Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
cati

La consejera de Salud, Catalina García, en un acto de esta misma mañana. / JUNTA DE ANDALUCÍA

Salud

La Junta prorrogará el contrato a los 12.000 sanitarios de refuerzo covid entre seis meses y un año

Comparte este artículo:

Según fuentes de la Consejería de Salud, los médicos estarán 12 meses más (hasta el 31 de diciembre de 2023) y el resto de profesionales, seis meses más (hasta el 30 de junio de 2023) pero aún no se han repuesto los 8.000 que el exconsejero Jesús Aguirre echó a la calle en diciembre de 2021

Finalmente y tras varias semanas de incertidumbre, la Consejería de Salud y Consumo, que dirige Catalina García, comenzó este lunes a llamar a los profesionales cuyos contratos finalizan el próximo 31 de diciembre para ofrecerles nuevas prórrogas. De hecho, hoy el SAS ha empezado a llamar a los médicos y seguirán sucesivamente con el resto de categorías laborales de la sanidad pública andaluza.

A los médicos de Atención Primaria y hospitales –959 profesionales– se les ofertarán contratos de un año, hasta finales de 2023; al resto -11.000 trabajadores (enfermeros, celadores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, farmacéuticos, personal de limpieza, mantenimiento, etcétera) se les propone un contrato menor, con una duración de seis meses, hasta el verano de 2023.

En total son 12.064 nuevos contratos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que se ofertarán a partir del 1 de enero del año que viene, prorrogando así el trabajo de todo el colectivo que ha estado en el epicentro del debate político desde hace meses. La incorporación se realizará durante las primeras semanas del año en función de la dinámica de contratación y necesidades de los centros, aseguran fuentes de la Consejería de Salud.

Ya dijo Catalina García que estaba buscando de la mano de la consejera de Hacienda, Carolina España, «la mejor fórmula posible» para esta renovación, que ya es una realidad. Es una medida positiva, pero ¿bastará para descargar a los profesionales sanitarios de la excesiva carga laboral a la que están sometidos?

A finales de 2021, los representantes de los trabajadores en el seno del SAS protestaron airadamente porque el entonces consejero de Salud, Jesús Aguirre, decidió echar a la calle a 8.000 profesionales sanitarios de los 20.000 que contrataron para combatir la pandemia. El principal reproche de sindicatos y pacientes fue que se perdió una oportunidad de oro para estabilizar una plantilla suficiente para evitar colas tanto en los centros de salud como en los hospitales, teniendo en cuenta la perentoria necesidad de contratar a más personal, un grano que lleva supurando muchos años y al que no terminan de darle el tratamiento adecuado.

¿Son suficientes esos 12.000 trabajadores o se debería volver a aquel número de 20.000? La viruela del mono, la covid, que no se ha ido todavía, la virulencia de la gripe, la bronquiolitis en los bebés, las secuelas del coronavirus, las largas listas de espera quirúrgicas y hospitalarias, las jubilaciones de los médicos de familia… Muchos son los frentes en los que el SAS tiene que cumplir y el número de efectivos se antoja escaso, sobre todo ahora que llegan las vacaciones de Navidad.

Siguen faltando médicos

El llamado Plan de Reforma de la Atención Primaria que la Consejería de Salud propuso en 2021 «adolece de una falta absoluta de medidas que mejoren la actividad laboral de los médicos de Atención Primaria o que mejoren la accesibilidad del ciudadano a la atención médica», según el Sindicato Médico Andaluz (SMA).

A finales de 2021, en Andalucía había unos 7.200 médicos de familia, pocos para un SMA que reclama un aumento de plantilla de al menos 1.000 facultativos y 300 pediatras. Pero el verdadero problema que asoma por el horizonte es que, según los propios datos de Salud, de aquí a 2026 se van a jubilar 2.800 profesionales, casi el 40% del total. Y en las bolsas de empleo, se insiste, no hay casi nadie a quien contratar, lo que el sindicato que preside Rafael Carrasco comparte parcialmente, porque a su juicio, «hay facultativos sin trabajo que no aceptan estas plazas ante las malas condiciones que se les ofrecen«.

Los sindicatos siempre han hablado de que el Gobierno de Moreno Bonilla «parchea» los problemas de la sanidad pública y esta renovación de los 12.000 efectivos parece ser un remiendo más.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*