Hay cerca de 900.000 pacientes del SAS en lista de espera de consulta para especialista, siendo Traumatología (130.531 usuarios) y Oftalmología (100.715 usuarios) las que más demora acumulan
El lunes pasado, día 10 de abril, el Ministerio de Sanidad publicó las listas de espera del Sistema Nacional de Salud (SNS) en su conjunto y desglosadas por comunidad autónoma, pero no las encontrarán en la página web del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), ya que la Consejería de Salud que dirige Catalina García no ha publicado todavía sus datos. ¿Será porque el balance numérico pone de relieve un empeoramiento?
A 31 de diciembre de 2022, Andalucía es la comunidad autónoma con mayor demora en consultas para el especialista, 123 días (16 días más que en junio 2022), y la que más pacientes acumula: 881.439, más del doble que la segunda peor comunidad autónoma de España, que es Madrid con 394.347 usuarios en espera.
Desglosado por especialidades, el área de Traumatología del Servicio Andaluz de Salud (SAS) es la más saturada, con 130.531 usuarios en espera, seguida de Oftalmología (100.715 usuarios), Dermatología (65.544), Neurología (59.481) y Otorrinolaringología (52.096).

Además, Andalucía es también la segunda comunidad que tiene a más pacientes en espera por cada 1.000 habitantes, con 106,87, solo por detrás de Cantabria (108,22).

En cuanto al tiempo medio de espera para consulta de especialista, Andalucía es la peor de toda España con una media de 123 días, seguida de las sanidades públicas de Canarias (121), Comunidad Foral de Navarra (99), Castilla y León (95), Cataluña (94) y Cantabria (91).
En el desglose de especialidades dentro del SAS, las áreas más demandadas y saturadas son Neurología (185 días), Dermatología (176), Traumatología (140), Digestivo (137) y Cardiología (115).

Asimismo, la lista de espera para intervenciones quirúrgicas ha aumentado en 21.901 pacientes para un total de 171.935 personas y la demora ha pasado de 118 días a 134 días. «Y esto a pesar de todas las tretas de doña Catalina y de haberse gastado más de 243 millones en sus contratos de emergencia con la privada«, añade la doctora y miembro de la Asociación Justicia por la Sanidad, Socorro Ricoy.

Todas las operaciones quirúrgicas tienen una demora media de más de 100 días (458 en cirugía plástica; 207 en neurocirugía; 178 en angiología y cirugía vascular; 160 en cirugía pediátrica; y 158 en ginecología, las peores) menos oftalmología (96), cirugía cardiaca (87) y dermatología (81).
Más del 30% de los pacientes tienen que esperar más de seis meses para ser intervenidos en seis de las 14 especialidades de la lista de espera quirúrgica del Servicio Andaluz de Salud (SAS), siendo las peores cirugía plástica (56,90%), neurocirugía (45,74%), angiología y cirugía vascular (39,23%), cirugía pediátrica (38,71%), traumatología (34,89%) y ginecología (33,19%).
En cuanto a los procesos seleccionados en espera estructural, los que más enfermos acumulan en la lista de espera del SAS son cataratas (26.080 personas), prótesis de rodilla (8.398), hernia inguinal/crural (7.661), colecistectomía (4.052) y artroscopia (3.055), entre otros.
Los interesados pueden consultar el documento completo a continuación:
Datos_listasdeespera_ccaa_dic2022
Comentarios recientes