Primero se podrá salir del municipio propio dentro de la misma provincia y, a partir del 18 de diciembre, se permitirá la movilidad entre provincias andaluzas. Las reuniones familiares en los días señalados serán de un máximo de 10 personas y se recomienda que sean, como máximo, de dos núcleos de convivencia
Para la nueva realidad navideña, subconjunto de la nueva normalidad basada en decretos y órdenes, hay que coger papel y boli y tomar buena nota. Los ciudadanos están ya hastiados de tanto cambio en su día a día, en su movilidad, que al fin y al cabo es su libertad más esencial. Y ahora es más enrevesado, porque hay tres grandes realidades navideñas acotadas por el tiempo (cada una con su mandanga normativa) y dos microrrealidades más para esquiadores y familiares con parientes residentes en geriátricos. Ahí va toda la información que dio ayer Moreno Bonilla, basándose en el dictamen de su comité de expertos, compuesto en gran medida por altos cargos del SAS con poca o ninguna experiencia en crisis epidemiológicas. No olviden hacer varias copias en papel de esta noticia para meterla en los distintos chaquetones del perchero con el fin de evitar multas y otros agravios (para gente analógica) o poner la URL en la pantalla de inicio de su móvil (para los tecnológicos):
A partir de la medianoche de este viernes y hasta el jueves 17 de diciembre incluido: se permitirá la movilidad entre municipios dentro de una misma provincia; el comercio podrá abrir hasta las 21:00 horas; la hostelería se mantiene como está ahora mismo hasta las 18:00 horas; y el toque de queda se mantendrá a las 22:00 horas.
A partir del viernes 18 de diciembre y hasta el 10 de enero: se permitirá la movilidad entre provincias; la hostelería podrá abrir en un horario especial partido, cerrando a las 18:00 horas y volviendo a abrir desde las 20:00 horas hasta las 22.30 horas; el resto de comercios podrán abrir en su horario habitual; y el toque de queda se modifica y se establece entre las 23:00 horas y las 6:00 de la mañana.
Del 23 de diciembre al 6 de enero, periodo acordado entre el Ministerio de Sanidad y todas las comunidades autónomas: se permitirá la entrada y salida de Andalucía para agrupación familiar. En Andalucía se suprime el concepto allegado al considerarse ambiguo y dificultar el control de quienes tienen que hacer cumplir estas normas. Además, se podrán agrupar un máximo de 10 personas en domicilio familiar los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. El resto de los días se mantiene el límite en seis personas. Se recomienda no superar los dos grupos de convivencia. El toque de queda en Nochebuena y Nochevieja se retrasa a la 1:30 de la madrugada.
Como medida adicional, desde el día 18 de diciembre se abrirá al público la estación de esquí de Sierra Nevada, con el aforo, horarios y protocolos establecidos para estaciones de esquí y montaña para la covid-19.
Protocolo para los residentes en geriátricos
Con respecto a las personas mayores que viven en residencias, se permitirá su salida del 22 de diciembre al 7 de enero, incluido, con los siguientes requisitos:
-La dirección del centro debe acreditar que la persona se encuentra estable y sin síntomas en los últimos 14 días y con un test negativo en las 72 horas previas a la salida o un test serológico positivo, es decir, que esté inmunizado.
-La duración de la estancia en el domicilio familiar debe ser prolongada, al menos 5 días (tiempo medio de incubación de la covid), y estar en vigilancia activa de síntomas en todo momento.
-La estancia debe restringirse a un único domicilio familiar.
-Para regresar al centro deberá tener un test negativo con un máximo de 48 horas de antelación.
Comentarios recientes