Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
crisis ceuta

Ciudadanos marroquíes parados en las rocas frente a un efectivo español en la playa El Tarajal, cerca de la valla entre la frontera hispano-marroquí, en Ceuta, este martes. / REUTERS

Política, Solidaridad

Vox amenaza al Gobierno de Moreno Bonilla con «romper todas las relaciones» si acoge a los menores que puedan llegar desde Ceuta

Comparte este artículo:

La frontera de Ceuta entre Marruecos y España ha amanecido este miércoles con solo unas decenas de inmigrantes que intentan llegar a nado, una situación que difiere de la registrada desde hace dos días, cuando comenzaron a llegar personas desde el país vecino que llegaron a 8.000, la mitad de las cuales han sido devueltas, según el Gobierno español

La delegación del Gobierno en Ceuta ha confirmado a Efe que la noche ha sido «relativamente tranquila» y ha asegurado que no se han producido entradas de migrantes. La Policía de Marruecos ha sellado el paso fronterizo del Tarajal, por lo que se impide así que continúe este éxodo migratorio masivo e incontrolado. España ha descartado represalias contra Marruecos por la situación dantesca vivida entre el lunes y el martes en Ceuta y, en menor medida, Melilla.

Por su parte, el presidente del grupo parlamentario Vox en el Parlamento de Andalucía, Macario Valpuesta, presiona al Gobierno de Juanma Moreno para que sea firme ante la crisis migratoria de Ceuta, que podría llegar a afectar a Andalucía: «Si Andalucía acoge a estos menores, romperemos todas las relaciones con el Gobierno de la Junta«. De los 8.000 inmigrantes ilegales llegados a Ceuta entre el lunes y el martes, 1.500 son menores, los cuales no pueden ser devueltos a Marruecos, según el derecho internacional.

La Junta de Andalucía ha puesto «a disposición» de la ciudad autónoma de Ceuta sus «infraestructuras» y recursos sanitarios ante la crisis generada y espera que no afecte a las exportaciones de las empresas andaluzas en Marruecos.

«Van sin mascarilla»

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha explicado que ha estado hablando este martes con su homólogo ceutí, que le ha estado explicando «la situación que tiene allí», donde los inmigrantes que han llegado a la ciudad autónoma «van sin mascarilla, forman grupos, no han podido aislarlos para hacerles el PCR o test de antígenos preceptivos» para detectar posibles infecciones por Covid-19.

Desde la Consejería de Salud y Familias le han ofertado al Gobierno ceutí «todo el tema de infraestructura nuestra y de material, de PCR, test de antígenos, lo que necesiten«, ha dicho Jesús Aguirre, que ha remarcado que, desde su departamento, están a la «entera disposición» de Ceuta en ese sentido.

Llegan refuerzos

El departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, que se ha desplazado a Ceuta, al igual que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que va a reforzar «aún más los medios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado» en esta ciudad española.

En concreto, además del refuerzo ya señalado de 200 efectivos –150 agentes de Policía Nacional y 50 de Guardia Civil– se van a desplegar otros 50 del instituto armado. En la zona se han desplegado también militares del Ejército de Tierra. Interior ha señalado que, además, otros 150 agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional, los conocidos como antidisturbios, «están en alerta por si fuese necesario su traslado y despliegue en Ceuta».

Por último, los equipos conjuntos de Extranjería y Científica de Policía Nacional que están procediendo a las devoluciones han establecido «un sistema de trabajo para operar las 24 horas del día para agilizar los trámites«, según Europa Press.

Alrededor de 8.000 marroquíes procedentes de diferentes regiones, subsaharianos y hasta ciudadanos de países árabes como Yemen se dirigieron entre el lunes y el martes desde la ciudad norteña marroquí de Castillejos hacia Ceuta en una caravana imparable, en una situación inédita nunca vista en la historia de la ciudad. De esos 8.000, ya se han devuelto unos 4.000.


Comparte este artículo:

Un comentario

  1. Los interesados en mantener relaciones son ellos y no nosotros que tenemos otros socios menos beligerantes , Marruecos no nos interesa es más ahorraríamos tiempo y dinero rompiendo esta falsa hermandad , su gobierno el de su padre y el de su futuro hijo nos detesta y punto .
    Reforzar la frontera
    Reforzar las unidades militares
    Reforzar las inversiones en industria investigación y turismo .
    Si fuesen Ceuta y Melilla británicos, serían un paraíso. Turístico y tax haven

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*