Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
WhatsApp Image 2025-04-09 at 08.59.12

El panel que lleva más de seis meses sin funcionar. / EL LIBRE

Sociedad

La precariedad del Consorcio de Transporte Metropolitano en Sevilla: «Voy a llegar tarde al trabajo porque el autobús no ha pasado»

Comparte este artículo:

Estas mañana una mujer que vive en Santiponce y trabaja en La Cartuja ha salido de su casa con tiempo, ha llegado a la parada del bus a las 8:30 horas para coger «el de y media», que pasa a menos veinte… Y ese vehículo no ha pasado. Ni pronto ni tarde. No ha recogido a los pasajeros que esperaban pacientemente en la parada de la Memoria Histórica. Resultado: entrará tarde en su empresa con la posible bronca que eso conlleva

«El siguiente no pasa hasta las nueve y diez, como pronto, así que voy a llegar tarde al trabajo porque el autobús no ha pasado», comenta desesperada y perdiendo la confianza en el Consorcio de Transporte Metropolitano de Sevilla, dependiente de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda que dirige actualmente Rocío Díaz. Una chica joven le miraba resignada como diciendo: «Pues esto es todos los días».

Para rematar el cuadro, la Consejería de Fomento colocó en esa parada, sita en la plaza de la Memoria Histórica, hace más de seis meses un panel digital que, supuestamente, informa a los usuarios de los minutos que faltan para que pase el autobús. Pues bien, el panel, más de medio año después, sigue «en pruebas», como puede verse en la foto de cabecera.

Para los lectores que sean de fuera de Sevilla, hay que dar un dato importante: Santiponce está a sólo a 8,5 kilómetros de La Cartuja, es decir, unos 12 minutos en coche. Aunque hay algún bus directo, la mayoría de los servicios, o sea la línea 170-A, pasa por Camas y tarde unos 35 minutos en llegar a Sevilla. ¿Cómo es posible que el transporte público metropolitano, en pleno siglo XXI, sea tan precario?

«A las horas punta vamos hacinados»

«A las horas punta vamos hacinados. Y ahora viene la Semana Santa, que da miedo meterse en el autobús, porque vamos como sardinas. La línea 170-A funciona fatal. Además, hay conductores que conducen con mucha brusquedad: algún anciano ha estado a punto de caerse al bajar porque frenan bruscamente«, pone de relieve José, un usuario habitual del Consorcio de Transporte.

«Que se mantengan las bonificaciones para que nos salga el billete barato no es óbice para que la Junta nos ofrezca de una vez un servicio con unos mínimos de calidad, como pasa en otras grandes provincias, como Madrid o Barcelona, donde el transporte público sí que funciona. Queremos más frecuencia de buses y más líneas directas entre los pueblos del Aljarafe y la capital», remarca José.

Estas carencias se unen a las de Sevilla capital. Los vecinos de Sevilla Este, por ejemplo, llevan muchos años quejándose por la poca frecuencia de autobuses y las escasas líneas que les unen con el centro. Lo mismo ocurre con los vecinos de San Jerónimo. Aquí el responsable es el alcalde, José Luis Sanz.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*