La comitiva partirá a las 12:00 horas desde la avenida Doctor Jesús Candel Fábregas de la capital granadina y finalizará su recorrido en la explanada del Palacio de Congresos
Los miles de socios y simpatizantes de la Asociación Justicia por la Sanidad llevaban reclamando salir a la calle desde hace tiempo. Llegó el momento. El próximo domingo, 20 de octubre de 2024, todo aquel granadino y andaluz que se sienta ninguneado (él mismo o alguien de su entorno) por el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía está convocado para participar en esta manifestación.
Y se va a realizar coincidiendo con el octavo aniversario de la primera manifestación organizada por Jesús Candel Spiriman, el 16 de octubre de 2016, la que hizo temblar los cimientos del sistema; la que provocó dimisiones; la que desató la ira de toda una presidenta de la Junta de Andalucía que, desde entonces, hizo de la persecución de Candel su propósito de vida. Desde todos los frentes. Y no pudo con él, porque ella se hundió como política y Spiriman voló hacia objetivos sociales muy relevantes, tanto en la denuncia de corruptelas sanitarias -a través de los tribunales, de las redes sociales y de este periódico- como en la lucha contra el cáncer. Sólo esta terrible enfermedad pudo doblegar su voluntad de acero.
Pero él, días antes de su muerte (13 de octubre de 2022), lo dejó claro: «Esto no es el fin. La lucha tiene que seguir». Y la nueva junta directiva de Justicia por la Sanidad, formada por Luis Escribano, Antonio Barreda, Carmen Castilla y Raquel Martos, sigue adelante con mano firme y con el apoyo de miles y miles de socios.
La lucha de todos
Jesús insistió en que la lucha está dentro de todos y cada uno de nosotros. Escribió un libro, Lucha por lo justo, en el que explicaba la importancia de sumar. La fuerza de la unión por un objetivo único, de interés general, como es tener una sanidad pública digna y de calidad. Un sistema que no colapse, como ahora; unos políticos que no culpen a los pacientes de abusar de ir al médico cuando la realidad es que no hay suficientes doctores y que las enfermedades no se curan solas; un sistema equilibrado que no pueda consentir que una provincia como es Huelva, clave en la Historia de Occidente, sea la única que no tenga hospital materno-infantil; un sistema en el que el aire acondicionado funcione en todos los centros; un servicio que no obligue a enfermeros sin la formación adecuada a ocuparse de pacientes con enfermedades mentales graves; un sistema que se olvide de las grandes empresas privadas y apueste de verdad por invertir en recursos propios; una sanidad que no maltrate a los sanitarios con una bolsa de empleo caótica y dictatorial; un servicio que no tenga a un enfermo oncológico esperando año y medio para hacerse una resonancia… La lista (de espera y desesperación) de agravios es infinita, por mucho que la nueva consejera diga que el SAS es «puntero».
Por todo ello, la ciudadanía debe implicarse en revertir la situación. Debe concienciarse de que otro mundo más justo es posible y recordar todo lo que logró la asociación con Jesús al frente, impensable a priori. Nadie daba un duro por que aquellas protestas multitudinarias fueran el éxito sin precedentes que fueron… y que tuvieron consecuencias nunca vistas: ceses de altos cargos, desfusión hospitalaria y, a la postre, hundimiento del PSOE en las urnas.
La marcha social continúa
Justicia por la Sanidad también ha ganado juicios y le ha hecho hincar la rodilla a la Consejería de Salud en varias ocasiones. Fue Jesús, sí, pero también todas las personas que le apoyaron de una u otra forma. Ahora, la asociación no tiene ninguna duda de que Granada se volcará con esta manifestación por Jesús, por el legado, porque nada se consigue sin pelear y porque todos los usuarios del SAS saben, en el fondo de su corazón, que es la única forma de parar la puesta de carteles con los lemas Todo lo bueno trae cola, No hay médico hasta nuevo aviso, Sólo hay pediatra los lunes y los miércoles o Si necesita el servicio de Pediatría, le atenderán en el centro de salud del pueblo de al lado. Todo eso tiene que terminar, porque profesionales sanitarios y pacientes no pueden más. El 20-O debe ser otro hito en la historia del activismo sanitario en nuestro país. Y, de alguna manera, Jesús estará con nosotros.
Allí estaremos
Ya son 2 años sin ti,hecho de menos tus vídeos hablando sin miedo de todo lo que te estaba pasando.
Al final la enfermedad nos dejó sin tu presencia.
Éramos muchos enfermos a los que nos dabas vida,nos animabas a continuar y a seguir luchando.
Te hechamos mucho de menos Jesús.
Espero que tú esposa y tus hijos estén bien.
Dios te tenga en su Gloria.
Un gran abrazo con todo mi cariño.
Van a poner autobuses? Desde Málaga ?