El Sindicato de Enfermería (Satse) en Andalucía ha alertado de las dificultades del Servicio Andaluz de Salud para cubrir el plan vacacional de Navidad en las categorías de Enfermería y Matronas mientras mantiene sin actualizar desde 2020 la Bolsa de Única de Empleo. «El SAS vuelve a actuar tarde y mal, ofertando contratos de un mes para cubrir las carencias puntuales de una época concreta cuando urge tomar medidas para incrementar la plantilla de manera estructural», afirman
De hecho, denuncia que, ante la inexistencia de candidatos en situación de disponible en la bolsa de contratación, que trabaja con los listados de 2020, en especial de la categoría de enfermeras y matronas, se están lanzando ofertas públicas específicas desde los centros hospitalarios y distritos sanitarios ofertando contratos para cubrir las necesidades generadas por los planes de Navidad.
Entre otros, el Sindicato de Enfermería detalla que, en los últimos días, han publicado ofertas dirigidas a enfermeros y matronas para cubrir el periodo de Navidad en centros como el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, que ofertaba 100 contratos para enfermeros; 74 contratos ofertados por el Hospital Virgen Macarena; y 50 en el Hospital de Valme, pero también en otros grandes hospitales como el Reina Sofía de Córdoba, el Virgen de las Nieves de Granada o Poniente de Almería, por citar algunos. También desde distintos Distritos de Atención Primaria y Áreas de Gestión Sanitarias de prácticamente toda Andalucía.
Aunque las ofertas específicas son una herramienta para cubrir la inexistencia de candidatos en la Bolsa Única de Empleo, «es contradictorio justificar la provisión de estas plazas en que no hay profesionales disponibles cuando no han publicado ni siquiera los listados con los méritos actualizados de la Bolsa Única de Empleo a fecha de 2021, siguiendo actualmente vigentes los correspondientes al año 2020, de forma que casi dos promociones completas de profesionales no han tenido aún ni siquiera posibilidad de optar nunca a un contrato temporal en la sanidad andaluza a través de la bolsa de empleo.
Incumplimiento de la normativa
La Administración sanitaria está incumpliendo su propia normativa, pues el Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el SAS recoge que «el listado de personas candidatas se publicará en un plazo de cuatro meses, con un máximo de cinco meses en situaciones excepcionales, debidamente acreditadas para su admisión por la Unidad Central de Gestión, desde la finalización del plazo de aporte de documentación».
Tal y como detalla el Sindicato de Enfermería, «en el año en curso la fecha límite para aportar documentación acreditativa de requisitos y méritos para todas las categorías fue el 22 de julio de 2022, plazo ya de por sí demorado sin justificación por parte del SAS y, por tanto, en el peor de los supuestos, el plazo máximo para publicar los listados definitivos actualizados de personas candidatas finalizará el 22 de diciembre de 2022, fecha imposible de cumplir, puesto que aún no se han publicado ni siquiera las listas provisionales».
«Es inadmisible que el SAS se encuentre sin enfermeras o matronas para trabajar por su negligencia en la actualización de la Bolsa de Empleo, además de un desprecio al esfuerzo y dedicación de miles de profesionales para la adquisición de experiencia, conocimientos y destrezas que les sirvan para optar a mejores contratos laborales en la sanidad andaluza», denuncian.
Numerosas sentencias favorables
Satse recuerda que cuenta ya con numerosas sentencias favorables que condenan a la Administración sanitaria como responsable patrimonial por el anormal funcionamiento de la Bolsa de Empleo Temporal y le obliga a indemnizar a los profesionales afectados, motivo por el que se reserva su derecho a volver a acudir a la vía judicial si no se adoptan las medidas necesarias para mantener la bolsa de empleo actualizada y cumpliendo los plazos legales establecidos.
«Además de solucionar los problemas del sistema de contratación para que sea ágil y efectivo, urge ofertar mejores contratos de larga duración y mejorar las condiciones laborales para evitar la fuga de profesionales a otras comunidades», apostillan.
Comentarios recientes