Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!

Imagen de parte de la concentración de este jueves en Huelva por una Unidad de Ictus "completa". / EP

Salud

Un total de 4.000 personas se concentran en Huelva para reivindicar una Unidad de Ictus «completa» y una sanidad pública «digna»

Comparte este artículo:

Un total de 4.000 personas, según datos de la Policía Nacional, ha acudido este jueves a la concentración convocada por la asociación Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad (Onusap) en la puerta de la Delegación de Salud para reivindicar una Unidad de Ictus «completa» y una sanidad pública «digna» para la provincia de Huelva

Entre los asistentes, además de miembros de Onusap, se han dirigido a los asistentes desde otros colectivos, como el de esclerosis múltiple, que ha reclamado una unidad «completa» en Huelva, así como el exjugador del Recreativo de Huelva y actual segundo entrenador del San Roque de Lepe, Jesús Vázquez.

Vázquez ha relatado que, a sus 43 años y con una vida «deportiva y sana», sufrió un ictus en noviembre de 2022, «algo que no piensas que te pueda ocurrir» y ha querido contar su experiencia para que la ciudadanía «entienda la importancia de estar bien arropados, tener una sanidad pública digna y buena» y «reclamar todo lo que nos falta, que es mucho».

Por su parte, el presidente de Onusap y médico intensivista, Diego Mora, ha destacado que «es una reunión para reclamar ser como el resto de andaluces» y porque «lo que ha pasado con la Unidad de Ictus puede pasar con la Unidad de Psiquiatría» donde, «de repente, 5.000 enfermos psiquiátricos graves se quedan sin psiquiatra referente en plena pandemia de suicidios o podemos hablar de que cada vez hay menos quirófanos y se opera más en la privada», porque «se están operando solo las urgencias y los cánceres».

Unas 4.000 personas se concentraron en la Gran Vía de Huelva en contra de las políticas sanitarias del Gobierno de Moreno Bonilla.

El presidente de Onusap y medico intensivista, Diego Mora, ha señalado que el leitmotiv de esta concentración es «la casi pérdida de la Unidad de Ictus, una de las pocas unidades que hay en el hospital Juan Ramón Jiménez en la que se puede cuantificar cuántas vidas ha salvado y cuántas discapacidades ha evitado y que supone la diferencia entre salir con una vida plena después de un ictus o salir en silla de rueda para el resto de tus días».

«Ha estado a punto de perderse»

Mora ha señalado que esta unidad «ha estado a punto de perderse» al verse reducido el número de neurólogos que ejercen en el hospital Juan Ramón Jiménez» y que «la solución» que ha dado la Junta es «un parche de compromiso» y «justo hasta principios de junio, casualmente después de las elecciones municipales», por lo que cree que «sigue en peligro una unidad esencial para reducir la mortalidad de una patología como es el ictus», que «supone la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres».

Asimismo, el presidente de Onusap ha manifestado que «asusta escuchar a la consejera de Salud vender las bondades del Teleictus, que está muy bien y tiene una función muy importante cuando hay un hospital remoto», pero «no es presentable en un hospital que atiende 900 ictus cada año en una capital de provincia» y que, «además, añade retraso», toda vez que ha remarcado que «la Unidad de Ictus de Huelva no está completa», por lo que, «si una persona no responde a la medicación», tiene que ir a Sevilla para que le saquen el trombo con un catéter al no realizarse aquí tromboctomía» y «se tarda una hora en llegar».

«Cada minuto que pasa el cerebro sin riego, se pierden dos millones de neuronas, por lo que nuestro cerebro no está en las mismas condiciones cuando llega a Sevilla, y menos con el Teleictus, un sistema en el que no podemos confiar con el volumen de ictus que hay en Huelva. Recordemos la consigna de tiempo es cerebro«, ha subrayado.

El presidente de Onusap, Diego Mora, ayer en la concentración.

Mora ha apuntado que el problema con la Unidad de Ictus es «la punta del iceberg de la situación de la sanidad en Huelva», en referencia a «los problemas con Anestesia, que no hay quirófanos, que las listas de espera aumentan de forma alarmante» y «todo enlazado con las reivindicaciones de siempre».

Por ello, señala que la desaparición de la Unidad de Ictus «significaría un paso atrás de años en la asistencia sanitaria de nuestros pacientes y, posiblemente, la pérdida de más de una vida, además del aumento del número de pacientes con discapacidad o dependencia».

«No podemos ver como quien tiene que gestionar nuestra sanidad mira de manera indolente que se lleven seis neurólogos sin pelearlo ni que se lleven el dinero de nuestro Materno-Infantil para hacer un hospital de pandemia en Sevilla que está infrautilizado», ha lamentado antes de pedir a los gestores que «se planten en Sevilla para exigir lo que Huelva merece» que «no es ni más ni menos que lo mismo que el resto de las provincias andaluzas».

Hospitales y sanitarios «sobrecargados»

Mora ha explicado que la solución que se ha buscado es «que venga un neurólogo de Sevilla a cubrir los huecos que se dejen aquí hasta principios de junio» y que esto es «desvestir a un santo para vestir a otro», señalando que, «además, en marzo se va otro» de la plantilla onubense, por lo que «la Unidad de Ictus estará sin cobertura ocho o nueve días«, una unidad «que se tiene que mantener 24 horas al día los 365 días del año».

Mora considera que «el panorama asusta» y «más con el decreto que prepara el SAS de alquilar las instalaciones públicas a empresas privadas«, por lo que cree que «no es descabellado que se contrate el Teleictus para Huelva a una empresa privada». Asimismo, ha apuntado que el motivo de la marcha del resto de especialistas ha obedecido a que los hospitales de Huelva «están sobrecargados» y «no es lo mismo repartir entre cinco compañeros las guardias de 24 horas y el resto de turnos del mes que entre 48 que tiene el Hospital Virgen del Rocío».


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*