Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
zancajo

El director de Informativos de Canal Sur, Álvaro Zancajo.

Comunicación, Política

Moreno Bonilla salió hasta 10 veces en un mismo informativo de Canal Sur TV

Comparte este artículo:

Según un informe de la Plataforma Periodistas de CCOO en RTVA, existe «burda manipulación política y falta de criterio periodístico de sus responsables actuales», ya que los informativos de Canal Sur TV se han convertido en «una sucesión de despropósitos»

Y esa acusación de manipulación está fundada, según el documento elaborado por Periodistas de CCOO en RTVA, por varios hechos: «Desde las 10 intervenciones seguidas en un solo informativo de Moreno Bonilla, hasta la noticia del 77 cumpleaños de Julio Iglesias en una portada, donde se habla de manera machista y racista de sus “dos mulatas”. Además, llaman la atención las ausencias del caso Kitchen, del caso Halsa de Almería o de la investigación de los contratos exprés de la Junta. «Todo, mientras la pantera fantasma de Granada campa a sus anchas por los informativos», agregan desde esta plataforma.

Uno de las cosas que más llama nuestra atención es que las dos personas que más aparecen en los informativos de Canal Sur TV son Pablo Casado y Juan Manuel Moreno Bonilla, según el día. Tres o cuatro veces de media. Pero en el Noticias 1 del viernes 18 de septiembre se emitieron 10 totales del presidente de la Junta de Andalucía hablando sobre diferentes temas, desde la huelga educativa hasta el Plan Aire o su pasión por la música.

Según el informe, el 2 de septiembre se dieron tres totales seguidos de Casado y el viernes 18 tres totales de Díaz Ayuso. En ninguno, por supuesto, se hablaba de Andalucía. Sin embargo, las apariciones de Pedro Sánchez
o de miembros del Gobierno central son anecdóticas.

Otro despropósito que llama la atención es el del miércoles 23 septiembre en el Noticias 2. El equipo editor considera adecuado meter en la portada unas colas sobre el 77 cumpleaños de Julio Iglesias. «Como sabemos, un relevante andaluz que siempre ha tenido un fuerte arraigo en nuestra comunidad», afirman con sorna desde Periodistas de CCOO en RTVA. Pero, además, la presentadora explica que se le ha visto “con dos mulatas, una expresión machista y racista que no debería tener cabida en ninguna televisión, menos aún en una pública». «No sabemos si, en la elección del tema, habrá tenido algo que ver la supuesta amistad con el cantante de la que presume en redes sociales el director de Informativos, Álvaro Zancajo», comentan.

Además, por supuesto, están los despropósitos por omisión. Probablemente,
encabeza la lista la Operación Kitchen. El 14 de septiembre, su presencia en los medios de comunicación de toda España está en el punto álgido. Pero en el N1 solo ocupa el final de una noticia sobre política nacional. En el N2 ya ha desaparecido. Y no vuelve a darse hasta el viernes 18, unas colas cuando imputan a Fernández Díaz. Por supuesto, el 14 sí aparecen dos informaciones sobre los ERES y sobre Isofotón. El 23 de septiembre se asegura que la ministra Teresa Ribera está “implicada” en este último caso, afirmación que ha resultado ser un bulo confirmado por Maldita.es. Sin embargo, en la televisión pública nunca han rectificado. «Podría creerse que el criterio periodístico para hacer esta selección de supuestos casos de corrupción es su relación con Andalucía. Pero llegamos a la
conclusión de que debe ser otro el argumento, ya que el Caso Halsa, que destapa la supuesta financiación fraudulenta del PP en Almería, está absolutamente desaparecido de los informativos regionales de Canal Sur TV», ponen de relieve los periodistas de Canal Sur.

Tampoco se dice nada de la investigación penal de la Fiscalía sobre los contratos exprés de la Junta. Ni sobre la dimisión del delegado de Educación en Sevilla por las denuncias de fraude por parte de una empresa fabricante de vaginas de plástico. Y eso que la noticia daba para mucho.

Otras omisiones relevantes son los logros del Gobierno central. El martes 29 de septiembre, una de las noticias del día era el acuerdo con los agentes sociales sobre la prórroga de los ERTEs. «Pero en el N1 no se hizo una noticia explicativa, como en la mayoría de medios de comunicación; solo se aludió al hecho en un directo desde Madrid», apuntan desde Periodistas de CCOO en RTVA.

Y, como la plataforma ha apuntado en informes anteriores, sigue sorprendiendo la falta de temas andaluces y enfoque andaluz de la actualidad. «Es llamativa la ausencia de colectivos sociales andaluces, de tejido social andaluz, de asociaciones de vecinos y otro tipo de asociaciones. También de sindicatos. De hecho, CCOO Andalucía ha llegado a denunciar en redes sociales el veto de una entrevista con su secretaria general.

Y frente a estas frecuentes omisiones de temas de indudable relevancia informativa e interés público, durante la mayor parte del mes se le ha dado un lugar envidiable a la noticia sobre la pantera fantasma de Granada, que ha campado a sus anchas por todos los informativos, en forma de directos, noticias, declaraciones de expertos, vecinos, etc. «Así, claro, no quedaba espacio para asuntos más profundos», señalan los periodistas de Comisiones Obreras.

Otro aspecto relevante es el tratamiento informativo de la crisis sanitaria en el informativo y el análisis de datos de fallecidos, hospitalizados, etc. Según reza en el informe, la constante es resaltar los datos positivos en Andalucía y compararlos con la gravedad en el resto de España e incluso del mundo. Los datos en Andalucía suelen exponerse en paneles durante unos segundos, y se le dedican largas noticias a Madrid, otras comunidades muy afectadas y países con muchos positivos como Israel. Los casos
y cifras en residencias de ancianos siguen ausentes o tratados de refilón.

Errores… ¿casuales?

Llama la atención algún error en las cifras, como pasa en el N2 del 18 de septiembre. Al ofrecer los datos de Andalucía, se expone un enorme rótulo que dice “mejor situación”. Después, en el gráfico de Madrid se escribe que en Puente de Vallecas hay 4.613 casos por cien mil habitantes. «Eso no es cierto, ya que en esa fecha tiene 1.240«, apuntan desde la plataforma. Como explica la presentadora, es para hacerse la “idea de la proporcionalidad” comparándolo con Andalucía, que así, claro está, sale bastante bien parada. En la noticia posterior, el redactor salva la situación y ofrece los datos correctos.

Es curiosa también la línea editorial del miércoles 23 septiembre. El N1 abre con la información de que “algunos expertos” no están de acuerdo con la reducción de la cuarentena a 10 días decidida por el Gobierno, mientras que en el rótulo se lee “los científicos, contrarios a rebajar la cuarentena”. Sin embargo, no se cuenta que la Organización Mundial de la Salud apoya la reducción y que ya se aplica en muchos países europeos. «Parece que el objetivo es criticar, más que informar a la ciudadanía», valoran.

El tratamiento de otros asuntos también llama la atención. La huelga educativa del 18 de septiembre se trata en una noticia, donde se le da más espacio a los sindicatos que no la apoyan y sus argumentos que a los que la apoyan. 37 segundos frente a 23. Un enfoque bastante novedoso de lo que es la cobertura informativa de una huelga. También se especifica, por si los andaluces no se habían enterado después de varios totales de Moreno Bonilla, que la Junta “no comparte la convocatoria”.

El asunto de la no asistencia del Rey al acto del Poder Judicial en Barcelona
también se ofrece con errores y afirmaciones curiosas. Se dice que es la primera falta en 20 años, cuando en 2013 el entonces Rey tampoco asistió. El día 28 de septiembre, la presentadora afirma de manera absolutamente tendenciosa, en referencia a las explicaciones del Gobierno, que “han provocado, como era de esperar, una cascada de críticas”.

En resumidas cuentas, los despropósitos de los informativos solamente durante el último mes son innumerables y «solo pueden explicarse por la falta de criterio informativo de los responsables actuales, por su afán manipulador, o por una combinación de ambas cosas», apostillan desde la Plataforma Periodistas de CCOO en RTVA.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*