Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!

El gerente de los distritos Huelva-Costa y Condado-Campiña, Antonio Ortega.

Salud

Tras la primicia de EL LIBRE, piden el cese del gerente de los distritos sanitarios Huelva-Costa y Condado-Campiña por el cartel que se burlaba de las colas que tienen que padecer los pacientes

Comparte este artículo:

La primicia de EL LIBRE el viernes pasado sacando a relucir un cartel ignominioso para con los usuarios del Servicio Andaluz de Salud ha tenido una enorme repercusión, hasta el punto de que la Asociación Justicia por la Sanidad, Onusap y todas las delegaciones provinciales de los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad han protagonizado una lluvia de duras declaraciones contra el responsable, Antonio Ortega

NOTA DEL EDITOR: EL LIBRE fue el primer medio de comunicación en publicar un artículo, en el que se mezclaba información veraz y opinión a modo de tribuna, sobre este cartel de la vergüenza hace ya cuatro días, cuando todavía no lo habían borrado. Y este periódico también fue el primero en denunciar las largas colas que se producen en el centro de salud Molino de la Vega en un artículo publicado el 28 de octubre de 2021, hace más de dos años. La ética periodística dictamina una serie de parámetros para el correcto ejercicio de la profesión. Uno de ellos es citar la primicia de otro medio si no eres el primero en dar la noticia (hoy con Google se sabe rápido si eres el primero o no). En estos últimos días, algunos periódicos digitales y algunas televisiones nacionales han utilizado la información de EL LIBRE en beneficio propio sin citar a este periódico. Los lectores deben saber que eso, además de ser una falta de respeto, es una mala praxis periodística que resta credibilidad a cualquier medio. Porque la ética no sólo existe en el periodismo, sino también en la vida. Por eso decía Kapuscinsky: «Para ser buen periodista, hay que ser buena persona».

El sindicato CSIF Huelva ha pedido el cese del gerente de los distritos de salud de Huelva-Costa y Condado-Campiña del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Antonio Ortega, por «la burla hecha en redes sociales este fin de semana en una cuenta pública del distrito en Facebook, donde ridiculizaba a los pacientes obligados a soportar largas colas en los centros de atención primaria comparándolas con las filas en pastelerías o para comprar tortillas».

Según ha indicado el sindicato en una nota, el lema de la «controvertida» campaña, «todo lo bueno trae cola», intentaba «un juego de palabras de mal gusto, especialmente ofensivo para los ancianos que soportan condiciones climáticas adversas mientras hacen fila fuera de los centros de salud del SAS desde las siete de la mañana», ha lamentado el responsable del sector de Sanidad de CSIF Huelva, César Cercadillo.

El responsable sindical afirma que, «cuando los propios responsables del SAS en Huelva son los que se burlan de un problema endémico, el asunto se vuelve grave» y ha apuntado que «el intento irónico del post, al comparar las colas del servicio de salud, causadas por la falta de personal y una mala gestión, con las filas en bancos o pastelerías, no solo es de mal gusto, sino que revela un desprecio insensible por el reto de quienes buscan atención médica esencial estando enfermos«. «Ningún enfermo se pone a hacer cola en la pastelería Dioni a las siete de la mañana por gusto», ha añadido Cercadillo.

El responsable del sector de Sanidad de CSIF Huelva ha señalado que «el texto que acompaña al post intenta defender el compromiso del SAS con la salud pública, sin embargo, un verdadero servicio implicaría habilitar la programación de citas en línea o telefónica«.

Además, ha criticado la situación «surrealista» en la que, «aunque los horarios en línea parecen estar ocupados, las citas presenciales aseguran citas inmediatas, planteando dudas sobre la gestión y sugiriendo posibles estrategias que podrían perjudicar la salud pública en beneficio privado».

En este sentido, Cercadillo ha declarado que «la actual situación, caracterizada por la escasez de profesionales y una gestión deficiente, está impulsando a los pacientes a buscar atención médica en el sector privado«, lamentando que «con esto, el SAS indica a los pacientes la puerta de la sanidad privada como alternativa para recibir la atención que necesitan».

Publicación «de mal gusto»

De otro lado, también el Sindicato Médico Andaluz en Huelva ha criticado este publicación, señalando que «no consideran las colas como un signo de buen funcionamiento de nada, sino más bien todo lo contrario«. «Si, además, la cola, en lugar de durar unos minutos, dura meses y en lugar de hacerse para comprar una barra de pan se hace para obtener un diagnóstico médico o ser intervenido quirúrgicamente, es claramente ofensivo para el ciudadano y para el profesional sanitario«.

En este sentido, han destacado el incremento «tan alarmante» en las listas de espera, «incrementadas en más del 200% en la provincia de Huelva, según la reciente publicación de datos que han estado sin desvelar durante los dos últimos dos años por esta administración».

Así, este sindicato ha lamentado que «comparar una cola para comprar pasteles o enviar una carta con la demora en la asistencia sanitaria es, cuanto menos, de mal gusto» y que la publicación «deja claro el bajo concepto y escaso respeto de la actual administración sanitaria andaluza por la formación, dedicación, responsabilidad y desempeño de los profesionales de Atención Primaria».

«Ignoramos si esto responde a una estrategia de deteriorar y desprestigiar la sanidad pública con idea de, tal vez, beneficiar a empresas del sector privado; o si es simple y llana incompetencia de los gestores, pero lo que no es tolerable es que se trate de señalar, culpabilizar o atacar a los profesionales que están dando desde antes de la pandemia más del 200% de su esfuerzo en el día a día de los cada vez más saturados e infradotados centros de Atención Primaria de la provincia», concluye este sindicato.

Antonio Botello (Satse): «Estaba fuera de tono y fuera de lugar»

Para el sindicato de enfermería Satse Huelva este post «estaba fuera de tono y fuera de lugar», al tiempo que su presidente provincial, Antonio Botello, consideraba que «las colas deberían estar ya desapareciendo una vez que la pandemia de coronavirus se quedó atrás». 

El secretario general del sindicato provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Huelva, Juan José Rodríguez, subrayó que le parece «de suma frivolidad comparar la asistencia sanitaria con comprar tortillas, pues es comparar que personas mayores y niños o niñas enfermas tengan que pasar frío durante horas de madrugada para obtener una cita en un centro público de salud, si es que la consiguen«. 

Pide, por su parte, que «no se quede sin consecuencias», el secretario del sector Salud de UGT Huelva, Jesús Tormo, quien también ve la publicación como «una acción con la que parece que se ríe así de la gente que se ve obligada a estar a las puertas de la centros de salud desde las seis y media o las siete de la mañana para intentar coger número para ser atendidas». Expone, de este modo, «que no puede consentirse».

«Indecente. Lo más vergonzoso que te puedes imaginar: comparar las listas de espera sanitarias con la cola para una tortilla de patatas. Comparar el sufrimiento de un millón de andaluces que esperan atención sanitaria con una cola para un pastel. No nos merecemos este Gobierno. Vergüenza», decía en la antigua Twitter (ahora X) la diputada andaluza del PSOE María Ángeles Prieto, portavoz de asuntos de salud de su partido.

Luis Escribano (Justicia por la Sanidad): «El último episodio del SAS es repugnante»

Luis Escribano, presidente de la Asociación Justicia por la Sanidad, ha denunciado, también en X, este hecho execrable: «El último episodio del SAS es repugnante, una ignominia, una burla a los ciudadanos por parte de políticos y directivos que debería tener consecuencias negativas. Lo grave es que, una vez más, nada ocurrirá en esta dañina partidocracia».

Por último, el presidente de Onusap, Diego Mora, mostró su opinión con dureza en Facebook enumerando los mensajes de la consejera de Salud, Catalina García, negando los problemas del SAS: «Perlas de nuestra gestión sanitaria: la sanidad andaluza va como un cohete; las listas de espera son porque funciona muy bien; las colas a las seis de la mañana en los centros de salud son guays… ¿Cuál será la siguiente ocurrencia? ¡Dimita, Catalina, dimita! La nefasta gestión de nuestra consejera trae consecuencias terribles. ¡No son números, son personas!».


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*