Ante esta preocupante situación, el Sindicato Satse reclama al Servicio Andaluz de Salud (SAS) la generalización del uso de mascarillas FFP2 para mejorar la protección de los sanitarios
Según los últimos datos oficiales del SAS, a 27 de noviembre, eran 1.256 los profesionales sanitarios positivos por covid en Andalucía, encontrándose además otros 608 en aislamiento por haber tenido contacto con infectados. De ellos, la categoría de enfermero es la que presenta más casos, con 434 profesionales contagiados por covid a esa fecha.
En lo que respecta a los datos acumulados desde el principio de la pandemia hasta finales de noviembre, han sido 7.341 los profesionales del SAS positivos por Covid y 17.071 los que han tenido que permanecer por algún periodo en aislamiento. Como dato relevante que eleva la alarma para el Sindicato de Enfermería (Satse), es que, hasta el 30 de octubre, estas cifras eran de 4.550 los positivos y 13.781 los profesionales aislados, de forma que, en el último mes, se ha producido un incremento de casi el 61% en contagios con un total de 2.791 nuevos positivos.
Por todo ello, Satse Andalucía exige a los responsables del SAS, con Miguel Ángel Guzmán a la cabeza, que facilite el uso de las FFP2 a los profesionales, máxime cuando, según los datos facilitados por la propia administración, «Andalucía cuenta entre sus existencias con excedente de EPIS y otros elementos de protección frente a la covid-19 (a 1 de diciembre de 2020): 3.666.748 mascarillas FFP2 y 456.285 de FFP3, material que de nada sirve en los almacenes mientras siguen creciendo los contagios entre el personal sanitario».
La alarmante situación puede comprobarse con datos en estas tres gráficas, en las que puede verse claramente el aumento de casos por provincia entre el 30 de octubre y el 27 de noviembre, que en el caso de Granada (811) y Sevilla (549) son particularmente sangrantes:
Actualmente de baja (27/11/2020)* | ||
Provincia | Covid + | Aislamiento |
Almería | 76 | 59 |
Cádiz | 146 | 138 |
Córdoba | 94 | 41 |
Granada | 320 | 54 |
Huelva | 88 | 53 |
Jaén | 157 | 91 |
Málaga | 136 | 81 |
Sevilla | 239 | 91 |
Total general | 1.256 | 608 |
Acumulados hasta 27/11/2020* | ||
Provincia | Covid + | Aislamiento |
Almería | 358 | 838 |
Cádiz | 823 | 3.526 |
Córdoba | 767 | 1.029 |
Granada | 1.777 | 1.554 |
Huelva | 305 | 1.036 |
Jaén | 700 | 1.448 |
Málaga | 1.113 | 3.131 |
Sevilla | 1.498 | 4.509 |
Total general | 7.341 | 17.071 |
*Último dato oficial
Incremento último mes | ||||
Provincia | Covid + a 30/10 | Covid + a 27/11 | Incremento de casos positivos | |
Almería | 198 | 358 | + 160 | + 82% |
Cádiz | 478 | 823 | + 345 | + 72% |
Córdoba | 488 | 767 | + 279 | + 57% |
Granada | 966 | 1.777 | + 811 | + 84% |
Huelva | 177 | 305 | + 128 | + 72% |
Jaén | 460 | 700 | + 240 | + 52% |
Málaga | 834 | 1.113 | + 279 | + 33% |
Sevilla | 949 | 1.498 | + 549 | + 58% |
Total general | 4.550 | 7.341 | + 2.791 | + 61% |
Asimismo, llama la atención de la información oficial de los cuadros anteriores el preocupante incremento de porcentaje de contagios en los profesionales sanitarios de Almería (82%) y Granada (84%).
Las mascarillas quirúrgicas evitan la propagación de las gotículas, pero no de los aerosoles, «que pueden ser exhalados por las zonas en que esas mascarillas no quedan ajustadas«, apunta el Sindicato de Enfermería. Además el portador de una mascarilla quirúrgica puede inhalar dichos aerosoles por los huecos que deja dicha mascarilla, sobre todo en ambientes cerrados, y que aumenta el riesgo si no hay una correcta renovación de aire exterior o filtrada.
Por eso, la organización sindical ha trasladado además esta petición a la reunión del Comité Sectorial de Seguridad y Salud del SAS, celebrado esta semana, asegurando que las mascarillas que realmente protegen contra los aerosoles son las FFP2 y FFP3 sin válvula, que protegen tanto al que la lleva como a quien está al lado. Estas mascarillas, además, se pueden adaptar a la fisonomía de la cara de la persona que las porta.
Satse subraya que se está produciendo aún un alto número de contagios entre el personal sanitario, los cuales, según la evidencia científica, se registran en su mayoría en su lugar de trabajo, por una exposición constante a aerosoles. Por ello, insiste en que los profesionales sanitarios están expuestos «de forma constante, aunque sea en pequeñas dosis (turnos que van de 7 a 24 horas) y aunque lleven una mascarilla quirúrgica, ya que ésta no proporciona la suficiente protección».
Comentarios recientes