Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
salud responde

Una imagen de la concentración que realizaron los trabajadores de Salud Responde en Jaén el pasado jueves.

Salud

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, «vuelve a mofarse» de la plantilla de Salud Responde

Comparte este artículo:

El día 5 de septiembre de 2019, el Consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, hizo las siguientes declaraciones: “La gestión del servicio telefónico de emergencias sanitarias 061 y Salud Responde dejará de ser un servicio de gestión privada y se incorporará, a la mayor brevedad posible, como un servicio propio del Servicio Andaluz de Salud”

Un año después, la plantilla se encuentra en una situación límite. Llevan años soportando «unas pésimas condiciones laborales, pero tras ser declarado servicio esencial para la ciudadanía desde que empezó la pandemia, los trabajadores no han recibido más que desprecio por parte de la Junta de Andalucía y nada se sabe de la integración al SAS», denuncia la sección sindical de la Confederación General del Trabajo (CGT) en Salud Responde Jaén, que es la sede central del servicio.

Las condiciones laborales de dicha plantilla cada vez son más precarias. «No se puede realizar acción sindical, porque tanto la empresa adjudicataria (Ilunion) como la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) sólo ponen trabas y, como golpe final, tampoco pueden dar un servicio de calidad a la ciudadanía en estos momentos tan delicados», sentencian desde el sindicato.

Las órdenes que tienen las personas que trabajan allí son que «no pueden facilitar cita a quien llama -como adelantó EL LIBRE-, sino que tienen que pasar la llamada a una extensión y, después de varios minutos, las pasan con un contestador», según la CGT. «Les han ordenado que no gestionen muchas de las carteras de servicio que antes se gestionaban y, al no teletrabajar ni habilitar espacios dentro del edificio para cumplir con las medidas de seguridad, hay la mitad de personal atendiendo llamadas«, aseguran desde la sección sindical de la CGT de Salud Responde Jaén.

Reunión infructuosa

Hace unos meses, CGT se reunió con el gerente de EPES, José Luis Pastrana, que le dijo al sindicato que «habría una nueva licitación en la que podrían participar mandando propuestas de mejora que se tendrían en cuenta. Se mandaron y ni contestaron ni se tuvieron en cuenta».

El pasado 24 de septiembre, la plantilla se concentró en la Delegación Provincial de Salud y Familias de Jaén. Ese mismo día, Jesús Aguirre, en el Parlamento Andaluz, anunció un aumento de contratación de 5.325 horas mensuales y la contratación de un centro de llamadas» –«otro chiringuito«, según la CGT– con 30 personas. «Mientras, en la sede central de Salud Responde hay personas a ampliaciones esperando que las llamen y personas en bolsa en la misma situación», denuncia el sindicato.

Como mejora, proponen cambiar la atención telefónica a la videollamada, quizá sea una mejora para algunas personas, pero para la mayoría de las personas usuarias de Salud Responde, de avanzada edad, «no lo será». «Últimamente, llaman personas mayores llorando y rogando que no los pasen con un contestador», pone de relieve la CGT.

Gestión lamentable

Han incrementado un 15% el presupuesto y, sin embargo, han eliminado 33.500 horas anuales del departamento de operación. «El turno de noche se hará con un máximo de 4 personas en turno cuando lo correcto, para atender correctamente a la ciudadanía, sería estipular un mínimo y no un máximo de personas en cada turno. Así se evitaría la infradotación de personal, la sobreexplotación de la plantilla, y se daría un servicio correcto a toda Andalucía», expresan desde el sindicato.

Eso sí, han aumentado el personal administrativo y el de supervisión, que no de operación, que es el que está atendiendo a la ciudadanía. Los representantes sindicales de Salud Responde dejan claro que la privatización ha sido clave para entender el declive del servicio: «Nos venden garantías en la formación de los profesionales, pero la empresa adjudicataria es Ilunion (con la ONCE como máximo accionista), que desde que entró en Salud Responde tiene varias denuncias por no ofrecer plan de formación en varios años». Este periódico ha tratado por todos los medios de hablar con Ilunion, pero ningún portavoz de comunicación ha querido responder por teléfono ni por correo electrónico.

Otra imagen de la protesta de los trabajadores de Salud Responde en la Delegación Provincial de Salud de Jaén el pasado jueves.

Sin embargo, a pesar de estas condiciones aún más precarias que las que viene sufriendo la plantilla, la empresa adjudicataria recibirá un 15% más de dinero público respecto a la anterior licitación. ¿Estas son las mejoras que la Junta prometió?

«Y, sobre todo, Aguirre sigue sin contestar cuándo va a cumplir con su palabra de integrar el servicio en el SAS, cuándo va a reconocer la experiencia en el Servicio Andaluz de Salud y cuándo reconocerán a la plantilla la categoría de gestores, gestores de emergencias y no teleoperadores de telemarketing», apostillan desde la CGT.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*