Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
mellado

El director general de la RTVA, Juande Mellado.

Comunicación, Empleo, Política

Los trabajadores de Canal Sur harán huelga el próximo 22 de diciembre para reivindicar estabilización laboral

Comparte este artículo:

Los sindicatos mayoritarios del Comité Intercentros de la RTVA (CCOO, Sindicato de Periodistas de Andalucía y Agrupación de Trabajadores de Canal Sur) en la RTVA acusa al director general, Juan de Dios Mellado, de querer hacer «despidos y desmantelamiento» de la Radio y Televisión Pública de Andalucía, porque la Junta solo quiere estabilizar 184 plazas y no las 239 acordadas

El director general de la RTVA, Juan de Dios Mellado, mantiene que no habrá desmantelamiento de la Radio Televisión Pública de Andalucía. Pero los sindicatos mayoritarios del Comité Intercentros de la RTVA da algunos argumentos que evidencian una política que no está basada en la estabilización laboral: la plantilla total a septiembre de 2019 era de 1.494 trabajadores (en este año accedió a la dirección general Juan de Dios Mellado), mientras que, en septiembre de 2021, bajó a 1405. Pero siguió disminuyendo y, en septiembre de 2022, ya era solo de 1360. «Hemos perdido 134 puestos de trabajo en los tres años que lleva Mellado como director general», ponen de relieve los representantes sindicales.

«No se han realizado 82 contratos nuevos pues, sencillamente, no son contratos nuevos. 49 contratos han sido para cubrir bajas de larga duración cuando, por ejemplo, en el mes de septiembre de 2022 teníamos 130 bajas. ¿Eso es cubrir las bajas? ¿Contratos temporales de 45 días para fortalecer el servicio público? ¿Qué servicio estamos dando cuando suspendemos las desconexiones provinciales por la tarde durante 40 días?», se preguntan.

Más datos: las únicas nuevas contrataciones que se han hecho durante este periodo han sido las 29 que se consiguieron tras el paro parcial de 2020. «Estas sí eran nuevas y se sumaban, pero la dirección prefirió que se perdieran y no renovarlas con la excusa de la pandemia. La única cifra que sigue inalterable desde 2019 son los 18 directivos«, apuntan.

Dice la dirección que está negociando con la Junta la estabilización de las 239 plazas (pactadas con los sindicatos), pero, desde que en junio se publicaron 184 (55 puestos de trabajo menos), no ha habido ningún avance. No sólo eso. No ha habido acuerdo con las bases. Y el 31 de diciembre debe estar el proceso publicado. «¿A qué esperan? No vamos a permitir que los compañeros y sus familias acaben el año sin solución a su situación. La dirección sabe que, pasado este plazo, las plazas que no se hayan previsto para su estabilización por la vía extraordinaria que establece la Ley 20/2021 se deberán ofertar a concurso oposición libre o serán amortizadas en los próximos tres años», advierten.

A las 55 plazas que faltan hay que añadir 18 de capacidades diversas (el 10% de 184), que siendo éste un proceso extraordinario y único de estabilización de quienes ya están, «deberían ser ocupadas por quienes llevan en ellas años y décadas». «El porcentaje de capacidades diversas tendría que sumarse a un proceso posterior para que ningún compañero sea despedido. La dirección tampoco quiere», agregan.

La realidad son «despidos y desmantelamiento» de la RTVA y así lo reflejan los datos que la dirección da a la representación sindical en las reuniones de información trimestrales.

En cuanto a las inversiones, la dirección saca pecho por las inversiones de los últimos tres años, obviando que estas inversiones fueron peleadas por la plantilla, con diversas movilizaciones y campañas, antes de su llegada y, por ello, se incluyeron en el acuerdo parlamentario para su nombramiento en 2019. Esta dirección lo único que ha hecho ha sido «dilatar su implantación». «Miente la dirección cuando afirma que es la mayor inversión de la historia de la RTVA. Ojalá hubiese sido así, pero ya en 1999, 2008 y 2013 hemos tenido distintos procesos de renovación tecnológica y digitalización. La de 2007, según la memoria publicada por la RTVA, fue de 18 millones«, aseveran CCOO, SPA y Agrupación de Trabajadores de Canal Sur.

Para acabar con la inquietud y el temor, «podríamos negociar y buscar soluciones a la gravedad de la situación de la plantilla en general y de las familias, que se quieren tomar las uvas con la certeza de que su puesto de trabajo no corre peligro. Pero la dirección no nos convoca para acordar soluciones. Eso sí, ha optado por atacar a los convocantes de una huelga legal, legítima y más que necesaria», apostillan.

En Canal Sur hay tres sindicatos: CCOO, Agrupación de Trabajadores de Canal Sur y Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), que han convocado una huelga para el día 22 de diciembre y que tienen la mayoría en el Comité Intercentros de RTVA y de CSRTV. En este Comité Intercentros también están representantes de UGT, que votó en contra de la huelga, y CGT, que se abstuvo.

La RTVA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Presidencia, que está dirigida en esta legislatura por Antonio Sanz.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*