Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
jose luis pastrana 02

El exdirector de la EPES-061, José Luis Pastrana.

Salud

La Asociación Justicia por la Sanidad exige el cese del director de la EPES por la nefasta gestión del servicio de Salud Responde

Comparte este artículo:

La Asociación Justicia por la Sanidad denuncia la pésima y aciaga gestión que se está haciendo desde Salud Responde en la atención al usuario desde el nombramiento del director de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, José Luis Pastrana Blanco, puesto a dedo por el Partido Popular. Esta asociación pone de manifiesto que la causa del gravísimo deterioro de la gestión de Salud Responde es responsabilidad directa del actual director de la EPES, de la que depende. El servicio tiene un costo de 20 millones de euros

El actual contrato se adjudicó, según indican los documentos de la Plataforma de Contratación de la Junta de Andalucía, el 11 de mayo de 2016 a Ilunion Contac Center S.A.U. por un importe total de 9.441.761,82 euros anuales. La población cubierta por la cartera de servicios alcanza los más de 8 millones y medio de habitantes andaluces, así como a población foránea y extranjera, itinerante o estacional, con derecho de acceso a los mismos. El servicio se extiende a todas las poblaciones y territorio de Andalucía.

La Junta de Andalucía tiene actualmente el servicio de Salud Responde en licitación, según la documentación que existe en la Plataforma de Contratación de la Junta de Andalucía. El concurso actual se oferta por un presupuesto total de 9.169.146 euros. Es decir, que se baja en 272.615,82 euros respecto del anterior contrato. Entre la cartera de servicios ofertados, se encuentran en los primeros puestos de esta la Cita Previa Atención Primaria Vía Telefónica, la Gestión de citas en Atención Especializada o la Cita de Análisis Clínicos.

Cita previa subcontratada

Salud Responde cuenta, además, con la colaboración de empresas de atención telefónica, a través de plataformas externas que, actualmente, realizan solo Servicio de Cita Previa en horario de 07:00 a 24:00, en días laborables.

Un contrato que se adjudicó en tres lotes en junio de 2016. El primer lote fue adjudicado a Indra BPO Servicios S.L.U. por un valor de 2.317.392 euros. El segundo fue adjudicado a Atento Impulsa S.A.U. por un valor de 2.025.049,95 euros. El tercer lote fue adjudicado a Centro de Asistencia Telefónica por valor de 1.701.453,60 euros. Un contrato adjudicado en 2017 por tres años con un costo aproximado de 10.920.000 euros. El contrato que se encuentra actualmente prorrogado desde el 26 de junio de 2020, según se indica en la Plataforma de Contratación de la Junta de Andalucía.

Salud Responde sufre un colapso absoluto

El deterioro del servicio de Salud Responde se ha acentuado desde la gestión del PP en la Consejería de Salud. Los más de 8 millones y medio de usuarios andaluces tienen que sufrir la incompetencia de la actual dirección de la EPES en Salud Responde, ya que tienen que esperar horas al teléfono hasta que se lo coge el operador, que tiene orden de no facilitar citas médicas y derivar las llamadas de los usuarios a los centros de salud, ya de por sí colapsados y con una tremenda falta de personal.

La pandemia de la Covid-19 ha acentuado la crisis de Salud Responde, gestionado por empresas privadas -a pesar de la promesa del PP de que sea un servicio prestado por el SAS-. Las llamadas de teléfono son respondidas por una máquina tras horas de espera en cola. Si es respondida por un operador se le vuelve a dirigir a la máquina, con lo que entra el usuario en un bucle infinito de espera y de desesperación.

A lo que se une la dramática situación laboral que tienen los trabajadores de Salud Responde, donde existe una galopante precariedad laboral, la mayoría de sus trabajadores tienen contratos de entre 15 y 20 horas semanales, lo que implica que hay personas que tan solo cobran entre 300 y 500 euros al mes. Esta precariedad laboral es directamente proporcional al deterioro del servicio que presta Salud Responde, que cada vez más se va pareciendo a un call center que solo cobra por el servicio prestado, sin importar la calidad del mismo.

El deterioro de la atención sanitaria en los centros de Salud

Los ciudadanos son derivados a sus centros de salud para que les gestionen la cita médica, pero la situación en los centros de salud es caótica, ya que tienen muy pocos efectivos para tanta demanda por falta de planificación de los responsables políticos sanitarios. Además, tienen un doble trabajo, por un lado, la atención presencial a los usuarios que tienen que esperar en las puertas de los centros de salud, y por otro, la atención telefónica personalizada. Los usuarios se desvían de Salud Responde a los centros de salud, colapsando el servicio de estos y sufriendo largas horas de espera que pueden llegar a ser hasta días hasta conseguir una cita médica.

Y si intentan pedir la cita médica por internet, se pueden encontrar con el mensaje de que no hay cita previa en la agenda de su médico de atención primaria en 15 días, lo que colapsa las urgencias médicas para todo tipo de casos, desde recargar la medicación hasta simples temas burocráticos, con lo que la indignación de los usuarios la sufren los trabajadores de los centros de salud en primera persona, sin tener el apoyo de sus gestores públicos que están escondidos en los despachos.

Colapso en las listas de espera de Andalucía para especialistas

Otro punto muy grave que afecta a la Atención Primaria en Andalucía es el colapso que sufren las listas de espera por no enviar a los pacientes a los especialistas, lo que está provocando que haya varios miles de pacientes en Andalucía sin atención especializada, abandonados a su suerte. Con ello se van a gravar enfermedades por su tardío diagnóstico en llegar a un especialista, lo que va a provocar más dolor, más sufrimiento y más desasistencia sanitaria a los pacientes andaluces.

Las listas de espera se han convertido en una asignatura pendiente del equipo del consejero Aguirre y están aumentando de manera exponencial, tal vez a la espera de regar de ingentes cantidades de dinero público a la sanidad privada para aligerarlas, como ya ha pasado recientemente en la sierra de Cádiz con el concierto a las clínicas Pascual. Podemos estar ante el principio del fin de la sanidad pública andaluza tal y como la hemos conocido.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*