En la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Comunidad, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, anuncia: «De aquí a final de año, haremos un esfuerzo para realizar 9.000 cirugías y esperamos reducir las listas de espera quirúrgicas en más de un 17%». Sobre el cartel que se mofaba de los pacientes que hacen cola a las seis de la mañana en algunos centros de salud de la región, el mandatario popular dijo que «está fuera de lugar» y que lo censura «inmediatamente», pero no aclara si cesará al gerente de los distritos Huelva-Costa y Condado-Campiña o no
Tras la reciente publicación de las listas de espera sanitarias, todo apuntaba a que el Debate sobre el Estado de la Comunidad iba a tener a la sanidad como arma arrojadiza principal. Y así ha sido en esta primera jornada. El presidente de la Junta reconoció que la situación del SAS es preocupante: «No nos duelen prendas en aceptar la realidad. A mí me duele, como andaluz y como presidente, cuando veo esos retrasos que no son asumibles, que no son razonables y que, evidentemente, vamos a intentar evitar lo antes posible. Esto nos agobia. A mí me quitan el sueño dos cosas: la falta de agua y el cuello de botella que se ha generado en nuestra sanidad que necesitamos, cuanto antes, abrirlo y recuperar la normalidad. Y así lo haremos en los próximos meses».
«Por eso hemos puesto en marcha un plan de choque para reducir las listas de espera con actividad extraordinaria en los hospitales públicos por la tarde, los fines de semana y los festivos. De aquí a final de año, haremos un esfuerzo para realizar 9.000 cirugías y esperamos reducir las listas de espera quirúrgicas en más de un 17% en este mes de diciembre», añade Moreno Bonilla.
El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales tumba el acuerdo marco con la sanidad privada por valor de 200 millones
Asimismo, Moreno Bonilla hizo referencia a la tramitación de los dos acuerdos marco para los conciertos con la sanidad privada, pero uno de ellos ha sido anulado por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la propia Junta de Andalucía.
Según adelantó la Cadena SER, este organismo ha tumbado el acuerdo marco de 200 millones para concertar pruebas diagnósticas con la sanidad privada y aligerar así las listas de espera. Esta decisión es un varapalo al acuerdo del SAS por «defectos legales insubsanables«, que retrasará el plan de la Junta para intentar aliviar la situación crítica de las listas de espera.
Este último acuerdo marco de concertación ha sido rechazado por este tribunal, tras un recurso interpuesto por la empresa de resonancias cordobesa Resonancia Abierta de Córdoba SL contra el anuncio de licitación y los pliegos. Con esto, queda anulado el pliego de cláusulas administrativas particulares que rige el procedimiento de adjudicación del acuerdo para la realización de pruebas diagnósticas en centros privados de la comunidad y provincias limítrofes.
«Desistimiento»
Debido a las infracciones legales detectadas por el tribunal, la Dirección General de Gestión Económica y Servicios del SAS ha publicado una resolución en la que acuerda el «desistimiento» del procedimiento de adjudicación del acuerdo marco con varios empresarios por el que se fijan las condiciones para la contratación del servicio de asistencia sanitaria para pruebas diagnósticas a usuarios del SAS en centros sanitarios y servicios privados de la comunidad autónoma y provincias limítrofes. Se procede, además, al archivo del expediente.
Contra esta decisión del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía cabe recurso especial en materia de contratación en el plazo de 15 días hábiles a partir del día siguiente de su publicación, el pasado 23 de noviembre. Por su parte, la Consejería de Salud y Consumo detalla que esta resolución supondrá un retraso de “20 días» en la tramitación del plan de choque.
«Lo estamos haciendo con las máximas garantías de control, transparencia y eficacia», ha dicho hoy el presidente. Pero no parece eficaz que un tribunal anule el pliego de cláusulas administrativas particulares y retrase, de esa manera, la ejecución de pruebas diagnósticas tan urgentes. Por cierto, hay que recordar que la Consejería de Salud no publica las listas de espera de pruebas diagnósticas desde el año 2018.
En su discurso del Debate sobre el Estado de la Comunidad, Moreno Bonilla arguyó la pandemia como principal causa de la aparición de enfermedades no diagnosticadas, que ahora requieren una intervención quirúrgica, de ahí el engorde de las listas de espera.
Asimismo, ha dicho que la Junta «sólo» invertirá un 4% del presupuesto de 2024 en conciertos con la privada. No es lo mismo el 4% de, por ejemplo, el presupuesto total de la Junta de 2019 -que ascendió a 36.495,5 millones- que el 4% del presupuesto para 2024, que es de 46.753 millones de euros (10.257,5 millones más).
Moreno Bonilla anunció también que el Consejo de Gobierno llevará al pleno del Parlamento andaluz «una ley para prevenir agresiones y aumentar la protección de nuestros profesionales sanitarios en sus ámbitos de trabajo para que puedan trabajar con las máximas garantías».
El cartel de la polémica
Todos los portavoces de la oposición le han reprochado el mal estado de la sanidad pública en la actualidad. En concreto, el de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha sacado el cartel en el que el jefe de los distritos Huelva-Costa y Condado-Campiña, Antonio Ortega, se mofaba de la gente que se levanta a las 6:00 horas para hacer cola e intentar conseguir una cita de Atención Primaria en muchos centros de salud de Andalucía.
El presidente de la Junta reconoció que el cartel «está fuera de lugar», añadiendo que lo censura «rotundamente», pero no aclaró si va a cesar a Ortega o no. «No sabe usted el cabreo que cogí«, añade el presidente. Con respecto a la cola del centro de salud Nueva Andalucía (Almería), Moreno Bonilla quiso aclarar que «es un hecho puntual para unas analíticas; se citó a la población para unas pruebas». Sin embargo, testimonios de pacientes recogidos por La Voz de Almería apuntan a que el máximo mandatario del Gobierno andaluz miente. «Pedir cita on line es imposible porque la página da error y, si llamas por teléfono, tienes que tener suerte para que te lo cojan», cuenta uno de los afectados.
El mal funcionamiento de los canales de comunicación del centro de salud de Nueva Andalucía ha hecho que las largas colas para pedir una cita sean una constante. A las siete de la mañana ya hay 20 personas esperando a las puertas del edificio y hay quienes empiezan a guardar la vez desde las seis de la mañana, dos horas antes de que abra el centro. «Ayer llegué a las siete de la mañana para hacer cola y me quedé sin cita; hoy he venido a las seis», comentaba uno de los allí presentes.
«Encefalograma plano»
Como anécdota final, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Espadas, dijo en su turno de palabra que Andalucía tenía «encefalograma plano» en materia de sanidad, pero Moreno Bonilla no fue capaz de reproducir ese término. Lo intentó dos veces y nada:
Comentarios recientes