javier mileiii

El presidente de Argentina, Javier Milei. / EP

Opinión, Política

Barro entre Milei y el Gobierno español o el arte de tirar la piedra y esconder la mano

Comparte este artículo:

En la política española, las acusaciones y la confrontación directa entre líderes son moneda corriente, especialmente en el caso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

Sin embargo, esta dinámica conflictiva no se limita al ámbito interno, como se ha evidenciado recientemente con la visita del presidente argentino, Javier Milei. La situación ha puesto de manifiesto una preocupante doble moral en la conducta del gobierno español.

La llegada de Milei a España generó una serie de acusaciones por parte del presidente Sánchez y su ministro de Transporte, Óscar Puente, que es su lacayo y quien insinuó públicamente que Milei estaba bajo los efectos de drogas, una acusación seria que, sin embargo, carece de pruebas y parece tener más intención de desacreditar al líder extranjero que de aportar un análisis serio a la situación. Esta táctica no es nueva en el arsenal del Gobierno español, que ha utilizado acusaciones infundadas para atacar a sus adversarios en múltiples ocasiones.

Cuando Milei, de algún modo, respondió a estas acusaciones llamando corrupta a la esposa de Sánchez, argumentando que está involucrada en una investigación penal por corrupción, la reacción del Gobierno fue de indignación y victimización. Esta respuesta refleja una clara doble vara de medir: mientras que Sánchez y su equipo se sienten con el derecho de lanzar acusaciones graves sin pruebas, consideran inadmisible cualquier crítica que se dirija hacia ellos o sus familias, aunque esté basada en hechos reales.

Socavar la confianza pública

Esta hipocresía política no solo es deshonesta, sino también dañina para la integridad de las instituciones democráticas. La estrategia de «tirar la piedra y esconder la mano» socava la confianza pública en los líderes y en el sistema político en su conjunto. Si bien es legítimo defender a la familia de ataques personales infundados, es igualmente importante mantener la coherencia y no utilizar la calumnia como herramienta política.

El caso Milei es un claro ejemplo de cómo la política de desinformación y las acusaciones infundadas pueden distorsionar el debate público. En lugar de centrarse en discusiones constructivas y basadas en hechos, el gobierno opta por desacreditar a sus adversarios con tácticas que no solo son injustas, sino que también polarizan aún más el ambiente político. Esta práctica se vuelve aún más problemática cuando quienes la emplean se presentan luego como víctimas al ser confrontados con críticas legítimas.

La política debería ser un espacio para el debate informado y el intercambio de ideas, no un campo de batalla de ataques personales y desinformación. La conducta de Sánchez y su gabinete, tanto en su trato hacia Díaz Ayuso como en su interacción con líderes extranjeros como Milei, evidencia una falta de compromiso con estos principios fundamentales. Es imperativo que los líderes políticos actúen con integridad, basen sus acusaciones en hechos verificables y mantengan la coherencia en sus respuestas a las críticas.

Me sorprendió que un tercio de los encuestados por el socialista que dirige el centro de estadísticas respondiera no conocer el retiro de Sánchez para meditar si seguía o no en el gobierno. Me pareció un desinterés creciente en la política, cuyas riendas importantes de algún modo las lleva ya Europa. ¿No se podría legislar poniendo cárcel o al menos inhabilitación para cargos públicos a los que usan la calumnia? Pienso que así no habría este afán de polarizarlo todo con un relato de fango y mierda.

Restaurar la confianza en las instituciones democráticas requiere de un cambio en la forma en que los políticos abordan sus diferencias. Necesitamos una política basada en el respeto, la verdad y la responsabilidad. Solo así podremos superar la polarización y construir un entorno político más saludable y constructivo. En última instancia, los ciudadanos merecen líderes que se comporten con ética y que se comprometan a un debate público honesto y respetuoso.


Comparte este artículo:

Un comentario

  1. Enrique Bernabé Platero

    Este teólogo se puede ir con sus amiguitos clericales a seguir haciendo hipocresía fascista de la buena… Si alguien quiere argüir algo honesto, que advierta que, desde hace tiempo, los franquistas se han empoderado lo suficiente para pronosticarnos otro escarmiento futuro… Este señor, que parece que se lo coje con pinzas, habla como si aquí hubiera una democracia consolidada. Esto es una supina estupidez que, desde los aciagos tiempos del felipismo y demás, ha penetrado en los borreguiles cerebros de una gran parte de la población. Pues no, señor teólogo, ni un paso atrás ni tenemos porqué respetar al clerical fascismo… Clerical fascismo? Ah, ya…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*