Más de 600 vecinos de Santiponce (Sevilla) protagonizaron el pasado jueves una marcha desde la puerta del consultorio prefabricado hasta el ayuntamiento para reclamarle a la Consejería de Salud que se construya de una vez el nuevo centro de salud, paralizado por una línea de media tensión de Endesa
Tras el éxito de la macromanifestación organizada por la Asociación Justicia por la Sanidad en Granada el pasado domingo por una sanidad pública digna, ahora son los poncinos los que se han decidido a salir a las calles para exigir que la Junta de Andalucía desbloquee la construcción del nuevo centro de salud, entre otras cosas. Los usuarios del SAS de este pueblo del Aljarafe sevillano llevan más de 15 años siendo atendidos en módulos prefabricados.
Se trata de una década y media de olvido por parte de los sucesivos gobiernos de la Junta (PSOE con Ciudadanos, PP con Ciudadanos y PP con mayoría absoluta). Las consultas y profesionales del centro de salud de este municipio fueron trasladados a unos módulos prefabricados instalados en la calle 28 de Febrero en el año 2010, a causa de los desprendimientos y fisuras detectados en el antiguo edificio que acogía este servicio que, por cierto, sigue abandonado y repleto de suciedad y trozos de cristal. Y está ubicado junto a un parque.

Hace dos años y medio, el que era en ese momento consejero de Salud, Jesús Aguirre, aseguró que iba a destinar 2,2 millones de euros en la construcción de un centro de salud que sustituiría al actual consultorio, que se ubica en unos módulos indignos para un servicio sanitario del primer mundo. En este sentido, el consejero Aguirre destacó, en abril de 2022, «la mejora que supondrá para los vecinos contar con unas instalaciones más confortables, amplias y modernas». Pues bien, todavía la están peinando.
La línea de media tensión que no aparecía en los planos del ayuntamiento
Al final, las obras empezaron el 15 de junio de 2023, pero tuvieron que paralizarlo todo porque encontraron un cable de media tensión de Endesa dentro de la parcela.
Una portavoz de la Consejería de Salud asegura a EL LIBRE que «el Servicio Andaluz de Salud (SAS) finalmente se ha hecho cargo de la obra civil, es decir, la apertura de la zanja y el tendido de conductos. Endesa, por su parte, se ocupará de la conexión a la línea existente».
«Queremos recordar que esta línea de tensión no aparecía en los planos y que ha sido el motivo de la demora el inicio de las obras. El Ayuntamiento de Santiponce nos informó de la firma de la licencia para las obras a finales del pasado mes de abril y, actualmente, se están tramitando los contratos para su ejecución«, afirman desde la Consejería de Salud.

«Están todas las consultas atendidas, está el cupo completo, pero hay masificación de pacientes (de ahí las agendas cerradas de los médicos de cabecera de este centro o las citas para dentro de 12 días), porque no ha espacio para más consultas y, por lo tanto, no se puede contratar a más médicos», comenta Francisco Bueno, líder del movimiento ciudadano de Santiponce que lucha por una sanidad pública digna en este pueblo.

Además, la rotación de la plantilla de médicos es «exagerada». «Raro es el día que no viene la sustituta del sustituto del sustituto y así no hay fijeza en la plantilla ni reconocimiento firme de los pacientes por parte de los médicos titulares. Tienden a improvisar, improvisar e improvisar», remarca Bueno. La directora del centro de salud de Santiponce, que también dirige el de Camas, es Lourdes Rojas.
Módulos prefabricados sin Urgencias y sin asistencia sanitaria vespertina
Además, este consultorio tampoco tiene servicio de Urgencias, por lo que los poncinos tienen que desplazarse al centro de salud de Camas si les entra una dolencia repentina o si tienen un accidente entre las tres de la tarde y las ocho de la mañana del día siguiente. Todas esas horas, los módulos prefabricados que albergan la sanidad pública de Santiponce están cerrados a cal y canto. Y en Santiponce viven actualmente casi 8.500 habitantes.

Otro recorte que ha sufrido Santiponce es que, después de la pandemia, no se ha recuperado el servicio de asistencia médica, de enfermería y pediátrica por las tardes. Así de mal funciona la Atención Primaria en el SAS en la actualidad. y es que la gente está harta de que el aumento de presupuesto de la Junta de Andalucía en sanidad no se vea reflejado en una mejora de los servicios sanitarios públicos.

Comentarios recientes