Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
miriam

La fundadora de la asociación España Mejor, Miriam González.

Política

Miriam González: «Lo de no poder votar a quien quieras ha tenido un efecto letal en los partidos, porque el nivel de mediocridad está marcado por el de arriba»

Comparte este artículo:

La fundadora de la asociación civil España Mejor, que dio ayer una conferencia en la sala La Revuelta, ubicada en Sevilla capital, tiene el objetivo de «canalizar la frustración de los ciudadanos y convertirla en acción», teniendo en cuenta la precariedad del actual sistema político español. Miriam González es abogada española especialista en derecho de la Unión Europea y esposa del que fuera viceprimer ministro del Gobierno británico, Nick Clegg, entre los años 2010 y 2015

González defendió la idea de que el actual Estado de partidos necesita un código ético de comportamiento, como existe en otros países. «Hay que subir el listón ético de la política a la altura de la sociedad. Mucha gente me dice que eso en España es imposible, porque aquí somos mediterráneos. Ese argumento no vale, porque el listón ético de nuestra sociedad está por encima del listón ético de la clase política. Por eso la gente está tan decepcionada», puso de relieve González.

«En España, por razones históricas, pusimos mucho poder en pocas manos. Y ahora están muy acostumbrados a actuar con muy pocos límites y, claro, si llega la sociedad civil y les llama la atención, ellos dicen ¿cómo me vas a quitar ahora el poder que tengo?«, agregó.

Miriam subrayó uno de los últimos capítulos de corrupción: «Nos hemos vuelto a acordar de los aforamientos con el caso Koldo. Constantemente vemos cosas intolerables y no podemos cambiar las reglas. No puede ser que hayamos consentido que nuestros políticos no tengan un código ético».

«Yo estuve sometida a un sistema de conflicto de interés»

«Se habla muchísimo de las situaciones personales de los políticos, como el caso de la esposa del presidente. Yo estuve sometida a un sistema de conflicto de interés cuando mi marido estaba en el Gobierno británico y os podéis imaginar: tenía cantidad de potenciales conflictos de interés y también posibles conflictos de interés aparente. Lo importante es que, con ese caso personal (de Begoña Gómez), no tenemos el sistema donde lo tenemos que tener. La OCDE nos lleva pidiendo el código ético desde 1997″, admite.

En su etapa en Inglaterra, Miriam tenía clientes que podían ser un conflicto real, porque Nick Clegg tenía que tomar una decisión en ese área de trabajo del cliente; tenía también conflictos potenciales; y también conflictos aparentes. «Una vez me aconsejaron vivamente que dejase a un cliente que podía suponer un conflicto aparente, porque la prensa podía darle la vuelta a una relación que era totalmente legal. Lo dejé y fue bueno para la sociedad, para mí y para mi marido», recuerda González.

Cargos de confianza

Además, a la abogada de Olmedo (Valladolid) le parece «increíble» que «tengamos a gente en un gobierno que no tiene nada que ver con las funciones que vienen a desarrollar, como en el caso Koldo» y reivindica la limitación del número de asesores por cartera presidencial y que sus currículos sean públicos. Y los ministerios y organismos independientes deben tener a personas trabajando que hayan conseguido el puesto «por mérito y capacidad».

«Es escandaloso que todos los ministros y jefes de gabinete tengan su coche oficial, porque en otros países ya no es así, utilizan un parque común. Es un símbolo de poder y eso les aleja de aquellos a los que tienen que servir, que somos los ciudadanos», asevera Miriam.

Casas oficiales

Asimismo, González habló de otro punto del código ético elaborado por la organización España Mejor para que se instaure en el Gobierno: las casas oficiales. «¿Es normal que haya 14 ministros con casas oficiales? ¿Cómo hemos consentido esto? ¿Y cómo se gestionan? Cuando mi marido era viceprimer ministro del Gobierno británico, él era de los pocos que tenían derecho a casa oficial. Nosotros dijimos que no, porque teníamos hijos pequeños y nos parecía terrible irnos a una casa oficial. Al final nos fuimos a una especie de casa de campo en la que podíamos estar sin escolta. Si la persona de servicio nos ponía un café que no fuese para una cena oficial, pagábamos ese servicio. Lo de que no sepamos en España cómo se gestionan las casas oficiales me parece ya ancestral», dijo con rotundidad.

Transparencia

«No puede ser que, en reuniones en las que se traten asuntos gubernamentales, no haya un funcionario presente», comenta Miriam. En el caso Koldo se gestionaron subvenciones en la casa de José Luis Ábalos sin la presencia de un funcionario, por ejemplo. González reivindica también ruedas de prensa «abiertas con preguntas abiertas». «No se puede cortar el acceso a los medios de comunicación por muy polarizada que esté la sociedad», observó.

España Mejor denuncia que, en la política española, se ha perdido dónde está la línea roja, porque les ponen en los cargos -da igual el partido- «sin mérito ni capacidad».

Sistema electoral español «francamente mejorable»

La abogada y activista social deja claro que la Monarquía Parlamentaria en España tiene, a día de hoy, más sombras que luces: «Parte del problema que tenemos es que, como el sistema electoral no tiene listas abiertas, las personas que están en las listas dependen del líder del partido. Lo de no poder votar a quien quieras ha tenido un efecto letal en los partidos, porque quita la libertad y el nivel de mediocridad está marcado por el de arriba. El día que lleguemos hasta el sistema electoral, es que estaremos superorganizados como sociedad civil. No sé para qué tenemos el Parlamento, nos lo podían poner de cartón piedra, porque ninguno se sale de la directiva para ninguno de los votos».

Reglamentaciones para políticos

Otro de los problemas que hay en España, según la fundadora de España Mejor, es «la verborrea legal» existente. «Hay que quitar y simplificar«, porque hay unas reglamentaciones que son obsoletas y otras están «para que el señor político se sienta superimportante, porque te la tiene que aprobar, te tiene que poner el sello».

Los interesados en ver la charla completa, pueden hacerlo pinchando aquí.


Comparte este artículo:

Un comentario

  1. Emilio Utrabo

    Magnífico resumen de la charla con la señora González. Sólo decir que resulta paradójico- como señaló ella misma – que elijamos a nuestros diputados y concejales mediante un acto de fe: los votamos sin conocerlos, confiando en que defenderán nuestros intereses…¡ cuando como votantes, jamás participamos en su selección! De nuevo, muchas gracias por tu magnífico resumen. Sólo añadir que es de esperar que quienes presentaron a Míriam González, afiliados de SOMOS FUTURO no nos defrauden, y traigan a Andalucía el aire nuevo que desprendía la señora González.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*