Ocho meses después de la denuncia realizada en EL LIBRE, la vida sigue igual en el Complejo Hospitalario de Jaén, según denuncia USO: mal diseño de las planillas diarias, duplicidades, carga extrema de trabajo, lesiones por la obsolescencia de sillas de ruedas y camillas…
Este periódico ya reveló el pasado 30 de junio la degradación del servicio sanitario público en los centros hospitalarios de Jaén, pero el timón no ha virado hacia aguas tranquilas. La Sección Sindical de USO en el Complejo Hospitalario de Jaén denuncia «la mala gestión» del gerente del Hospital Neuro-Traumatológico, Francisco Javier Vadillo, respecto a «la no adecuada cobertura del cargo intermedio (o encargado de turno)». Así, han presentado un escrito a la Gerencia donde se denuncia esta situación, lo que está originando un descontento, especialmente entre los profesionales celadores, pero que, en realidad, afecta al resto de profesionales y a la ciudadanía en su conjunto por el mal servicio que finalmente se presta.
Errores como el mal diseño de las planillas diarias es algo habitual, ya que los encargados que realizan estas funciones actualmente son del Hospital Médico-Quirúrgico y no del Neuro-Traumatológico, «provocando que se incluya en ellas a personal que está de baja, duplicidades, asignación de personal no suficiente, etcétera». Cuando se dan estos casos, es el mismo personal el que tiene que improvisar una revisión de las planillas y reclamar su corrección.
Falta personal
Todos estos problemas tienen un fondo y es la deficiente motivación económica para cubrir determinados puestos de responsabilidad, así como «la escasa contratación de personal, que hace difícil cubrir todos los servicios adecuadamente, en especial, en la categoría de celadores«. Un ejemplo de ello es que, en los servicios de noche, no existen celadores de quirófano de Urgencias, cubriéndose dicho servicio por personal celador de Urgencias de otros turnos, ampliando así su carga de trabajo, que ya es bastante.
Por otro lado, USO reclama urgentemente la renovación de material de uso diario, tales como sillas de ruedas o camillas cuya antigüedad provoca en numerosas ocasiones lesiones al personal, así como las consiguientes quejas por parte de los usuarios.
«Cada vez hay más jefes cobrando desorbitadas productividades»
Por otra parte, la excesiva carga de trabajo obliga a no dar siempre la adecuada calidad asistencial. «La eficacia y excelencia que tanto pregona el SAS dependerá en gran medida de la organización del trabajo y detectamos que cada vez hay más jefes cobrando, por cierto, desorbitadas productividades, encargados de organizar unos servicios que cada vez cuentan con menos recursos dedicados a la contratación de personal al servicio directo del enfermo», remarcaba la organización sindical el pasado 30 de junio.
USO denuncia que, con esta situación, se pone en riesgo tanto al personal como a los usuarios y exige que la Administración autonómica «dé ejemplo cumpliendo los planes de prevención que exigen evaluar los riesgos, planificar y adoptar medidas preventivas de acuerdo al art. 16.2.b de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, considerando que, sin la adecuada plantilla, se hace difícil su cumplimiento».
Comentarios recientes