Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
maletines speedy

Una muestra de cómo funcionan los maletines 'Speedy Bag'.

Política, Salud

Los maletines de ‘los hombres de Paco’

Comparte este artículo:

Según el atestado de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, en una reunión en la Consejería de Presidencia el 3 de diciembre de 2020, en la que estuvo presente Antonio Sanz y cargos de la Consejería de Salud y Familias, José Antonio Miranda, director general de Gestión Económica y Servicios del SAS, le comentó al empresario Félix Guerrero que el procedimiento marcado para realizar contrataciones con la Consejería de Salud era:

1.- Traslado de propuesta de productos ofertados a José Antonio Miranda.

2.- Determinar si existe necesidad de tales productos.

3.- Envío de productos a María Jesús Pareja Megía para su análisis técnico y validación de los productos en términos de calidad.

4.- Análisis por José Antonio Miranda del precio ofertado, determinando que se ajuste a los valores del mercado.

Continúa el atestado que, en el caso de la oferta presentada por Félix Guerrero y gestionada a través de los intermediarios y de Guillermo González Pérez (exasesor del consejero de Salud) no se siguió el procedimiento marcado. En este caso, González Pérez presentó directamente el producto a María Jesús Pareja para su validación técnica, surgiendo una pregunta obligada: ¿cuántas veces se pudieron producir estos hechos en relación con productos sanitarios?

También se señala que existió una reunión de la que no se sabe la fecha exacta, entre el exasesor Guillermo González Pérez y el viceconsejero de Presidencia, Antonio Sanz Cabello, en la que el exasesor manifiesta que se le transmite que había unas acusaciones en su contra y que el propio declarante le explicó cuál era el procedimiento que debían seguir las empresas que querían contratar con el SAS y quiénes lo tramitaban. María Jesús Pareja realizaba la validación técnica y Salud Rivero la gestión económica.

La cronología

La cronología de los hechos, según el atestado de la UDEF al que ha tenido acceso EL LIBRE, a finales de agosto de 2020, Félix Guerrero comenta a Elías Bendodo su intención de introducir en la Junta de Andalucía un producto de fabricación coreana para la lucha contra la covid, un maletín denominado Speedy Bag. El fin era conocer el cauce que debía seguir para presentar su oferta.

El 8 de septiembre, Ana María García Gallardo contactó con Félix Guerrero para comentarle que «tenían un mandato para suministrar test covid y para saber si su empresa tenía disponibilidad de productos», contestando que Labiana (empresa en la que por aquel entonces trabajaba Guerrero) no comercializaba test, pero que Harmonium tenía un producto innovador, los maletines denominados Speedy Bags.

El 14 de septiembre de 2020, Félix Guerrero recibió un correo electrónico de Ana María García Gallardo, comunicándole el acuerdo alcanzado por su empresa con la gerente del Hospital del Valme y del Área de Gestión Sur de Sevilla, María Jesús Pareja, para la realización de una videoconferencia en la que podrían exponer su innovador producto. Según el atestado, el 16 de septiembre de 2020 tuvo lugar la celebración de la videoconferencia con participación de Félix Guerrero, François Fumanal (ambos de la sociedad Harmonium), María Jesús Pareja y Ana María García.

Llama la atención que unos empresarios contacten por canales no oficiales con responsables del SAS para ofrecer un producto que debe entrar por el canal de compras del SAS que, como se ha relatado, tenía a José Antonio Miranda a la cabeza, y no ser ofrecido de una forma que no es la habitual para las compras. Además, María Jesús Pareja era, en aquel entonces, la encargada de realizar las validaciones de productos para analíticas.

Guerrero, en su declaración, cree que la validación no dependía de un aspecto técnico, sino político, siendo la denegación consecuencia de las filtraciones que se habían producido. Tuvo la certeza de que no habría venta alguna a partir de la denuncia presentada telefónicamente a Elías Bendodo, por la actitud detectada.

La validación del maletín

La entonces gerente del hospital de Valme, indica el atestado en su declaración, no conoce ni a Manuel García Gallardo ni Ana María García Gallardo ni a Cristina Romero Morenilla. Tampoco conoce personalmente a Félix Guerrero, y que este se relacionó con él a través de un videoconferencia. Al exasesor lo ha visto en dos ocasiones en el Hospital de Valme cuando ha acudido el consejero de Salud.

En relación con el famoso maletín Speedy Bag, indica que recuerda una conferencia vagamente, que era un producto «no apto para ser adquirido por no cumplir la normativa de bioseguridad en la manipulación y realización de pruebas diagnósticas de muestras infectocontagiosas según la normativa vigente del Ministerio de Sanidad». Por último relata algo importante de señalar, que desconoce si otras personas fueron requeridas para validar estos productos. Su informe es definitivo y constituiría una irregularidad de procedimiento muy grande la solicitud de una segunda opinión, porque es máxima autoridad en la materia, y así lo indica la resolución administrativa de nombramiento por parte del gerente del SAS de febrero de 2020.

En cuanto a una segunda opinión del producto, la gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves indicó, en su declaración sobre el maletín Speedy Bag, que tuvo noticia del producto por una llamada de la viceconsejera de Salud para que realizase su examen técnico y le comunicase los resultados obtenidos. No le habían comunicado que ya había sido validado anteriormente. También declaró que tuvo conocimiento de ellos a través del sujeto que ofertaba la propuesta. Finalmente, manifestó que el producto, una vez chequeado y estudiado, «se denegó por no ser idóneo». Realizadas las pruebas, no reunía un mínimo de fiabilidad.

La empresa Harmonium y François Fumanal

Harmonium Healthcare es una empresa constituida el 2 de febrero de 2019 con un capital social de 3.000 euros cuyo administrador único es Félix Guerrero Arias, según los datos del registro mercantil publicados en el BORME. En el CNAE reza que, «en aquellas actividades que tuvieran carácter profesional, la sociedad actuará como intermediaria«. Objeto: investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de especialidades y principios activos farmacéuticos, productos sanitarios, dietéticos, cosméticos y productos veterinarios. Tiene su domicilio social en Oviedo, la sede central en Madríd, y el almacén y laboratorio en el polígono industrial La Red de Sevilla.

François Fumanal (Francisco José Fumanal de Andrés), que aparece en la famosa videoconferencia con la exgerente de Valme en representación de Harmonium, según su perfil de Linkedin aparece como Director of Business Development, EMEA&LaTam PCL Inc. (director de desarrollo de negocio para Europa, África y Oriente Medio, así como para Latinoamérica de la empresa coreana PCL Inc.) desde marzo de 2018. La empresa PCL Inc. es la que fabrica y vende los famosos maletines Speedy Bag y está especializada en el desarrollo y fabricación de dispositivos in vitro para el diagnóstico inmunológico.

El maletín Speedy Bag sigue en la web de Harmonum Healthcare para su venta. La empresa vendió test de la coreana PCL Inc. a Ingesa a través de la Plataforma de Contratación del Estado en varios lotes de un concurso que se firma en diciembre de 2020. Es un Acuerdo Marco que tenía por objeto el suministro de Test molecular Covid-19 (Lote 10), con destino a las administraciones participantes, de conformidad con el anexo VI del PCAP: comunidades autónomas de Baleares, Canarias, Castilla-León, Extremadura, La Rioja, Murcia, Navarra, el Ministerio de Defensa y el Ingesa (servicios centrales y sus centros sanitarios de Ceuta y Melilla).

La empresa PCL Inc.

La empresa PCL Inc. es de Corea del Sur y se creó en 2008 con capital público. Su directora ejecutiva es la doctora So-Yeon Kim, que también es profesora en la Universidad de Dongguk. Recibió un doctorado por la Universidad de Cornell y posee el 30% de la empresa. Esta empresa coreana es la que fabrica y vende los maletines denominados Speedy Bags a los que hacía referencia Guerrero.

Comercializó el primer producto de inmunodiagnóstico multiplex de detección de sangre viral de alto riesgo del mundo para el sida, la hepatitis B y la hepatitis C. Desde entonces, la empresa se ha beneficiado de la creciente demanda de kits de prueba de covid-19 y desarrolló el primer kit de prueba rápida de antígenos basado en saliva del mundo, que ahora representa el 90 por ciento de las ventas de la empresa. Ha exportado kits de prueba a 70 países en los últimos dos años.

Según la web de la empresa (www.pclchip.com) tienen certificados de la CEE y exportan sus productos para detección de covid-19 a 12 países, entre los que figura España. La empresa tiene 75 empleados y cotiza en Corea en bolsa en el Kosdaq, que es un mercado de valores de la bolsa de Corea del Sur establecido en 1996, inicialmente establecido por la Asociación de Inversiones Financieras de Corea como un mercado de valores independiente de la bolsa de valores de Corea.

Los teléfonos del exasesor

Según el atestado, el exasesor en su declaración entrega una línea de teléfono a la que, tras autorización judicial, se accede a las comunicaciones. Es una línea de teléfono privada cuyo titular no era él, sino su padre. Pero Guillermo González Pérez debía tener, desde su nombramiento a su cese, al menos, una línea de teléfono corporativa asociada a un terminal que tendría un número de IMEI y que le facilitaría la Junta de Andalucía desde su red corporativa y que debió usar y usaría como línea principal de trabajo durante su vigencia como asesor. ¿Comunicó su existencia?

¿La Consejería de Salud y Familias le facilitó una línea telefónica de la red corporativa para su uso? ¿Le retiró el terminal telefónico de la red corporativa al exasesor cuando cesó? ¿Comunicó la existencia de esta línea de red corporativa y del terminal usado por el exasesor a la Fiscalía, como sí intervino e hizo con el disco duro del ordenador del exasesor? Una cuestión que habría que resolver.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*