La cooperativa Bidafarma, presidida por Antonio Pérez Ostos y vicepresidida por Antonio Mingorance (actual presidente del Colegio Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos), realizará la gestión logística, de forma gratuita, de los cientos de miles de vacunas anticovid que van a ir llegando a Andalucía, pero ya hubo problemas con el desabastecimiento de las mascarillas de la Junta el pasado verano
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Está integrada por el Parlamento de Andalucía, la presidencia de la Junta de Andalucía y el Consejo de Gobierno. Al ser un organismo público, todas las contrataciones de proveedores se realizan por concurso público con la Ley de Transparencia (entre otros mecanismos legislativos) velando, supuestamente, por los intereses de todos los andaluces.
Sin embargo, de vez en cuando, surgen acuerdos (no contratos) como el que ha realizado la Junta con la cooperativa Bidafarma para la distribución de las vacunas anticovid, que no se basan en el principio de libre concurrencia al ser un acuerdo por el que esta empresa privada no se lleva ni un céntimo. Se produce este deal en el marco de laxitud que otorga la situación de emergencia debido a la pandemia, en el que se perpetraron también las más de 30 convocatorias exprés que sacó la Consejería de Presidencia, tumbadas algunas de ellas en los tribunales y otras, todavía en investigación judicial.
Con este panorama, la Consejería de Salud, a través de su Servicio de Salud (SAS), ha firmado, con la empresa de distribución farmacéutica Bidafarma, un acuerdo de seis meses de duración para la gestión logística de las vacunas contra la covid-19 en una primera fase. En esta cooperativa trabaja Manuela Villena (la mujer del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno) como gerente de Relaciones Institucionales.
Según la Junta, Bidafarma pondrá, de “forma gratuita y desinteresada”, a disposición del Gobierno regional, su infraestructura logística a fin de llevar a cabo de manera integral la gestión del almacenamiento, custodia y transporte de las dosis de vacunas contra el coronavirus que vayan llegando a esta comunidad autónoma. Pero los problemas que hubo con las mascarillas gratuitas de los pensionistas andaluces el pasado verano sientan un precedente inquietante.
«Confiemos en que no se repitan los problemas de desabastecimiento que se produjeron a los pocos días de iniciada la distribución de las mascarillas»
Socorro Ricoy, miembro de la junta directiva de la Asociación Justicia por la Sanidad
La médica de admisión y documentación y miembro de la junta directiva de la Asociación Justicia por la Sanidad, Socorro Ricoy, pone de relieve que Bidafarma es una cooperativa de distribución mayorista de medicamentos que se ofreció en su momento para distribuir de forma gratuita las mascarillas entre los usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). «De nuevo, esta cooperativa se ofrece, sin beneficio alguno, para el almacenamiento, custodia y distribución de la vacuna contra la covid y la Junta accede. Confiemos en que, en esta ocasión, no se repitan los problemas de desabastecimiento que se produjeron a los pocos días de iniciada la distribución de las mascarillas», sentencia Ricoy.
La doctora hace hincapié en la supuesta vocación altruista de la empresa farmacéutica: «Llaman la atención estos ofrecimientos de Bidafarma a la Junta sin pedir nada a cambio, como también el que su vicepresidente, Antonio Mingorance, muy en contra de las subastas de medicamentos, ahora se muestre partidario de ellas«.
La oposición pide explicaciones
La secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, se pregunta por qué se va a hacer la distribución de la vacuna anticovid «a través de una multinacional farmacéutica privada en lugar de hacerlo por el sistema público», cuando «otros gobiernos lo están haciendo a través del sistema público».
No entiende «que, en un sistema de salud potente como el de Andalucía, se tiene que hacer a través de una distribuidora farmacéutica privada en lugar de hacerse desde lo público, que es lo razonable en un momento como este y que es donde se garantiza, evidentemente, el reparto homogéneo, la solidaridad, la equidad y que se haga con criterios profesionales».
Sobre las vacunas contra la covid, el portavoz parlamentario del PSOE-A, José Fiscal, insiste en «pedir explicaciones» a la Junta por que «el reparto se haga a través de Bidafarma, una empresa privada, cuando el sistema público de salud da garantías de seguridad y equidad en el reparto». Ya se optó por dicha compañía en el reparto de mascarillas gratuitas durante la primera ola de la pandemia y «fue un auténtico caos», resaltó Fiscal.
El portavoz socialista se refiere a las quejas reiteradas de miles de pensionistas por los problemas de desabastecimiento de las mascarillas de la Junta el pasado verano. El presidente del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno Bonilla, revistió de novedad el pasado 20 de octubre la entrega de «5,4 millones de mascarillas» cuando, en ese momento, ya le debía 3,5 millones de protecciones a los pensionistas andaluces desde el mes de julio (solo se entregaron 4 millones de los 7,5 prometidos).
Este convenio contempla la recepción de las vacunas desde los laboratorios farmacéuticos proveedores, manipulación de los contenedores en los que se distribuyan, el almacenaje a las temperaturas y demás condiciones técnicas para su correcto mantenimiento, la custodia en las condiciones de seguridad adecuadas, su distribución a los puntos de vacunación que se determinen por parte del SAS y la trazabilidad de las vacunas.
Infraestructura organizativa
Para garantizar todo el proceso de infraestructura organizativa del proceso de vacunación, «se designará un equipo de profesionales de la cartera sanitaria del Ejecutivo andaluz para certificar la recepción de las vacunas», pone de manifiesto la propia Junta de Andalucía.
Asimismo, ya se supervisaron las características y dotación de las instalaciones de Bidafarma, que cuentan con un espacio de almacenaje en ultracongelación que permite alcanzar un máximo de hasta 80 grados bajo cero. Por su parte, la Unidad de la Policía Adscrita a esta comunidad autónoma va a colaborar en el dispositivo de seguridad para la custodia y el traslado de las vacunas a los centros de salud.
La Junta de Andalucía espera que «inmediatamente» después de Nochebuena llegue a Andalucía la primera remesa de 195.000 dosis de la vacuna elaborada por el laboratorio de Pfizer y BioNTech.
El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, ha especificado que los primeros en ser vacunados serán los ancianos que viven en las residencias de mayores y sus cuidadores, seguidos de los sanitarios que trabajan en la primera línea de fuego en los hospitales y centros de salud durante la pandemia, el resto de profesionales sanitarios y, en cuarto lugar, las personas dependientes.
Por último, hay un factor clave que dirimirá si podría haber problemas o no con el abastecimiento de la vacuna en Andalucía: que el Gobierno central reparta las dosis exclusivamente bajo criterios de población o no.
No me creo que no haya algo de por medio, Mingorance no da punta sin hilo, además tienen la farmacia de Ricardo Soriano de 24 horas en Marbella, la de PZ Naranjos, 3 en Marbella y la que se adjudicó Bidafarma de forma rocambolesca en Torremolinos. Seguro hay gato encerrado, todo esto también supervisadod por el abogado José Ángel Zurita Millán, hermano del magistrado apaga fuegos Francisco Javier Zurita Millán.