Откройте мир азартных развлечений с вавада казино. Вход без задержек, активные зеркала и уникальные промокоды для максимального удовольствия от игры. Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам! https://farmaciasanchezbarreiro.com/
vaccine oxford

Una mujer trabajando en la vacuna del covid.

Salud

La Universidad de Oxford podría tener una vacuna eficaz en septiembre u octubre

Comparte este artículo:

Los ensayos en humanos de la vacuna candidata contra la Covid-19 que desarrolla la Universidad de Oxford han mostrado «resultados prometedores» al haber estimulado la respuesta deseada del sistema inmune. Por su parte, la vacuna contra el coronavirus que desarrolla la compañía biotecnológica Moderna, ubicada en Cambridge (Massachusetts), ha generado respuestas inmunitarias «rápidas y fuertes»

Los procesos, los trabajos, las estrategias y las comunicaciones recuerdan a la Guerra Fría. Y es que todas las potencias quieren llevarse el gato de la vacuna al agua de su prestigio… y de sus cuentas corrientes. Es una carrera contra el tiempo que nunca ha sido tan global. Los más de 7.700 millones de habitantes que tiene el planeta Tierra esperan ávidamente el gran titular: «La tenemos». Y ese momento está cada vez más cerca.

Los ensayos en humanos de la vacuna candidata contra la Covid-19 que desarrolla la Universidad de Oxford han mostrado «resultados prometedores» al haber estimulado la respuesta deseada del sistema inmune, según revela hoy la prensa del Reino Unido.

En la fase de estudio en humanos, que comenzó en abril y en la que participan unos 1.000 voluntarios sanos, los científicos han detectado que la posible vacuna genera los anticuerpos y las células T que podrían ser las adecuadas para generar una respuesta inmune contra la Covid-19.

Los investigadores señalaron que aún tienen que demostrar que esta respuesta inmune combinada es suficiente para evitar la infección, pero precisaron que el hecho de que se haya probado tal efecto es muy positivo. La directora del grupo de investigación, Sarah Gilbert, asegura que «la protección podría llegar a una eficacia del 80%».

David Carpenter, presidente del comité de Ética de Investigación de Berkshire, que aprobó el ensayo de Oxford y continúa trabajando con este grupo de científicos, afirmó que el equipo estaba «absolutamente encaminado» a lograr la vacuna.

Aunque el comunicado oficial de la Universidad de Oxford dice que la vacuna estará para octubre, Carpenter se muestra más optimista todavía: «Nadie puede poner fechas finales… las cosas podrían salir mal, pero la realidad es que al trabajar con una gran compañía farmacéutica, esa vacuna podría estar bastante disponible en septiembre y ese es el tipo de objetivo en el que se está trabajando», señaló.

AstraZeneca es la empresa farmacéutica con la que colabora la prestigiosa universidad para conseguir este objetivo.

«El mejor escenario»

El ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, indicó que los investigadores, entre los que también hay un equipo del Imperial College London, trabajan para lograr el «mejor escenario» que posibilite poner en circulación una vacuna a lo largo de este año, aunque admitió que es más probable que esto suceda en 2021.

«Todos estamos trabajando para lograr el mejor de los escenarios, todos estamos dando a AstraZeneca y al equipo de Oxford y del Imperial (College London) todo el apoyo posible. También estamos trabajando en otras vacunas potenciales en todo el mundo, incluida América, Alemania y los Países Bajos«, dijo Hancock.

Estados Unidos se pone las pilas

Los primeros resultados de la investigación de Moderna (Estados Unidos) se han publicado este martes en el New England Journal of Medicine y, en concreto, muestran que la vacuna desencadena una respuesta inmune con efectos secundarios leves, como fatiga, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular y dolor en el lugar de la inyección.

Se espera que la vacuna, desarrollada junto a Institutos Nacionales de Salud estadounidenses, comience la fase tres del ensayo, la etapa final de la investigación, el 27 de julio con 30.000 voluntarios.

Así, según ha señalado Moderna en un comunicado, «la compañía está encaminada a poder entregar aproximadamente 500 millones de dosis al año y posiblemente hasta 1.000 millones de dosis al año a partir de 2021″.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), unas 300 vacunas contra el coronavirus están actualmente en fase de ensayo.

El socio coreano de PharmaMar hace progresos

PharmaMar ha anunciado que su socio en Corea del Sur, Boryung Pharmaceutical, ha presentado los resultados de los estudios in vitro de plitidepsin (Aplidin) en SARS-CoV-2. Según los datos de la actividad antiviral obtenidos en el estudio contra el SARS-CoV2 en el modelo de célula Vero (célula de riñón de mono) por un reputado laboratorio de investigación coreano, y que fueron solicitadas por Boryung Pharmaceutical, plitidepsina ha mostrado una actividad antiviral entre 2.400 y 2.800 veces mayor que remdesivir (aprobado como el medicamento COVID-19 en Corea), y también una actividad 80 veces mayor que remdesivir en el modelo de célula Calu-3 (célula de pulmón humano).

Con estos datos de actividad antiviral tan potente, se espera reducir la progresión de la enfermedad a un Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) en los pacientes hospitalizados con neumonía por Covid-19, junto con una rápida mejoría de los síntomas.

Boryung Pharmaceutical ha anunciado que ya están preparando los ensayos clínicos con plitidepsina en Corea y tiene como objetivo comenzarlos en el tercer trimestre de 2020. En abril de 2020, PharmaMar anunció el inicio del ensayo clínico de Aplicov-PC con plitidepsina para el tratamiento de pacientes con Covid-19 en España.

PharmaMar y Boryung Pharmaceutical firmaron un acuerdo de licencia para comercializar el fármaco antitumoral de origen marino, plitidepsina, en Corea del Sur

En 2016, PharmaMar y Boryung Pharmaceutical firmaron un acuerdo de licencia para comercializar el fármaco antitumoral de origen marino, plitidepsina, en Corea del Sur. Según los términos del acuerdo, PharmaMar conserva los derechos exclusivos de producción y suministra el producto terminado a Boryung Pharmaceutical para su uso comercial.

Plitidepsina (Aplidin) se comercializa como medicamento para el mieloma múltiple en Australia, y su perfil de seguridad en el ser humano se confirmó en cientos de pacientes en varios ensayos clínicos en Europa y Estados Unidos.

El producto con la dosificación terminada ya está disponible para los ensayos clínicos. «Volver a la vida normal es lo más importante para nosotros en este momento en la actual crisis de Covid-19 y, para estas circunstancias, las empresas farmacéuticas buscarán continuamente investigaciones diversas e innovadoras para combatir el COVID-19″, dijo Sam S. Lee, CEO de Boryung Pharmaceutical. «Boryung acelerará el desarrollo de un tratamiento seguro y eficiente para la Covid-19 a través de la cooperación con sus socios», apostilló.

La vacuna rusa, también en proceso

Rusia anunció el miércoles haber realizado los primeros ensayos clínicos en seres humanos de una vacuna contra el nuevo coronavirus, que serán completados a finales de julio.

Los ensayos, realizados por el ministerio de Defensa de Rusia y el centro de investigación en Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya, comenzaron a mediados de junio en un prestigioso hospital militar en Moscú, con un grupo de voluntarios compuesto, principalmente, por militares rusos, pero también por algunos civiles.

El primer grupo, de 18 voluntarios, «terminó su participación y salió del hospital», dijo el miércoles el ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

La tarea principal para este grupo era comprobar la seguridad de la vacuna y la tolerancia del organismo humano a sus componentes, según la misma fuente. Los voluntarios permanecieron hospitalizados durante 28 días después de la vacunación realizada el 18 de junio, y fueron objeto de exámenes diarios.

Durante este período, las funciones vitales de su cuerpo permanecieron «dentro de los límites de la normalidad», sin que «ningún efecto adverso grave o complicación fuese registrado», asegura el comunicado.

Un segundo grupo de 20 voluntarios, que fueron vacunados el 23 de junio, está actualmente en aislamiento en el hospital bajo control médico, según el comunicado.

Los ensayos clínicos de esta vacuna deben completarse a finales de julio. Rusia registra 746.369 casos de coronavirus y 11.770 muertes por covid-19, según las cifras oficiales de ayer miércoles.


Comparte este artículo:

Un comentario

  1. Álvaro Hidalgo

    Gran noticia.
    Normalmente, las prisas no son buenas consejeras, pero en este caso, cuanto antes salga alguna vacuna, mejor. Y si salen varias, todavía mejor, porque seguramente cada una tendrá sus ventajas e inconvenientes.

    Sin duda, hay mucho dinero en juego para quien encuentre un remedio válido para todo el mundo (en el sentido literal y figurado), pero es de esperar que primen tres objetivos fundamentales:
    – La eficacia y la salud por encima del dinero.
    – La capacidad para producirlo en masa.
    – La universalidad, es decir, que no se prive a los países/grupos más desfavorecidos económicamente.

    Gracias Paco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*