El exjefe de departamento de Gestión de Formación Profesional Ocupacional en Sevilla y testigo protegido, el funcionario Teodoro Montes, denunció el pasado viernes que, «tristemente», tenía que repetir una frase que dijo en 2016, la de que «la formación es el negocio del siglo», algo que se mantiene con el «mal llamado Gobierno del cambio» de PP y Ciudadanos (Cs), que «se dejó las alforjas en el camino», según ha opinado. Ante la pregunta de Vox de si todo lo que estaba relatando se llevó a cabo durante la presidencia de Susana Díaz en la Junta, Montes ha respondido que, «en un 98 por ciento, sí»
El sendero de los denunciantes de corrupción es un camino repleto de espinas. Suelen toparse con los largos tentáculos del poder y deben ser muy fuertes mentalmente para seguir en su empeño de sacar a la luz las injusticias sin venirse abajo. Es el caso de Teodoro Montes, que ya compareció en 2016 en la comisión de investigación que entonces existía en el Parlamento sobre el presunto fraude en los cursos de formación de Andalucía. Ahora ha vuelto al Parlamento autonómico, en esta ocasión a la comisión sobre la Faffe, y de nuevo, como en aquella ocasión, la imagen de su figura no se ha visto en la retransmisión de la web del Parlamento al estar protegida judicialmente.
Durante su comparecencia, ha señalado que, «tristemente», tenía que repetir una frase que dijo en 2016, la de que «la formación es el negocio del siglo«, algo que se mantiene con el «mal llamado Gobierno del cambio» de PP-A y Ciudadanos (Cs), que «se dejó las alforjas en el camino«, según ha opinado.
Montes ha señalado que la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) se fundó en su día, bajo el largo mandato del PSOE, para potenciar la mejora formativa de las personas en paro y que pudieran acceder a un puesto de trabajo, y no «para que se llevaran el dinero a espuertas -sin precisar quién- y no se hicieran adecuadamente los cursos«.
Metieron a técnicos «para que pudieran manosear esos expedientes»
Ha agregado que eran innumerables las «irregularidades» de todos los expedientes y ha denunciado que, en su departamento, metieron a técnicos «para que pudieran manosear esos expedientes». Ha advertido de que, si hablara todo lo que conoce de la Faffe, «asustaría», porque «crearon» la fundación «para trincar dinero y meter a todo el que sobraba».
«Yo quiero que esto no se vuelva a repetir y se está volviendo a repetir, pero incrementado en mil«, ha alertado Montes, quien ha manifestado que sólo aclararía a qué se refería si se lo demandaba el portavoz del Partido Popular de Andalucía en la comisión, Erik Domínguez, quien previamente le había instado a «asustarlo» con todo lo que sabía de la Faffe.
«El mal llamado Gobierno del cambio ha aprendido de aquello», ha insistido Montes, para quien hay muchos casos «exactamente igual e incluso peor hoy«, según ha abundado durante el turno de preguntas del portavoz de Ciudadanos (Cs) en la comisión, Juan de Dios Sánchez.
La diputada del PSOE-A Soledad Pérez, por su parte, ha manifestado que el Grupo Socialista no solicitó la comparecencia de Montes al entender que «poco puede aportar» y «clarificar» a la comisión. Le ha reprochado que haya venido a la comisión a hacer «una causa contra la administración en su conjunto» cuando «eso no es el objeto de esta comisión».
La historia de un acoso
«Esto no es para que usted se desahogue, con todos mis respetos», ha dicho Pérez, quien ha opinado que Montes está instalado en una «venganza personal por la mala relación con sus compañeros funcionarios». Lo que no dijo Pérez fue el calvario que tuvo que vivir Montes en la época en la que trató de denunciar las supuestas corruptelas que él detectó en 2012. Bajo el mandato socialista, sus superiores de la Junta lo aislaron y le construyeron un tabique para incomunicarlo. Posteriormente, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) daba la razón al funcionario y condenaba a la Junta de Andalucía, obligándole a readmitir a Montes con el mismo cargo y las mismas funciones. Ya está jubilado, pero su convicción de que la verdad tiene que prevalecer sigue intacta.
Finalmente y según informa Europa Press, la portavoz de Vox en la comisión, Ángela Mulas, ha expresado su satisfacción por la comparecencia de Montes porque ha demostrado con sus palabras su «sufrimiento y su valentía a la vez«. «No sabe cuánto le agradezco su intervención», le ha dicho al funcionario, a quien ha preguntado si todo lo que estaba relatando se llevó a cabo durante la presidencia de Susana Díaz en la Junta, a lo que Teodoro Montes ha respondido que, «en un 98 por ciento, sí».
Comentarios recientes