El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Miciu) cuenta, desde el pasado 21 de noviembre, con el buque Odón de Buen, del Instituto Español de Oceanografía (IEO) del CSIC, dependiente del Miciu, que es el mayor barco oceanográfico de la flota española
El coste del nuevo buque asciende a 85 millones de euros y han sido financiados por el MICIU con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). El Astillero Armon, de Vigo, se ha encargado de su construcción, en la que han participado más de 200 personas y 25 empresas españolas.
Este nuevo buque permitirá a los investigadores españoles avanzar en el conocimiento de los océanos y abordar los grandes desafíos ambientales de nuestro tiempo.
Con una eslora de 84,3 metros y capacidad para 58 personas, este buque multidisciplinar está equipado con la última tecnología para operar en cualquier punto del globo y explorar las profundidades marinas hasta los 6.000 metros.
Dotado de un vehículo autónomo submarino (AUV) con una autonomía de 15 días, el Odón de Buen podrá llevar a cabo una amplia gama de investigaciones, desde el estudio de la geología marina o la evaluación de los recursos pesqueros hasta la exploración de ecosistemas profundos.
Además, destaca por su compromiso con la sostenibilidad gracias a un sistema de propulsión híbrido diésel-gas que reduce significativamente las emisiones contaminantes.
Una poderosa herramienta de investigación
Durante el acto de amadrinamiento del buque, la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega, aseguró que el Odón de Buen «va a ser una poderosa herramienta de investigación, de transferencia de tecnología y de asesoramiento en materia de recursos pesqueros y protección del medio marino».
Previamente, la ministra, Diana Morant, destacó, a través de un vídeo, que este buque «será la referencia en las próximas décadas para avanzar en la exploración e investigación de todos los océanos con tecnología de vanguardia».
Morant también subrayó «el esfuerzo y trabajo de quienes han contribuido a que el Odón de Buen sea una realidad» y ha resaltado que este buque «es un nuevo ejemplo del compromiso de este Gobierno con la ciencia, una herramienta básica para dar respuesta a los enormes retos a los que nos enfrentamos, como la lucha contra el cambio climático o la toma de decisiones frente a emergencias».
El buque lleva el nombre del científico Odón de Buen, pionero de la oceanografía en España y fundador del Instituto Español de Oceanografía. Así, 110 años después de la creación del IEO, el legado de su fundador continúa.
El acto también contó con la participación del CEO de Astilleros Armon, Laudelino Alperi; y el director de la Fundación Odón de Buen, Javier Payuelo; entre otras autoridades.
Clementina de Buen, nieta del ilustre científico que da nombre al buque, ejerció de madrina y procedió a la clásica rotura de la botella.
Comentarios recientes