La consejera de Salud reconoció ayer que tienen razón los primeros ediles del Área de Gestión Sanitaria de Osuna que se han encerrado en la Diputación de Sevilla al denunciar «la catastrófica situación sanitaria que se está viviendo en los centros de salud y hospitales de estos municipios, donde el colapso, las listas de espera interminables, el cierre de urgencias, los recortes y la falta de profesionales están a la orden del día»
En la rueda de prensa del Consejo de Gobierno, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, respondió una pregunta acerca de los 21 alcaldes que se han encerrado 24 horas en las dependencias de la Diputación Provincial de Sevilla (desde las 10:00 horas de ayer hasta las 10:00 horas de hoy, momento en el que iniciaron una manifestación hasta el Palacio de San Telmo), una medida sin precedentes en la historia de la sanidad pública andaluza.
«Ellos se reunieron de manera periódica con el gerente anterior y con la gerente actual del SAS. Nosotros también queremos cubrir asistencialmente esa zona y poder tener cubiertas todas esas plazas. El problema es el déficit brutal de médicos, que son los que voluntariamente deciden dónde van y dónde quieren ejecutar su plan de trabajo y su plan de familia. El plan de los MIR viene tarde, pero a mí me gustaría que no nos lo achacaran a esta consejería. No es el problema de todos los veranos. Se está sufriendo el problema porque, en su momento, no se hicieron las cuentas de los profesionales que ahora se jubilaban y que íbamos a tener que cubrir. No es un verano normal, ni el del año pasado ni el del anterior. El año que viene será un poco mejor», puso de relieve García.
En una situación de excepcionalidad como la que íbamos a enfrentar este verano, le dijimos a la ministra (Mónica García) que había que tomar medidas excepcionales y le pedimos que, por favor, elevara un documento con las propuestas de todas las comunidades autónomas para aplicar la situación de excepcionalidad, porque a la ministra le parecieron bien esas propuestas, pero en el documento ministerial sólo apareció la ley, la cual sabemos leerla solitos. Y al final hemos tenido que salir las comunidades autónomas a tratar de salvar la situación con planes especiales.
Un complemento de 500 euros mensuales
De esta manera, la Consejería de Salud ha ofrecido un complemento de 500 euros mensuales a los residentes de último año para poder cubrir puestos de difícil cobertura como los de los centros de salud del AGS de Osuna, pero al final depende «de la voluntariedad» de los facultativos. «No somos capaces de cubrir esos puestos… y esa es la verdad. Estamos totalmente de acuerdo con los alcaldes, pero no tenemos una varita mágica», confesó García.
Una veintena de alcaldes del Área de Gestión Sanitaria de Osuna se encerraron este martes en la Diputación de Sevilla en demanda de mejoras sanitarias en la comarca, una protesta en la que no participaron finalmente los tres regidores del PP de la comarca. 24 horas después, han salido y han protagonizado una manifestación hasta San Telmo para denunciar ante el presidente Juanma Moreno Bonilla esta realidad incómoda para el Gobierno andaluz.
Aquí no hay colores políticos
En la protesta han participado los alcaldes de La Luisiana, Cañada Rosal, Fuentes de Andalucía, Marchena, Osuna, Aguadulce, Lantejuela, El Rubio, Estepa, Badolatosa, Casariche, Gilena, Lora de Estepa, Marinaleda, Pedrera o La Roda de Andalucía.
Completan la lista los regidores de La Puebla de Cazalla, El Saucejo, Los Corrales, Martín de la Jara y Villanueva de San Juan, municipios gobernados por PSOE, IU y partidos independientes, mientras que en la misma comarca no participan los primeros ediles de Herrera, Écija y Algámitas, gobernados por el PP, si bien han comunicado por distintas vías que apoyan las reivindicaciones. Esta unanimidad, sólo rota por la no comparecencia final de los alcaldes del Partido Popular ni en el encierro ni en la manifestación, demuestra que hay asuntos de interés público que no tienen ideología y que urge abordar sin mirar colores políticos.
Sólo 17 médicos para 44.000 habitantes
«Nuestros vecinos han hecho un gran esfuerzo para trasladarse hoy aquí, a más de 100 kilómetros de distancia en muchos casos, porque la situación es tan extraordinaria que no podían dejar de apoyarnos tras 24 horas de encierro en la Diputación sin que nadie desde la Administración se haya puesto en contacto con nosotros», valoraba la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, ante el Palacio de San Telmo.
Los alcaldes han dicho basta. Han elevado el tono y critican frente a las puertas de la sede del Gobierno andaluz que la zona básica de Estepa sólo cuente con «17 médicos (de una plantilla de 41) para 44.000 habitantes» o que la zona básica de Écija «sólo tenga un pediatra para unos 50.000 ciudadanos». «Estamos ante una emergencia y por ello se tienen que adoptar medidas extraordinarias», añade Andújar.
La alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, ha emitido un comunicado en el que ha destacado «la idiosincrasia y la particularidad» del hospital de la localidad, para subrayar que, «al estar reivindicando los 24 alcaldes en común, esto no permite ahondar en los problemas concretos que tiene cada uno«, a la par que rechaza «posiciones férreas que nos pueden acabar perjudicando a la población ecijana y a nuestro hospital».
Los 24 municipios firmaron en mayo un comunicado conjunto para denunciar «la catastrófica situación sanitaria que se está viviendo en los centros de salud y hospitales de estos municipios, donde el colapso, las listas de espera interminables, el cierre de urgencias, los recortes y la falta de profesionales están a la orden del día».
Comentarios recientes