se desconvoca la huelga de medicos

Rueda de prensa de la consejera de Salud, Catalina García, y el presidente del SMA, Rafael Carrasco. / EP

Salud

El SMA llega a un acuerdo con el SAS y desconvoca la huelga prevista para el 27 de enero en Atención Primaria

Comparte este artículo:

El Sindicato Médico Andaluz ha descartado este miércoles realizar una huelga el viernes día 27, tras llegar a un acuerdo con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) que limita la agenda de citas de los médicos para mejorar los tiempos de asistencia y que permite atender por la tarde aquellas consultas que quedasen pendientes

Así se ha anunciado en el marco de una rueda de prensa en la que han participado la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, el presidente del Sindicato Médico Andaluz (SMA), Rafael Carrasco, y el gerente del SAS, Diego Vargas.

«Este acuerdo no se podría llevar a cabo si no fuera por la voluntariedad de los trabajadores«, ha subrayado García, que ha sostenido que se da respuesta en el acuerdo alcanzado a las dos grandes peticiones del sindicato: tener «capacidad para trabajar con seguridad por la mañana con tiempo suficiente para atender a los pacientes» y «compromiso para trabajar por las tardes para suplir citas» que no hayan podido ser atendidas para la mañana.

De esta forma, los médicos de Atención Primaria solo podrán ver a 35 pacientes por las mañanas, por lo que, presumiblemente, el tiempo de espera para coger cita -que actualmente puede llegar a ser de 12 o 14 días dependiendo del centro de salud- será mayor, aunque el acuerdo recoge que los facultativos deben completar su agenda por las tardes, eso sí, con un número limitado de pacientes.

El consenso se esperaba en la Junta. Este martes el presidente, Juanma Moreno, se declaraba «optimista». «Estamos cerca de conseguir un acuerdo«, apuntaba tras el Consejo de Gobierno.

Mañana, reunión de la Mesa Sectorial de la sanidad andaluza

Está previsto que este jueves, día 26, se reúna la Mesa Sectorial de la sanidad andaluza y también el día 31 habrá otra mesa de trabajo con sociedades científicas y colegios profesionales donde la Junta aportará un documento «con todo lo que se ha hecho en Primaria» y «con todo» lo que se está trabajando en este ámbito, según ha explicado la consejera de Salud, para «seguir trabajando en la solución de los problemas».


Comparte este artículo:

Un comentario

  1. Purificación

    Muy mal por parte de los médicos, en vez de reivindicar mayor número de profesionales para dar una buena atención a los usuarios , se intentan solucionar ellos, los médicos, su problema de forma falsa, porque que es eso de ver a 35 pacientes por la mañana y si queda alguno sin ver , pasarlo a la tarde….como lo van a hacer ? Poniendo solo por la mañana esos 35 ? …. Vaya un apoyo al resto de compañeros sanitarios …. Si faltan médicos pues a la huelga y que den calidad y contraten a médicos y no dejen irse a los médicos a otros países !!! O a irse a la PRIVADA … ALTERNATIVA que le encanta al PP.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*