Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
URSS

Monumento a los torturados y encerrados en los campos de prisioneros de la URSS.

Opinión, Política

España: gobiernos expertos en el asesinato civil

Comparte este artículo:

Desde la muerte de Franco, los gobiernos españoles han dejado de utilizar la fuerza física contra los disidentes y adversarios, salvo pocas excepciones, pero han sustituido la represión y el crimen por el acoso y el asesinato civil, también violentos y crueles, aunque disimulados y sutiles, en cuya práctica han logrado una extraordinaria pericia

La derecha, la izquierda y el nacionalismo han utilizado esos métodos hipócritas en los últimos años para destrozar a sus adversarios y a los que se atrevían a cuestionar sus poderes, abusos, corrupciones y bajezas.

Los delincuentes políticos siguen matando hoy en España y hay partidos políticos que se han vuelto expertos en el uso de la nueva represión. Lo hacen con sutileza, sin violencia física, pero con una inmensa violencia moral y social, destruyendo haciendas, fama, economía y vidas.

Los gobiernos corrompidos y envilecidos no toleran la crítica y la persiguen con saña. En el pasado utilizaban métodos violentos que incluían la cárcel, la tortura y el asesinato, pero ahora hay maneras más sutiles de obtener los mismos resultados. La violencia física está pasada de moda y los tiranos recurren a métodos más invisibles y eficaces, aunque no menos crueles.

La tiranía blanda se ha instaurado en muchos países, entre los que destaca España. Se somete al ciudadano a terapias de crítica, escarnio y acoso, se destruye su fama, se le arruina y se le provoca tanto miedo y dolor que muchas veces la víctima termina anulada, enferma de la mente o en el suicidio o la muerte civil. Basta con ridiculizarlo , sin que sea necesario golpearlo, encarcelarlo o matarlo. Él solo se muere, civil o físicamente, incapaz de soportar la impotencia, el ridículo y la destrucción de su fama, reputación y economía. Todos huyen de su lado, se queda sólo y muere civilmente.

Mecanismos sutiles

Los mecanismos son sutiles, pero crueles. Se les elimina de las listas de protocolo, no es invitado a ningún acto público, se le aísla, se le cierran los grifos de las subvenciones y los contratos, se presiona a sus clientes y amigos para que le abandonen, se esparcen rumores y acusaciones falsas, se habla con sus jefes en el trabajo… hasta conseguir que el individuo se sienta acosado y desprotegido, hasta que cunde el desánimo y empieza la muerte.

Los partidos y los gobiernos logran ese escarnio utilizando su poder sin control y el dinero abundante que poseen, al mismo tiempo que utilizan para el asesinato civil a los medios de comunicación comprados, a los periodistas y comunicadores sometidos, a empresas oscuras especializadas en rumores, bulos y destrucción, a los aparatos policiales, que sólo cumplen órdenes, y a jueces amigos del poder.

El sistema es viejo y se inventó en el Occidente libre, mientras que en la URSS, Cuba, China y otras tiranías se seguía encarcelando, golpeando y torturando. Es famosa la anécdota de una delegación rusa que visitaba Estados Unidos y, al leer la prensa, descubrió que todos los periódicos enfocaban la noticia de la misma manera. Preguntaron entonces si esa unanimidad la conseguían con dinero o con tortura. Los norteamericanos le dijeron que nada de eso, que la prensa era libre y solía confiar en las fuentes oficiales. Los rusos respondieron: «Nosotros, para conseguir eso, tenemos que arrancar muchas uñas y descalabrar a unos cuantos periodistas».

Personalmente, sufrí ese tipo de acoso que suele terminar en muerte civil

El franquismo mezclaba los dos sistemas, los sutiles y los drásticos, cuando el asunto era grave y afectaba a las altas esferas del gobierno. Había cierta libertad para criticar la política local y eso servía para mantener relativamente limpios los ayuntamientos y las diputaciones, pero si se avanzaba demasiado en la disidencia llegaba la represión.

Personalmente, sufrí ese tipo de acoso que suele terminar en muerte civil. Trabajé en la Expo 92 como máximo responsable de la comunicación durante los dos primeros años (1985-87), pero fui crítico con las administraciones socialistas que hacían el boicot al Comisario General, Manuel Olivencia. Cuando llegó como mandamás Jacinto Pellón, hombre de confianza del Partido Socialista, me sustituyó en el cargo y decidí marcharme. Desde fuera fui crítico con la gestión corrupta del evento y fui represaliado sin piedad. Se hablaba con mis clientes para desacreditarme y se me negaban contratos y colaboraciones con la organización. Perdí contratos y oportunidades injustamente, pero pude escapar del acoso gracias a muchos amigos que me ayudaron, a mi valor real como profesional experto y a mi tesón. Pero me salvé, en realidad, porque el gobierno de entonces todavía no había perfeccionado los nuevos métodos sutiles de acoso y asesinato civil. Hoy no me habría escapado sin dejarme en la batalla trozos vitales de mi existencia.

Dictaduras implacables con apariencia blanda

Las dictaduras se reconocían en el pasado por sus métodos de represión violentos. Al enemigo se le detenía, torturaba o mataba. En algunos casos se le encarcelaba durante muchos años, hasta que quedaba anulado. Pero hoy se emplean métodos más suaves. Son dictaduras implacables, pero con apariencia blanda. La marginación, el acoso y la ruina económica y moral son los sistemas que han sustituido a los secuestros, escuadrones de la muerte, mamporros y torturas.

Pero las dictaduras subsisten, aunque hayan cambiado sus métodos y los canallas y delincuentes siguen ejerciendo como indignos dueños de los estados, controlando a la gente a través del miedo, limitando las libertades civiles, intimidando, comprando medios y voluntades y un largo etcétera que convierte a algunos políticos y a sus partidos en enemigos declarados del bien común, de la democracia, de la justicia y hasta de la civilización humana.


Comparte este artículo:

Un comentario

  1. joaquin

    Distinguido Sr. Rubiales:
    Después de leer su artículo -El Estado español, el gran prostíbulo- y los cinco anteriores, a saber: -Felices en las jaulas de Pedro Sánchez-, -¿A qué esperan Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para dimitir?-, -El triste y vergonzoso fracaso de los intelectuales de izquierda en España-, -Pablo Iglesias y Pedro Sánchez han sido derrotados en Galicia y País Vasco- y por último, -Europa no se fía de Pedro Sánchez y endurece las condiciones para entregarle fondos-, me he dado cuenta que he cometido un error descomunal, hacer una lectura equivocada de los mismos al confundir un conjunto de arengas, género legítimo de la oratoria, con una serie de artículos sobre el análisis de la situación política, económica y social que atraviesa España desde hace años, por ese motivo, le presento mis disculpas.
    Admitido mí error, constato una vez más que sigue dejando fuera de la ecuación española varias cuestiones capitales: nuestra pertenencia a la Unión Europea, la firma y ratificación por nuestro país, como no podía ser de otra forma, de dos de sus tratados más importantes, el TFUE o Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el TUE o Tratado de la Unión Europea y todo lo que conlleva el cumplimiento de los mismos: la supeditación del Banco de España al Banco Central Europeo, al igual que el resto de países cuya moneda común es el euro, y por último, nuestra pertenencia a la OTAN. Insisto, sin incorporar todos esos elementos al análisis, la posibilidad de encontrar una solución a los problemas por los que atraviesa nuestro país no tiene ninguna posibilidad de hacerse realidad, pero sospecho, muy a mi pesar, qué en su caso, esto no es para mañana. Tras leer lo publicado por usted en El Libre, tengo la impresión que ha decidido substituir el método de educación popular que a mí juicio representa su relato sobre los acontecimientos de la EXPO 92, por el del ataque ad hominem constante e insidioso a un presidente, un vicepresidente y un gobierno, que no pasan de ser los hombres de paja de una oligarquía cosmopolita y despiadada.
    Con respecto a lo esencial de mi comentario, le transcribo partes de unas investigaciones realizadas por periodistas…

    -Documentos desclasificados del gobierno norteamericano muestran que los servicios de información estadounidenses llevaron a cabo una campaña durante los años 1950/1960, para favorecer la unificación de Europa financiando y dirigiendo el movimiento
    federalista europeo. Los documentos confirman las sospechas emitidas entonces: tras las bambalinas, América trabajaba denodadamente para empujar al Reino Unido a integrarse en un Estado europeo. Un memorándum, fechado el 26 de julio de 1950, da las instrucciones para una campaña con vistas a promover un verdadero parlamento europeo. El documento estaba firmado por el General William J. Donovan, jefe de la Oficina americana de servicios estratégicos en tiempos de guerra (OSS), ancestro de la CIA. […] la European Youth Campaign (campaña europea de la juventud), una rama del Movimiento europeo, estaba enteramente financiada y controlada por Washington. Su director belga, el Barón Boel, recibía los ingresos mensuales en una cuenta especial. Estando al frente del Movimiento europeo, Joseph Retinger, de origen polaco, y para poner freno a una influencia tan importante, había intentado recaudar fondos en Europa: fue rápidamente reprendido […] Los dirigentes del Movimiento europeo, Retinger, el visionario Robert Schuman y el antiguo primer ministro belga Paul.Henri Spaak, eran tratados como empleados por sus padrinos americanos. El papel de Estados Unidos se mantuvo en secreto […] Una nota emanando de la Dirección Europa, fechada el 11 de junio de 1965, aconseja al vicepresidente de la Comunidad Económica Europea, Robert Marjolin, proseguir subrepticiamente el objetivo de una unión monetaria. La nota recomienda impedir todo debate hasta el momento en el que, “la adopción de tales propuestas llegue a ser prácticamente inevitable”-.
    Eurofederalistas financiados por responsables del espionaje estadounidense. Ambrose Evans-Pritchard, Daily Telegraph, 19/09/2000.

    -Como me dijo una vez un Subsecretario de Defensa, “los gobiernos europeos nos informan. Los pagamos, son nuestros”-.
    The FBI’s Two-Pronged Investigation of Hillary Clinton, artículo de Paul Craig Roberts (subsecretario del tesoro para la política económica durante la presidencia de Reagan)

    -Como es bien sabido ya, el Congreso por la Libertad de la Cultura ha estado siempre en el centro de una actividad polémica que no conoce tregua. Originario de la guerra fría, ha sido atacado por la extrema derecha y por la extrema izquierda. Ahora, que tanto un bando como el otro han perdido su carácter monolítico y que no hay ortodoxias universalmente válidas, le ha tocado al Congreso la hora del análisis y de las revelaciones. La vinculación financiera que tuvo en el pasado con la CIA (siempre alegada por sus enemigos, nunca hasta ahora probada) ha sido plenamente admitida-.
    Asamblea General del Congreso Para la Libertad de la Cultura, París, 13 de mayo. Revista Nuevo Mundo, París, julio 1967.

    P.D.
    El apunte sobre la federación rusa de visita en Estados Unidos que usted incorpora en su artículo -España, gobiernos expertos en el asesinato civil-, no tiene desperdicio, según afirma, dicha anécdota es famosa ¿tendría la amabilidad de indicarme la fuente de la misma? Siempre he pensado que las anécdotas cuándo son ciertas y se conoce el contexto en el que ocurrieron, añaden precisión a la verdadera naturaleza de los hechos relatados. Gracias de antemano por el tiempo que dedique en responderme a esta cuestión, si es que esto le fuese posible.
    Atentamente
    Joaquín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*