobra

Como no podía ser de otra manera, McDyre quiere mostrar su respeto al calendario de vacunación establecido por el Ministerio de Sanidad y acordado con las comunidades autónomas y, especialmente, la prevalencia en la vacunación de los colectivos más vulnerables y que mayor riesgo corren y mayor necesidad de vacunación tienen, pero entiende que la Junta de Andalucía «tiene cierto margen de maniobra para incluir al colectivo de sus docentes en el mismo grupo que al resto de los docentes que ya se están vacunando, como está sucediendo en otras partes de España».

En este sentido, la asociación se muestra sorprendida por no encontrarse incluidos en el grupo referido, el 6C, teniendo constancia de que sí se están vacunando a otros colegas de profesión en otras partes de España, así como a profesorado de actividades extraescolares de colegios de Andalucía no sólo públicos, sino también concertados. Estas evidencias ponen de manifiesto el margen de maniobra con el que cuenta la Junta de Andalucía para incluir a un profesorado que corre el mismo riesgo, al tener el mismo contacto y con los mismos colectivos que el profesorado que sí se está vacunando en la actualidad.

Hay que destacar que todas las escuelas de idiomas integradas en la asociación han realizado un enorme esfuerzo económico y personal por poner en marcha, mantener y cumplir con todas las garantías sanitarias y las medidas impuestas a su colectivo, así como con los planes de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) a los que están obligados por ley. Sin embargo, se están encontrando ya en situaciones complicadas con exigencias de vacunación por parte del alumnado y de algunas familias.

“Al no quedar incluidos, como el resto de los docentes que ya se están vacunando, se producen situaciones contradictorias y complicadas»

Alan McDyre, presidente de ACEIA

Al no quedar incluidos, como el resto de los docentes que ya se están vacunando, se producen situaciones contradictorias y complicadas. En nuestras escuelas, impartimos clases desde Infantil, donde el porte de la mascarilla no es obligatorio”, añade Alan McDyre. Estas situaciones están generando cierta preocupación entre las escuelas de idiomas, en su mayoría pequeñas y medianas empresas que, como todos, también han sufrido la merma de ingresos, entre otros muchos motivos, por la reducción de las matrículas.

La Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía quiere reconocer «el esfuerzo ímprobo que se está realizando por parte de la Consejería de Salud y Familias, así como el de todo el personal sanitario en Andalucía para el control de esta pandemia». Por ello, y con el objeto de aportar su solidaridad y la de su colectivo, y en la medida de sus posibilidades, se ofrece a «ayudar en las iniciativas que se consideren necesarias para agilizar el procedimiento de vacunación en Andalucía de su colectivo».

Nacida hace 41 años (en 1980), cuenta con 174 centros de formación dedicadas a la enseñanza de idiomas repartidos por de toda Andalucía, siendo la asociación profesional representativa del sector. Al mismo tiempo, ACEIA representa a un colectivo de trabajadores directos de 3.370 personas (2.530 profesores y 850 administrativos). En total, 176.970 alumnos acuden cada año a los centros asociados. Los fines de la asociación son velar por la calidad de la enseñanza privada de idiomas y ofrecer a su alumnado una garantía de seriedad, sinceridad y profesionalidad.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*