La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía comenzará la administración de esa segunda dosis a las personas vacunadas con Janssen en centros penitenciarios. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, también ha anunciado que Andalucía administrará la segunda dosis a aquellas personas que hayan pasado la COVID y que así lo requieran por motivos de viaje al extranjero
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) está planificando la administración de una dosis de las vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) a las personas que recibieron la vacuna de Janssen hace más de tres meses a partir del 15 de noviembre. En concreto, la administración de esta nueva dosis se iniciará en reclusos y personal de instituciones penitenciarias. A continuación, se organizará la vacunación para el resto de colectivos en los que se empleó esta vacuna.
Diversos expertos nacionales e internacionales llevan meses declarando que mezclar vacunas de distinto tipo «es seguro y eficaz», basándose en distintos estudios clínicos.
El caso de las personas que superaron la enfermedad
Así lo ha manifestado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en el transcurso del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de esta semana. Asimismo, ha anunciado que «Andalucía administrará la segunda dosis de vacuna frente a la COVID a las personas que han pasado la enfermedad y que, por motivos de viaje, se les exija esa segunda dosis para completar la pauta«. A estas personas se les administrará una segunda dosis de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) para completar la pauta.
En el caso del preparado de Janssen, hay que recordar que esta vacuna se ha utilizado fundamentalmente en colectivos vulnerables desde el punto de vista social, con difícil accesibilidad y con necesidad de rápida protección. Esta segunda dosis de ARN mensajero está destinada a cerca de 320.000 personas que recibieron una dosis de Janssen, siempre que hayan transcurrido más de tres meses desde la administración de ésta.
Dos millones de vacunados con Janssen en España
La Comisión de Salud Pública, formada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades, ha aprobado administrar una dosis de recuerdo de Pfizer o Moderna a los casi dos millones de ciudadanos que hayan recibido la vacuna monodosis de Janssen. La medida se ha tomado después de que un reciente estudio revelara que estas personas contaban con una menor protección frente al virus que aquellas que habían sido inmunizadas con dos dosis de ARN mensajero. Las dosis de recuerdo se administrarán al menos tres meses después del pinchazo único.
Sanidad ha informado de que «las comunidades autónomas comenzarán con esta dosis de recuerdo a partir del 15 de noviembre, priorizando los grupos de vacunación de la Estrategia Nacional de Vacunación», lo que supone que primero la recibirán las personas de mayor edad o aquellas que forman parte de algunos de los grupos considerados de riesgo. La decisión llega tras una propuesta de la Ponencia de Vacunas, formada por los expertos que marcan las líneas maestras de la estrategia seguida por Sanidad.
Comentarios recientes