La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha presentado recientemente a la Consejería de Salud y Consumo alegaciones al Proyecto de Orden por la que se actualiza y desarrolla el sistema de presupuestación y tarifación de convenios y conciertos que suscriba el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la prestación de asistencia sanitaria en centros sanitarios
A criterio de esta organización sindical, «potencia el traspaso del dinero público hacia empresas de la sanidad privada en detrimento de la sanidad pública andaluza y constituye una oportunidad perdida para que la sanidad pública andaluza llegue a toda su población en igualdad de condiciones», sentencia la responsable de Acción Sindical en el SAS de la FSS-CCOO Andalucía, Guadalupe González.
El artículo 43 de la Constitución reconoce el derecho a la protección de la salud: «Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios». La mejor manera que tiene el Gobierno andaluz para aplicar el derecho de sus ciudadanos es, por tanto, la adopción de medidas que garanticen un sistema sanitario público de calidad.
Esta orden, a criterio de CCOO, «en los términos en los que aparece, constituye una oportunidad perdida para que la sanidad pública andaluza llegue a toda su población en igualdad de condiciones«. Para el sindicato, su contenido «perpetúa y hace más lesiva la situación de zonas que recibirán una prestación sanitaria exclusivamente desde lo privado financiado con dinero público, y con una menor calidad asistencial que la recibida por el resto de andaluces». Para González, «se deben fomentar las inversiones en la sanidad pública andaluza para que sea autosuficiente en la prestación de un servicio esencial y de calidad como se merece su población».
«Ésta no es más que la primera piedra del camino que se ha marcado el nuevo gobierno del PP de Andalucía hacia el desmantelamiento de la sanidad pública en beneficio de las empresas sanitarias privadas», concluye la líder sindical.
USO denuncia la situación en el Virgen del Rocío
FAC-USO Sanidad y Dependencia Andalucía lleva denunciando desde hace tiempo las condiciones en las que se encuentran los trabajadores de la lavandería del Hospital Universitario Virgen del Rocío mediante escritos y reuniones con la dirección. Desde antes de cerrarse la lavandería del Valme, la organización sindical ya incidió en la problemática que iba a ocurrir y, por desgracia, se ha cumplido.
Actualmente, hay 12 bajas sin cubrir en la lavandería del Virgen del Rocío. «Esta incidencia está creando un riesgo psicosocial para los trabajadores, porque aumenta su sobrecarga laboral al tener que doblar turnos. Además, los peligros psicosociales en el lugar de trabajo aumentan el agotamiento ocupacional y el estrés ocupacional que pueden conducir a la fatiga», ponen de relieve desde USO. «Exigimos una solución inmediata a este problema o denunciaremos ante la inspección de trabajo», aseveran.
Asimismo, hicieron hincapié en la forma en la que iban a dar las vacaciones al personal eventual con ocho meses de contrato: ocho días seguidos en lugar de 15, como a todos los empleados de dicho centro hospitalario.
Comentarios recientes