WhatsApp Image 2024-05-29 at 15.10.56

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, en la última sesión de control parlamentaria.

Opinión, Salud

Moreno Bonilla destruye la sanidad pública en Andalucía

Comparte este artículo:

El mantra de que nunca antes se había invertido tanto en sanidad resulta una de las mayores mentiras masivas que ha dicho el gobierno andaluz. Nunca antes había habido tantos andaluces en las listas de espera, nunca antes tantos andaluces sufrieron tanto dolor y sufrimiento como con este gobierno. Nunca antes la sanidad privada devoró tanto dinero y recursos de la sanidad pública en Andalucía

La apuesta por la sanidad privada en Andalucía es la antesala de la privatización que con tanto ahínco busca el presidente andaluz. No en vano, incluyó la asistencia sanitaria en atención primaria en el decreto de precios de la prestación de la sanidad privada en Andalucía, algo que levantó a todos los estamentos sanitarios en Andalucía. La propia Asociación Justicia por la Sanidad presentó alegaciones a la orden. Gracias a ello, se consiguió reformar la orden y que se eliminara la prestación de asistencia en atención primaria en los centros privados.

Moreno Bonilla mintió sin pudor en la campaña de 2018 que le llevó al poder en Andalucía en coalición con el indescriptible Juan Marín y su tropa de Nodoyuna. Mintió a todos los andaluces sobre su proyecto sanitario público, porque no tenía ninguno. Cuando llegó al poder, lo primero que hizo fue traer como gerente del SAS al que intentó desmantelar la sanidad pública en Castilla la Mancha de la mano de Cospedal y luego trajo a uno de los que más dinero ha gastado en los conciertos con la privada hasta dejar exhausto el presupuesto del SAS y que, tras su cese, intentó fichar por Asisa.

Moreno Bonilla ceba a la sanidad privada

La apuesta del gobierno andaluz en sanidad es clara, crear un sistema sanitario dual, con la sanidad pública al servicio de la población con ingresos más bajos y la privada para los que tienen más capacidad de pago contratando pólizas sanitarias privadas. Así, 1.840.928 de andaluces tienen un seguro privado en Andalucía, según los datos de Unespa (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras). Lo que significa que la proporción de población andaluza con una póliza privada de salud es ya del 22,6%.

El pasado abril, en el informe presentado este jueves por el Instituto para el Desarrollo y la Investigación de la Sanidad (IDIS), entre 2021 y 2022 el presupuesto para conciertos creció un 0,6% en Andalucía, sólo superada por la Comunidad de Madrid (0,7%), mientras que en la mayoría de comunidades autónomas se redujo. Las partidas para conciertos han seguido incrementándose desde entonces, pasando de 558 millones de euros en 2023 a 579 en 2024. No obstante, fue entre 2021 y 2022, superada ya la pandemia, cuando más crecieron estas partidas: de 463 a 540 millones de euros.

Contratos a dedo con la sanidad privada

A todo eso se le suma que el presupuesto estimado por el Gobierno de Andalucía para reducir las listas de espera en la sanidad a través de contratos a dedo con clínicas de la sanidad privada es más del doble de lo previsto, hasta 275 millones de euros. En el caso de Andalucía, según el mismo informe, en 2024 más del 40% del presupuesto se va en contratos con instituciones privadas; y en segundo lugar, en transporte sanitario, en torno a un tercio; y servicios de diálisis, con cerca de un 14%. Para abundar en los gastos de la privada, deben leer el artículo de Luis Escribano publicado en este mismo medio hace unos días.

A todo ello, se le une que, según diversas fuentes, estiman que el número de médicos que trabajan en la pública y en la privada a la vez ronda el 40%, lo que es un número indicativo del trasvase de recursos de personal y de presupuesto a la sanidad privada. Esto lleva a un impacto en cuanto a la calidad de la atención pública y, además, plantean dilemas éticos de difícil justificación. Aunque haya quien lo defienda con el argumento de que es una forma de mejorar los ingresos y la calidad de vida de los médicos, pero cae en picado la calidad de atención a los pacientes.

Aumentan los recursos sanitarios y las listas de espera

Aumentan exponencialmente las listas de espera en Andalucía a pesar de aumentar en personal y presupuesto el SAS. Desde 2017 a 2022, el número de médicos de atención especializada (FEA) en la atención hospitalaria (AH) ha pasado de 9.026 a 10.956, y de profesionales de enfermería de 19.036 a 23.188. Teniendo en cuenta la población asignada al Sistema Sanitario Público de Andalucía (datos del Ministerio de Sanidad que facilita la consejería de Salud y el SAS), se ha pasado de tasas de 909 a 766 usuarios por FEA (de 2017 a 2022), y de 431 a 362 usuarios por enfermera/o (2017 a 2022).

En relación a los centros sanitarios, quirófanos y equipamientos para pruebas diagnósticas, con datos publicados por el propio SAS, se ha pasado de 2017 a 2021 (últimos datos publicados, porque el SAS no publica los datos de 2022), de ocho a nueve hospitales regionales; de 16 a 19 hospitales comarcales; de 14 a 16 hospitales de alta resolución; de 14.903 a 15.781 camas de hospitalización instaladas; de 3.906 a 3.948 (dato de 2020, al no publicarse el de 2021) locales de consultas especializadas; de 527 a 556 quirófanos; de 29 a 34 aceleradores lineales; de 33 a 39 equipos de RNM; de 101 a 126 equipos de TAC; de 256 a 325 salas de rayos X, etc.

El fracaso del acuerdo marco

En la plataforma de contratación de la Junta de Andalucía se publicó en 2023 el Acuerdo Marco con varias empresas privadas para pacientes que no han superado el plazo de garantía de respuesta. El montante económico sacado llega a los 734 millones de euros y en la documentación del acuerdo marco para intervenciones quirúrgicas aparecen varios lotes con intervenciones quirúrgicas que no están recogidas en dichas normas sobre garantías de plazos de respuesta. Por ejemplo, ocurre con la agrupación 5 (lotes 16 a 20) sobre operaciones relativas a transformación de sexo, que no tienen garantía de plazo de respuesta; es decir, estos pacientes no están en las listas de espera que se pretenden reducir con dicho acuerdo marco. Para esto se destinan 166 millones de euros.

Aumentan las listas de espera en Andalucía

Andalucía contabiliza 1.090.035 pacientes en espera de una operación o de una consulta con un especialista a 31 de diciembre de 2023, 44.929 más que hace seis meses. Esto representa más del 12,5% de la población andaluza en una lista sanitaria, el número más alto desde que se tienen registros.

Con los últimos datos publicados de las listas de espera, aumentan en un 13,4% los pacientes que aguardan para una intervención quirúrgica respecto a junio de 2023, un 17% más entre aquellos que han superado el plazo máximo legal para operarse y un 31,5% más de pacientes a la espera de una consulta con el especialista.

Los datos deben hacer plantearse a Moreno Bonilla la dimisión o el cese de su consejera de Salud, ya que los andaluces no pueden seguir sufriendo tanta incompetencia en la gestión sanitaria, que es la peor desde la creación de la autonomía andaluza y el traspaso de la gestión sanitaria. Los datos debían hacer que se les cayera la cara de vergüenza.


Comparte este artículo:

29 comentarios

  1. Enrique

    Nosotros los andaluces somos los únicos en cambiar estos retrasos en nuestra seguridad social, todos a la calle a manifestarnos pero de verdad que nadie se quede en sus casas la sanidad no se toca es lo más importante y este señor está llenando los bolsillo de cuatro amiguetes de cortijos. Andaluces levantaos y pedir una sanidad honrosa que es lo que nos merecemos

  2. Maria de los Ángeles Esquinas Zamora

    Es una vergüenza desde octubre mi marido con el preoperatorio echo 8 meses esperando e puesto demanda pero seguro que estará en la papelera, nos a defraudado señor bonilla a todos los andaluces vamos a las urnas es usted un irresponsable

  3. Esto es inadmisible,se está jugando con la salud de las personas

  4. Amador de los Santos

    Moreno Bonilla no está preparado ni tiene formación para ser presidente

  5. María González González

    Mi señora lleva más de 800 días para una intervención de hernia gigante

  6. Manuel

    Todos sabemos la politica de privatizar todo, es su genética heredada de su historia franquista, no sé como los que somos trabajadores iguen votando a esta gente que solo ayudaran a los grandes empresarios, a los pqueños no. Creo que hay que progresar no retroceder.

    • PepaCabanillas

      La privatización de la sanidad pública, nos afecta a todos Debemos luchar por una sanidad pública y de calidad, las listas de esperas nos llevan a la muerte o la desesperación, solo ganan algunos con los grandes contratos privados No se puede perder un derecho que tanto nos costó conseguir Luchemos tod@s por una sanidad pública y de calidad

  7. Es una vergüenza, mi padre lleva una barbaridad de tiempo esperando para ser operado, hemos reclamado y nada, creo que deberíamos de hacer manifestaciones, a ver si se llegara a algo

  8. Juan Fran

    No entiendo ni entenderé jamás, como a una Consejera le dimiten el segundo y tercero de su Consejería y ella sigue dirigiéndola.
    Nunca la Sanidad Pública Andaluza ha estado tan mal. Sin duda, por culpa de una pésima gestión. El artículo es tan cierto como que dos más dos son cuatro. Estamos hablando de la Consejería que tiene asignado casi la mitad del presupuesto de la Comunidad.

  9. Manuel

    Con la sanidad pública no se juega señor Moreno te pasará factura en las urnas

  10. Bonilla nos ha engañado a todos los andaluces,ruina para la salud pública,estamos pagando las consecuencias ,es una pena.Ojalá todos los andaluces lucharamos para defender nuestra sanidad pública,tenemos que actuar ya,que no la están quitando.

  11. Domingo Gallardo

    Pues habrá que votar a Vox porque los anteriores nos robaron a manos llenas y no ha pasado nada

  12. De verguenza q nuestros sanitarios se tengan q ir fuera d Andalucía a trabajar cuando vamos a echar a esta persona ya con todo lo q nos a mentido es q es el el q debería dimitir con todas las mentiras q le ham cogido ya

  13. Manuel spain

    Es uno de sus propósitos pero veremos más si seguimos callados

  14. Gertrudis peralta

    Así es las lista de espera hospitalaria para consulta especializada es de vergüenza en el caso que pasen los filtros impuestos por los distintos servicios ,eso sí sin ver al paciente, ni por asombro, y desde que es atendido en el caso de ser atendido si se solicita algún estudio complementario puede que vuelva a tardar meses en dar los resultados
    Vergüenza total
    Y en primaria todo lo que sea que una cita con tu médico de cabecera sea mayor de dos o tres días no tiene sentido, ello sólo lleva a saturar urgencias

  15. Rubén

    Andaluces levantaos pedid médicos medicina y libertad sea por Andalucía libre los pueblos y la humanidad que se valla este señor ya si pese estábamos mal con este estamos peor y ni soy de uno ni de otro mi partido es el que no me engañe

    • Andres Fortuny

      En los años 70, se iba al médico de cabecera, se pedía número en recepción y ese mismo día te atendia. Hoy, solicitas cita y te la dan diez dias después. Los político están en lo suyo y no en la educación, la sanidad y la vivienda. Todo el dinero va a costear la democracia: PP, PSOE, PODEMOS, etc. Esto es lo que hemos creado!!

  16. Claro cnd estaba el PSOE las listas de espera en citas de especialistas, operaciones, consultas etc eran rapidísimas. Por eso yo me tiré un año con escayola esperando a que me operarán. No que la culpa es de Moreno perdona. Por favor esto viene de muy atrás. Hay que ser objetivo y mirar defectos y virtudes de uno mismo y de los demás.

  17. No solo eso ,sino ,que los trabajadores se van en desbandada a otras comunidades ,como Castilla y Aragón ,Murcia oe incluso al extranjero ,es una vergüenza ,los pocos que quedan y además no sacan las bolsas de trabajo para que los miles de personas que esperan como agua de Mayo el verano para poder trabajar haciendo sustituciónes ,no lo pueden hacer ,por no estar las listas con las puntuaciones actualizadas ,es una pena ,nunca lo habría imaginado ,no les vuelvo a votar en mi vida

  18. Vicente Machado

    Me han bloqueado en Facebook la publicación del artículo

    • Paco Núñez

      Estamos recibiendo un ciberataque porque parece que hay poderosos muy molestos con las verdades que cuenta EL LIBRE. Será por eso. Trataremos de arreglarlo lo antes posible. Un abrazo y lo siento.

  19. María Dolores

    A mí el pasado año me cancelaron la cita para oftalmología,que la había pedido el año anterior y en noviembre del año pasado mi médico de cabecera se metió en mi historial de citas y vio que me la cancelaron ye pidió otra cita si me la han dado para el 19 de junio.Pero no se dan cuenta que las personas que tienen enfermedades crónicas como en mi caso que soy diabética tengo que hacerme cada año una retinopatía, después si nos pasa algo quién se hace responsable.El SEÑOR MORENO BONILLA?

  20. Víctor

    Son todos una partía de golfos sin vergüenzas que van a llenarse los bolsillos y al prójimo si se muere le dan igual
    Golfos
    Espabilar con la sanidad que es lo más importante del mundo sin vergüenzas falsos

  21. Manuela Morillo Lozano
    Es una Vergüenza que poca Humanidad

  22. Pues no se nota por los resultados de hoy. Siguen votando a quien quieren quitar la sanidad publica. No hay sensatez ni nos damos cuenta. Seguir votando asi y nos dejaran y quitaran todos los avances sociales conseguidos.

  23. Rafael cote Muñoz

    Este señor es un impresentable moreno bonilla a la cola del paró le yegara una querella criminal e hira a la cárcel que lo tenga muy claro con todas las pruebas que hay lo dice un paciente que está esperando una operación

  24. Rafael cote Muñoz

    Moreno bonilla es un presidente nefasto y sobre todo si tiene la sanidad bajo mínimo es que no representa a todos los andaluces lo dice un paciente que lleva esperando una operación desde febrero del año pasado y estamos a 10 6 del 2024 no saben gestionar ni gobernar

  25. Están recaudadando ilegalmente el dinero de l@s andaluc@s como se estrujan los limones, con 4 resultados (al menos): el enriquecimiento del sector sanitario privado. El empobrecimiento de la población que ha de contratar un seguro de asistencia sanitaria privada o recurrír a los sanitarios privados. El deterioro de la Sanidad Pública. El más grave de todos: un incremento de mortalidad evitable. Otros efectos son el sufrimiento de la población enferma, la prolongación de la bajas laborales y la pérdida de ingresos económicos de los trabajadores,… ¡terribles e incontables efectos en cascada!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*