Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
salud responde 061

Una de las protestas que llevaron a cabo los trabajadores de Salud Responde, 061 y 112 el año pasado.

Empleo, Salud

«Salud Responde era un servicio de calidad, pero ahora está en decadencia»

Comparte este artículo:

Un operador del servicio cuenta a EL LIBRE que, en la sede de Sevilla, la mayoría de sus compañeros están siendo «no renovados y sustituidos por personas con menos dominio del servicio«

Los sindicatos llevan años denunciando que los operadores de Salud Responde no deben estar bajo el marco normativo del convenio colectivo del sector del telemarketing. A estas alturas, todo el mundo conoce la precariedad laboral que existe en las subcontratas de las grandes compañías de telefonía móvil: contratos por horas, sueldos muy bajos para la cualificación requerida, presión constante por lograr resultados… Pues eso es lo que se está viviendo en las distintas salas de las que dispone Salud Responde.

La promesa de la Junta de Andalucía de asumir este servicio como propio nunca se cumplió. El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, se comprometió, el 7 de septiembre de 2019, a que el SAS asumiría a los trabajadores de Salud Responde «con el objetivo de mejorar la asistencia al ciudadano y lograr una coordinación más eficaz de las urgencias en la comunidad”. Nada de nada.

El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, negó el pasado martes que estos operadores tuvieran malas condiciones laborales. Pero es verdad que las tienen. Así lo afirma el delegado sindical de la CGT en Salud Responde, Félix Trillo: «El problema, en parte, está en la legislación. A Ilunion le interesa contratar a personas para los picos de trabajo. Y como el Gobierno bonifica a las empresas que sacan a las personas del paro, independientemente de las condiciones laborales, prefieren contratar a dos personas por cuatro horas que una por ocho«.

Testimonio revelador

Un trabajador de Salud Responde cuenta a EL LIBRE la situación límite que están viviendo por la mala gestión de Ilunion, empresa responsable de la contratación del personal; la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) y la propia Consejería de Salud: «Este servicio podría ofrecer una gestión magnífica desde las plataformas. El sistema podría permitir notificar PCR negativas directamente y así facilitar el trabajo de médicos, dar citas para las mismas y otras muchas alternativas. Pero hace falta más personal, más horas de contrato y el reconocimiento de la labor, no aplicando el convenio de comercio o telemarketing».

Este operador denuncia que, en la sede de Sevilla, la mayoría de sus compañeros profesionales están siendo «no renovados y sustituidos por personas con menos dominio del servicio, empobreciéndolo aún más. A final de año ya no habrá ninguno seguramente».

«Estamos agotados física y psicológicamente ante la presión de llamadas, por la falta de educación por parte de los pacientes que pagan su frustración con nosotros. Salud Responde era un servicio de calidad, pero ahora está en decadencia», apostilla el trabajador.

Por su parte, el grupo empresarial Ilunion, que tiene como accionista a la ONCE, ofrece en su página web una definición bonita e idílica sobre sí misma: «Es un modelo empresarial único, hecho desde las personas y para las personas y cuyo objetivo final es el de generar empleo de calidad para las personas con discapacidad». Pues bien, en una oferta que colgó Ilunion hace pocos días en Infojobs para cubrir varios puestos de agentes telefónicos con discapacidad para la sede de Jaén de Salud Responde, piden como requisito «excelencia telefónica y tener experiencia» con un sueldo bruto mensual de 205 euros. ¿Es empleo de calidad una oferta como esta?:

Ilunion es el grupo de empresas de la ONCE y la Fundación ONCE, que se reparten la titularidad con un 47,5 % y 52,5 %, respectivamente. Fue creado en noviembre de 2014, fruto de la convergencia de los grupos empresariales pertenecientes a la ONCE y a su Fundación, Ceosa y Grupo Fundosa, respectivamente. Estas empresas nacieron con una doble finalidad: económica, para diversificar las fuentes de ingresos de la ONCE, y social, para facilitar la integración laboral de las personas afiliadas a la ONCE en otras actividades diferentes a los de la propia organización.

Este holding cuenta con más de 50 líneas de negocio, repartidas en cinco divisiones: sociosanitario (clínicas de fisioterapia, centros de día, Salud Responde, etc.), facility services (seguridad, limpieza, lavandería industrial, etc.), turismo (hoteles, cáterin y ocio), comercialización (tiendas de conveniencia y correduría de seguros) y consultoría. Cuenta con una plantilla de 32.000 trabajadores, de los cuales el 35 % son personas con discapacidad. Para ser la ONCE, el porcentaje de trabajadores con distintas capacidades a los que tiene contratados no llega ni al 50%.

«Se podrían ampliar los contratos de los operadores con más horas, pero Ilunion no lo hace», denuncia Félix Trillo. Este holding que dice tener un compromiso con el empleo de calidad prefiere contratar a otra persona por algunas horas semanales, con condiciones muy precarias, para llevarse la bonificación del Gobierno por sacarlo del paro… aunque sea una explotación laboral.

Por todo ello, habrá una concentración el próximo 24 de septiembre, a las 10:00 horas, en la sede de la Delegación Provincial de Salud en Jaén.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*