Ya, en el artículo sobre La Tierra, publicado hace unos días, se mencionó, y adelantaron algunas ideas acerca de lo que hoy nos ocupa: circunstancias que hacen pensar, sobre todo en lo referente al modo de vida -si a ello se puede llamar vida- en que subsisten millones de habitantes […]
Autor: Alfonso Ramos Santander
La Tierra: le debemos mucho
En variadas ocasiones, sabiendo o sin saber por qué, nos sorprende alguna circunstancia que hace pensar. Centrémonos en nuestro planeta, la querida Madre Tierra. La hemos llamado madre porque nos lo da todo: materia, energía, vida. Es fabulosa, se nos da a sí misma: dejas en su seno una pequeña […]
El arte de la convivencia
Palabra bonita, situación difícil que se agrava, que se agudiza cuando aparecen los egos. Con-vivir no es vivir aislado, es vivir con-otros (perogrullada). Cada ‘yo’ (cada persona) es legítimo poseedor de su libertad; pero cada ‘otro’ lo es de la suya. Por tanto, hay posibilidad de convivencia siempre que no se […]
¿Ser, estar o tener?
Si cada persona se preguntara: ¿cómo soy? Habría millones de respuestas, pues somos únicos e irrepetibles. Se puede pensar que la pregunta es algo baladí, mas no lo es. Tiene verdadera importancia que hagamos introspección, porque nos descubrirá tal como somos, nos acercará al «conócete a ti mismo» filosófico (Tales […]
En la Bolsa de la vida también hay valores al alza y a la baja
La familia es un valor tan importante que debería quedar fuera de las fluctuaciones de mercado. Sin embargo, por razones que no explicaremos pero que usted, señor/a, lector/a, podrán deducir, la hemos visto atacada Es triste tener que recordar: familia es «conjunto de personas de la misma sangre, especialmente el padre, […]
¿Por qué es tan bueno leer?
«Hay muchas maravillas, pero nada es más maravilloso que el hombre» (Sófocles). Y el hombre (hombre, mujer, niño) es más completo, más feliz, cuando se cultiva La Historia comienza cuando el hombre deja algo escrito. Gracias a lo escrito, la Humanidad avanza. Cada uno lee lo que más le llena, lo que […]
Educar en y con valores
Ya dijimos en el primer escrito de esta serie que lo que hace la familia consciente es fomentar en sus hijos actitudes, hábitos positivos, así como basar la convivencia en valores Con ello, ¿Qué pretenden estos padres? Ni más ni menos que cumplir con su intención -ya expuesta en el escrito […]
Educar y preparar para la vida
La educación para la vida es dinámica, pues la vida es movimiento, horizontes nuevos Opinamos que es positivo conjugar las siguientes dos definiciones: Educación es «la actividad de cada generación para transmitir a la siguiente la cultura que ella posee»; y Educación «es el desarrollo intencional de las facultades del […]
Drogas: factores de riesgo y defensas
En el anterior artículo, alertábamos de los funestos resultados de una educación o muy autoritaria o muy permisiva. Al pensar esto, me ha venido a la mente una frase de Pitágoras (569-475 AC): «Educad a los niños y no tendréis que castigar a los hombres» Para que sirva de aviso […]
¿Educamos o que salga lo que salga?
Alejémonos para observar mejor. Imagina que miras la Tierra desde una nave espacial a kilómetros de altura; imagina que nuestra mente tiene el poder de captar desde allí cómo se desarrolla la vida y el comportamiento de los humanos que habitan nuestro planeta. ¡Qué enorme impacto! Ante la diversidad de […]
Comentarios recientes