Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
rociiiio

La consejera de Salud, Rocío Hernández, y el delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, ayer en el Hospital Juan Ramón Jiménez.

Salud

La tardanza intolerable de las pruebas diagnósticas: el servicio de Radiodiagnóstico del Juan Ramón Jiménez está llamando ahora a los que pidieron cita en 2023

Comparte este artículo:

Según ha podido saber EL LIBRE, el desfase de la lista de espera de pruebas diagnósticas en este servicio, concretamente para una resonancia magnética, es de dos años aproximadamente

La Ley de Transparencia obliga a todas las comunidades autónomas a actualizar periódicamente las listas de espera sanitarias y publicarlas en sus respectivas páginas web. Pues bien, la Junta de Andalucía no publica la lista de espera de pruebas diagnósticas desde el año 2019, va para seis años.

En mayo del año pasado, la Consejería de Salud dio un paso más en opacidad y eliminó de la página web oficial del Servicio Andaluz de Salud los datos históricos de pruebas diagnósticas, por lo que ya no puede consultarse ni siquiera aquella actualización de hace más de cinco años.

Mención aparte merece la no actualización, la no publicación, de la lista de pruebas diagnósticas durante los últimos cinco años. Ahora han ido más allá y han borrado todas las actualizaciones de la etapa socialista de esa categoría. ¿Por qué?

A continuación, pueden ver la captura de pantalla que demuestra que la lista de espera de pruebas diagnósticas ha sido eliminada totalmente de la página web del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Sólo quedan la quirúrgica y la de consultas externas, que ya están obsoletas, porque no las actualizan desde el 9 de julio del año pasado. Es decir, los datos están actualizados a fecha de 30 de junio de 2024:

EL LIBRE ha preguntado en reiteradas ocasiones por esta ausencia de transparencia y ha recibido todo tipo de evasivas por parte del exconsejero de Salud Jesús Aguirre (primera legislatura de Juanma Moreno, entre diciembre de 2018 y junio de 2022) y por parte de la actual responsable, Catalina García, que fue viceconsejera de Aguirre.

El ahora presidente del Parlamento de Andalucía también se resistió siempre a dar el dato, pero sí reconoció que había problemas en ese apartado: «En pruebas diagnósticas, no hemos progresado tan adecuadamente, igual que en primera consulta. Son dos puntos en los que tenemos que ir mejorando a nivel de cifras», llegó a decir en octubre de 2021. Sus sucesoras, Catalina García y Rocío Hernández, actual consejera de Salud, no sueltan prenda. ¿Es ese progreso inadecuado el que hace que sea la cifra más secreta del Gobierno andaluz?

Mala gestión de los recursos

La Consejería de Salud anunció en enero de 2024 una supuesta mejora en el servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, que «ha doblado su capacidad y aumentado su cartera de servicios con la incorporación de dos nuevos equipos de resonancia magnética –uno de ellos de tres Teslas, el primero en la sanidad pública en la provincia de Huelva– y dos salas de radiología vascular intervencionista, pasando de uno a dos en ambos casos. Asimismo, se han adquirido siete salas de radiología digital directa y nuevos equipos para la Unidad de Mama. Con ello, quedan ampliadas y completamente digitalizadas todas las salas de sus centros en Juan Ramón Jiménez, Vázquez Díaz y Virgen de la Cinta con la tecnología más vanguardista». ¿Dónde están los progresos y la aceleración de la lista de pruebas diagnósticas si todavía tiene un desfase de alrededor de dos años para una simple resonancia?


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*